Cine con preguntas: La obra de ‘Funny Games’, de Michael Haneke

Cine con preguntas de Funny Games de Michael Haneke
Última edición de este 2022 de "Cine con preguntas", de Mariano Parnes. Esta vez, analiza la gran obra de Michael Haneke, 'Funny Games'.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Cine con preguntas de Funny Games de Michael Haneke

Con la elección de este film, está mi “once titular” de este Cine con Preguntas 2022.  A diferencia de las diez entregas anteriores, solo habrá dos preguntas y al final de la crónica.

Con Funny Games (tiene dos versiones que se llaman igual, y son dirigidas por el mismo director, cambiando los actores nomás) concluyo el ciclo.

Porqué fueron estas once películas y no otras, es desconocido hasta para mi y se me ocurren un par de ideas:

Tiempo de Valientes a modo de reivindicación (no me había gustado en su momento). El sabor de la cereza para traer al presente algo de épocas en que pude ver cines en que había cola para ver algo iraní (una especie de postal mental de una situación que no se repetirá jamás). Her por eso de que la tecnología nos copó la parada y nos baila a su ritmo y con sus reglas a nosotros, los “humanos”, que nos creemos dueños de la verdad.

Veremos en 2023 que equipo aparece a la cancha, de qué forma y lo más esencial, con que búsqueda.

La familia de la primera película Funny Games de 1997. La opinión de Funny Games y su crítica.

Elegí para cerrar el ciclo esta película ardua de Michael Haneke como desafío a mis pruritos. No acostumbro a escribir sobre películas “malditas”, o sea aquellas que repelen por su estética de choque, por su nivel de imágenes perturbadoras.

Me pregunto, no obstante, si alguna de estas películas “malditas” son más violentas que ver solo uno o dos minutos de un noticiero de la tarde o la tapa de “diario popular” en cualquiera de sus días.

Funny Games trata de un matrimonio con una hija adolescente, a quienes le tocan el timbre dos personajes que corporizan la maldad fría. No voy a contar nada de su trama, porque esta película es “para ver” y recién entonces “se puede hablar” (como sucede con Gaspar Noe o Lars Von Trier)

Las preguntas acerca del porqué se filmó una obra así o el para qué, la dejo en suspenso.          

Considero estas películas deben existir más allá de nuestro gusto. Sin embargo, pregunto:

¿El arte debe ser provocación necesariamente?

Sol, una chica de pecas y flequillo, hace unas semanas en una merienda que organizo una compañera de taller literario, me dijoFunny Games soy fan, me volvió loca, hay que hacer un programa de radio por esta película.

Las dos versiones de Michael Haneke de ‘Funny Games’. Video hecho por Matt Skuta.

Le respondí que era perturbadora y que una de las tres o cuatro mejores escenas que vi, está en esta película.

Sin explicarnos nada dedujimos rápidamente que escena era, un momento retumba en el cráneo del espectador.

Si el universo de Funny Games es viable, es válida entonces esta pregunta final de ciclo:

¿Cómo el ser humano puede ser así?

El 11 títular de este Cine con Preguntas 2022

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.