El fracaso de las series de Marvel y los cambios que se vienen

Publicado el October 15, 2023 por Redacción BS
Especiales

Conocé todos los detalles sobre los cambios de Marvel en su producción televisiva y el futuro de sus series.

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
El fracaso de las series de Marvel y los cambios que se vienen

En una sorprendente revelación que sacudió a la comunidad del entretenimiento, Marvel Studios anunció recientemente un cambio drástico en su estrategia de producción de series de televisión. La noticia llega a raíz de la pausa en las grabaciones de Daredevil: Born Again, una serie basada en el popular personaje de cómic. Pero también señala un cambio fundamental en el enfoque general de la empresa en su incursión por el streaming.

En el corazón de esta transformación se encuentra la decisión de Marvel de comenzar a rodar episodios piloto para sus programas. Esta resolución representa un giro radical, ya que hasta ahora Marvel Studios había optado por producir temporadas completas sin filmar un episodio piloto, lo que les llevó a enfrentar costosos ajustes y reemplazos a mitad de diferentes proyectos. Justamente, la ausencia de un episodio piloto ha sido una de las críticas más recurrentes a la forma en que Marvel manejaba sus series de televisión. Esta nueva medida busca subsanar ese problema al proporcionar una base sólida desde la que desarrollar el resto de la temporada.

Charlie Cox como Daredevil en una de las últimas series de Marvel, She Hulk (2022).
Charlie Cox como Daredevil en una de las últimas series de Marvel, She Hulk (2022)

La implementación de los showrunners

Además de esta nueva dirección, Marvel Studios también ha anunciado su intención de contratar showrunners para sus programas. Este cambio marca una desviación importante con respecto a la forma en que suelen gestionar sus proyectos televisivos, que estaban fuertemente dirigidos por ejecutivos de estudio. La falta de una figura creativa constante en la cúspide de cada programa había sido una de las críticas más contundentes a la estrategia de Marvel en televisión. La inclusión de showrunners pretende remediar este problema.

El showrunner es la cabeza creativa de un proyecto que será transmitido por televisión o que, consecuentemente, se transmitirá a través de capítulos. A lo largo de una serie completa pueden variar y hasta pueden existir un grupo de showrunners que decidan qué camino tomará la serie. Algunas de las figuras que han llevado este rol más conocidos del mundo de la televisión norteamericana son David Chase (The Sopranos), Vincent Gilligan (Breaking Bad), Damon Lindelof (Lost), Marta Kauffman (Friends), entre otros.

|Te podría interesar: DISNEY ACTUALIZÓ SU CALENDARIO DE ESTRENOS PARA LAS CONTINUACIONES DE ‘AVATAR’, ‘STAR WARS’ Y MARVEL

Estos cambios en el enfoque de Marvel Studios son una respuesta directa a los problemas persistentes que han plagado sus programas de televisión, especialmente en la plataforma Disney+. Series como Secret Invasion han recibido críticas desfavorables y han estado marcadas por problemas en su proceso de producción. Esto sirvió como un catalizador para esta revisión de la estrategia. La falta de un enfoque constante y de una narración episódica adecuada llevó a programas que se sentían más como películas extendidas que como series de televisión genuinas. Un aspecto que desencadenó una discusión sobre la verdadera esencia de la televisión en la era de los servicios de streaming y las experiencias de visualización en línea.

El artículo de The Hollywood Reporter que arrojó luz sobre estos cambios, también reveló que Marvel Studios había estado aplicando su enfoque de producción de películas a sus series de televisión, lo que resultó en una serie de problemas insalvables. Este nuevo enfoque no había tenido en cuenta las diferencias fundamentales entre el cine y la televisión. La falta de showrunners comprometidos con cada proyecto había dejado a los programas sin una voz creativa constante que garantizara cohesión y calidad en la narrativa.

El futuro de las series de Marvel

En el detrás de escenas de Secret Invasion (2023).
En el detrás de escenas de Secret Invasion (2023)

Este cambio de rumbo de Marvel Studios plantea preguntas cruciales sobre el futuro de sus programas actuales y los que están por venir. Si bien algunos programas como Ironheart y Echo están en una etapa avanzada de postproducción, el impacto completo de estas reformas podría no ser evidente hasta dentro de varios años. Además, queda por verse si la compañía podrá aplicar eficazmente estas medidas a programas que ya están en marcha. También se desconoce cómo afectarán a los programas que ya se encuentran en proceso de producción.

El anuncio de Marvel Studios llega en medio de una serie de desafíos y controversias en la industria del entretenimiento. Desde el trato a los artistas de efectos visuales hasta el reciente fracaso en taquilla de Ant-Man and the Wasp: Quantumania, la empresa enfrentó diversas críticas y obstáculos. Si bien Marvel Studios ha demostrado su capacidad para revolucionar el cine de superhéroes, ahora se enfrenta a la desafiante tarea de transformar su enfoque de producción de series de televisión y adaptarse a las complejidades y demandas de este medio en constante evolución.

A medida que la audiencia espera ansiosa ver cómo se desarrollan estas reformas en futuros programas, se plantea la cuestión de si Marvel Studios será capaz de entregar un contenido de alta calidad que recupere la confianza de los fans y críticos en sus series de televisión. Estos cambios son un paso importante en la dirección correcta. Pero su éxito dependerá de la capacidad de la compañía para llevarlos a cabo de manera efectiva y ofrecer una narración televisiva que sea tanto cautivadora como auténtica. La transformación de Marvel en la televisión promete ser un capítulo emocionante y lleno de desafíos para esta influyente empresa del mundo del entretenimiento.

Recomendados

Sigue leyendo

Bendito Spoiler