La películas y series argentinas llegan cada vez más al streaming

Publicado el October 21, 2024 por Julieta Robledo
Cine

Ya no hay novelas para ver en el almuerzo, ahora el turno es del streaming que están ganando todo el terreno de las ficciones argentinas.

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
La películas y series argentinas llegan cada vez más al streaming

Para aquellos que nacimos antes de los 2000, ver novelas en televisión abierta era moneda corriente. Ya sea después del mediodía, a la hora de merendar o por la noche al momento de cenar. La televisión funcionaba como un integrante más de la familia, que a la vez unía y reunía a todos sus integrantes alrededor de ella. Gracias a esta tendencia, podemos disfrutar de más películas argentinas y series en streaming de las que imaginábamos.

Los integrantes de esa familia encontraron un producto que se adapte a sus necesidades y sus horarios. Ya no era una obligación ver los programas en un horario determinado. Ahora el espectador podía elegir qué ver y cuándo ver. La televisión fue reemplazada por la computadora o el celular. No solo se elige qué contenido ver y cuándo, sino que ahora se elige también el dónde.

El espectador y una nueva mirada

El televidente pasó de ser un sujeto pasivo a uno activo (o eso se cree). Uno es el que decide qué contenido ver, cuándo y dónde. Antes el contenido nos era dado a cuentagotas, un capítulo por día o por semana. Ya no existen propuestas como Amor en custodia, Montecristo o Padre coraje. Esas «novelas de madre», pero que todos mirábamos, se perdieron. Hoy, no contamos con una historia nacional que sea emitida en televisión abierta. Las novelas del mediodía fueron reemplazadas por los magazines, las de la tarde por las novelas turcas o quiz show y las de la noche por los realities o big shows. Es así que las historias de ficción tuvieron que emigrar a un nuevo formato y lugar: el streaming.

La actualidad de la ficción

Estas últimas semanas no se dejaron de hablar de dos de ellas: Envidiosa de Netflix y Margarita de Max. La primera propuesta se trata de una comedia dramática con tintes de romance protagonizada por Griselda Siciliani, Esteban Lamothe y Benjamin Vicuña. Estos tres actores y gran parte del elenco han formado parte de grandes novelas de la tv en su pasado. La autora de esta historia, Carolina Aguirre, nos ha regalado historias inolvidables en la televisión como Ciega a Citas, Guapas y la última novela nacional: «Argentina, tierra de amor y venganza»Esta nueva propuesta de Aguirre toma algunas cosas de sus antiguos trabajos, como la gran presencia de los personajes femeninos, el género de la comedia romántica y algunos actores de su repertorio.

Envidiosa cuenta con 12 capítulos de 25 a 40 minutos cada uno, lo cual hace un total, aproximado, de 6 o 7 horas de duración total. Si lo comparamos con el primer trabajo de Caro Aguirre, Ciega Citas, en ese caso se trataba de 120 episodios de 50 minutos aproximadamente, lo cual nos dan una duración total de casi 5 dias.

El espectador actual no podría soportar ver esta cantidad de capítulos/episodios. Así como se redujo las horas de material en los productos audiovisuales, también lo hizo el tiempo de atención que puede soportar el espectador hoy en día. En una sociedad donde se espera lo inmediato y la retención de atención es minúsculo, las propuestas audiovisuales tuvieron que adaptarse a este nuevo panorama. Eso que antes llamábamos unitarios en la televisión, y que se veía una vez por semana, es lo que prospera en los servicios de streaming. Pero en vez de ver un capítulo a la vez, el espectador decide verlo, casi siempre, de una sentada.

El caso de Margarita es diferente. Primero y principal, la novela juvenil se transmite por dos vías: streaming y Televisión. En cuanto al streaming, la opción es la plataforma Max, la cual lanza 5 capítulos por semana. Eso le da al espectador libertad, pero a la vez lo limita. Esa libertad que creía tener, de ver la serie cuando quiera y pueda está, pero con un número limitado de capítulos. Esa famosa espera de antes vuelve en este formato. Es algo parecido a lo que ocurre con grandes series como House of the Dragon o las series de Marvel. Enganchar al espectador y crear expectativas.

En el caso del formato en televisión, fue estrenada 3 semanas después de su lanzamiento en plataforma y es emitida actualmente, por el canal Telefé, todos los días a las 21:00 hs, horario prime time. Es así como aquellos que están por fuera del acceso a la plataforma pueden disfrutar de ella de igual manera y lograr que ambas terminen, casi, en simultáneo.

|Te podría interesar: Crítica de ‘Transmitzvah’, película de Daniel Burman con Juan Minujín y Penélope Guerrero

Es así como vemos, con estos dos ejemplos, que los formatos y las ficciones argentinas se fueron trasladando poco a poco a los servicios de streaming y adaptando, en cada uno de los casos con diferentes géneros, plataformas y modelo de lanzamientos.  

Otros ejemplos

Hoy en día podemos ver podemos encontrar varias propuestas y en diferentes servicios de streaming. En el caso de Disney tenemos El encargado, protagonizada por Guillermo Francella, quien ya está próximo a estrenar su cuarta temporada. Pero además en el verano tuvimos una nueva temporada de Terapia alternativa, con Carla Peterson como protagonista. Por último, hace muy poquito, se estrenó La voz ausente protagonizada por Benjamin Vicuña y Gimena Accardi. 

En el caso de Prime Video hace unas semanas se estrenó una nueva temporada de Porno y Helado comedia escrita y protagonizada por el gran Martin Piroyansky, quien en su primera temporada tuvo de invitada a la mismísima Susana Gimenez, la reina de la televisión, quién hace tan solo un mes volvió a la pantalla chica, tras varios años de ausencia.  No debemos olvidar que Prime Video está terminando de rodar la segunda temporada de Barrabrava, serie protagonizada por Gastón Pauls y Matías Mayer. Y para concluir, antes de cerrar el año, llegará Cromañón, la serie ficcionada, sobre la tragedia ocurrida hace ya 20 años atrás.

Por último, Netflix nos trae la propuesta nacional, más grande (y esperada) hasta el momento. La adaptación de El eternauta, protagonizada por el gran Ricardo Darín. Proyecto donde el mismo actor declaró, hace muy poco, que es un producto que cambiará el rumbo de su carrera. Que será un antes y después, para la ficción nacional debido a su magnitud. Veremos si cumplirá con las expectativas del público.

Aun así, me quedan muchísimas ficciones por mencionar como División Palermo (Netflix), Iosi, el espia arrepentido (Prime), Nada (Star Plus/Disney), El amor después del amor (Netflix), Felices los 6 (MAX), El fin del amor (Prime), Planners (Star Plus /Disney), Santa Evita (Star Plus, /Disney), entre otras más que seguro me estaré olvidando.

Sí hay algo que sobra en argentina es talento, en todos los sentidos: artístico, técnico y humano. Lo que sí realmente falta es el dinero y el capital para hacerlo. Es por eso que para sobrevivir se lo ideal fue amoldarse y subirse a la ola del streaming. Pero, a decir verdad, se extraña ver una novela post-almuerzo con Estevanez, Una de Ortega o Polka a la hora de cenar. Ver representado en la pantalla chica la cotidianidad y el costumbrismo que tanto nos caracteriza a los argentinos, o mejor dicho a las familias argentinas. 

No importa el formato, el servicio de streaming o el canal de televisión, la ficción argentina seguirá viva, mutando y adaptándose. Y para cerrar esta nota solo citaré a una gran actriz argentina: ¡AGUANTE LA FICCIÓN CARAJO!

Recomendados

Sigue leyendo