En Suspiria, una bailarina norteamericana llega a una academia de danza de elite para perfeccionarse a la ciudad de Berlín . Es el año de 1977. La década es mostrada por Guadagnino con interesantes matices de una paleta basada en el gris, que con el correr de los minutos, mutará hacia el rojo carmesí, en una refinada construcción visual integral de imagen y sonido al servicio de la historia.
¿Lo punk que existía en Berlín en aquellos tiempos puede ser filmado? ¿Un recital de los Sex Pistol se puede contar?
Cuando Jeremías vivía en Bs As antes de irse a vivir a España, vimos «Inferno» de Darío Argento una trasnoche de viernes en su casa por la televisión pública, con charla previa de Roger Koza y Fernando Martin Peña. Fue una de las grandes noche de cine que guardaré cerca del corazón.
Dakota Johnson caracteriza con solvencia a la aspirante a estrella que encontrará una academia de danza misteriosa, impregnada de oscuridades; En los rincones habrá ruidos raros, las compañeras serán reservadas y las docentes extrañas y agobiantes; El fuera de cuadro será relevante (se perciben las noticias de la radio hablando de secuestros, de comandos revolucionarios y de lucha de clases) en esta Suspiria.
Un dato importante: esta película de Luca Guadagnino, es una versión nueva (¿un cover?) de la película llamada también Suspiria dirigida en 1977 por Dario Argento.
¿Es necesario saber quién es Dario Argento para poder ver la Suspiria de Luca Guadagnino? ¿Puede alguien que dice “le gusta” el cine de terror no saber quién es Dario Argento?
En la academia de danza empiezan a morir algunas estudiantes de forma violenta, con luces amarillas y rojas de fondo sobre las paredes. ¿Puede alguien que dice le gusta el cine de horror no saber que es un slasher? ¿Importa eso?
Guadagnino tiene gran pulso narrativo y es un preciosita del encuadre. Las secuencias de baile son logradas y la primera hora de la película a puro suspenso impacta. ¿Al final se descontrola innecesariamente este film?
|Te podría interesar: CINE PARA PENSAR: ‘DA 5 BLOODS’ (2020), DE SPIKE LEE
Guadagnino alcanzó status de director consagrado con «Call me by your name» en donde una historia de amor entre hombres en un pueblo italiano de veraneo era excusa para narrar el descubrimiento de uno mismo.
¿Por qué el investigador de la brujería y protagonista masculino de la película lo encarna Tilda Swinton, una mujer?
¿Para qué?
Lo que me gustó especialmente es el momento en que va el aquellarre a comer al restaurant nocturno, en eso destaca la dirección. Esa atmósfera es magistral.
Da miedo.