El 2024 ha sido un año excepcional para las series de televisión, con propuestas que han cautivado a audiencias de todo el mundo, ofreciendo desde emocionantes dramas hasta fascinantes relatos de ciencia ficción y fantasía. A tal punto, que los grandes shows como The Bear o House of the Dragon no fueron lo mejor de lo mejor. Entre las producciones más destacadas, algunas han logrado no solo mantenerse a la vanguardia en términos de calidad narrativa, sino también marcar tendencias en la industria con innovadoras propuestas visuales y temáticas. En esta lista, repasaremos las mejores series del año, aquellas que nos hicieron reír, reflexionar y, sobre todo, nos mantuvieron pegados a la pantalla.
15. The Sympathizer (Max)
Con Park Chan-wook como showrunner (más la dirección de Fernando Meirelles) y basada en la novela de Viet Thanh Nguyen, The Sympathizer es un thriller de espionaje y dualidad moral. Con un narrador poco confiable y una narrativa no lineal, la serie sigue a un espía vietnamita (Hoa Xuande) atrapado entre dos mundos tras la Guerra de Vietnam. Robert Downey Jr. deslumbra en múltiples roles, mientras la producción equilibra temas como el colonialismo, la identidad y la representación cultural. Ambiciosa y estilizada, es una experiencia exigente pero profundamente gratificante.

14. Arcane (2da temporada, Netflix)
La segunda temporada de Arcane es una obra maestra visual que mantiene el estándar de excelencia establecido por su predecesora. La animación deslumbra con cada escena, desde las intensas batallas hasta los emotivos flashbacks, mientras que la banda sonora eleva cada momento a un nivel épico. La complejidad de los personajes sigue siendo un punto fuerte, con Jinx y Vi enfrentándose a dilemas emocionales profundos que añaden capas a su relación. Los fans de League of Legends disfrutarán de las referencias al lore, como la aparición de Warwick y la conexión con Orianna, que enriquecen la narrativa. Además, los nuevos arcos argumentales, como la rebelión liderada por Jinx, aportan frescura a la historia. Cada episodio está cargado de acción, emoción y creatividad, consolidando a Arcane como una de las mejores series animadas de los últimos años. Sin duda, una experiencia imperdible para los amantes de la animación y los videojuegos.
13. Ripley (Netflix)
Con Andrew Scott como un Tom Ripley más oscuro y manipulador que nunca, Ripley reinventa el clásico de Patricia Highsmith en una atmósfera de cine noir en blanco y negro. Steven Zaillian dirige con precisión, mientras la cinematografía de Robert Elswit evoca a Hitchcock y al cine italiano, creando una tensión palpable en cada escena. La decisión estética de eliminar el color resalta las sombras, las formas y la brutalidad subyacente de esta historia de engaño y asesinato. Es un thriller psicológico meticuloso que reimagina la obra original con un estilo audaz y fascinante sin perder su esencia original.

12. Say Nothing (Disney+, Hulu)
Say Nothing retrata los años más oscuros de Irlanda del Norte a través de Dolours Price, una radical del IRA interpretada magistralmente por Lola Petticrew y Maxine Peake. La serie equilibra el dramatismo de sus misiones y la brutalidad de sus acciones, mientras explora las consecuencias de sus decisiones en su vida adulta. Aunque no iguala la profundidad histórica del libro de Patrick Radden Keefe, sus últimos episodios destacan al enfrentar a Dolours con su legado y al mostrar el dolor interminable de las víctimas como los McConville. Una obra intensa y conmovedora sobre la guerra, la lealtad y el arrepentimiento.
11. English Teacher (Disney+, Hulu)
Una de las series de comedia este año es English Teacher. Durante todos los capítulos la historia se sumerge en el caos de las escuelas públicas modernas con una mezcla perfecta de sátira y humanidad. Brian Jordan Alvarez brilla como Evan Marquez, un homosexual idealista profesor de secundaria en Texas que navega entre estudiantes geniales pero desafiantes, padres entrometidos y un sistema escolar políticamente cargado. Una serie super moderna y un retrato hilarante y reflexivo de la enseñanza en tiempos de guerra cultural.

10. The Boys (4ta temporada, Prime Video)
La cuarta temporada de The Boys brilla al intensificar su sátira política y emocional, con una narrativa cargada de intrigas y giros sorprendentes. Victoria Neuman (Claudia Doumit) se roba el foco con un arco profundo y complejo, mientras que nuevos personajes como Sister Sage (Susan Heyward) aporta un aire fresco con su inteligencia y misteriosas motivaciones. La serie se supera manteniendo su mezcla única de humor negro, crítica social y momentos impactantes. Sin embargo, ha sido la temporada más divisoria hasta la fecha. Lo cual, nos encanta. La próxima entrega será la última y debemos decir que la bases para un gran final está mejor que nunca. The Boys sigue consolidándose como una de las producciones más audaces y relevantes del género.

9. The Penguin (Max)
The Penguin ofrece una exploración ambiciosa del ascenso al poder de Oswald Cobblepot (Colin Farrell) en el oscuro submundo criminal de Gotham, siguiendo los eventos de The Batman (2022). Farrell destaca con una actuación meticulosa, respaldada por un impresionante trabajo de maquillaje que transforma al personaje en un antihéroe brutal y complejo. La serie se desmarca de los clichés de superhéroes, adoptando el tono de un drama gánster que busca inspiración en clásicos como The Godfather y The Sopranos. Aunque algunos elementos pueden sentirse reciclados, The Penguin logra cautivar con giros violentos y su ambición por abordar temas como la desigualdad, la violencia y la lucha por el poder en una ciudad al borde del caos. Y ese final… ESE FINAL. Lo mejor de una historia es cuando esta sabe realmente lo que es. Oswald es un villano y nunca dejará de serlo.
8. Fall Out (Prime Video)
Fallout trae a la vida el apocalíptico universo del videojuego en una adaptación que combina fidelidad visual, historias cautivadoras y actuaciones memorables. Ella Purnell, en el papel de Lucy, cautiva con una interpretación que mezcla inocencia y fortaleza, mientras Walton Goggins ofrece un giro intrigante como un ghoul con un pasado fascinante. La atención al detalle, desde los sets hasta los icónicos elementos del juego como las Vaults y los Stimpaks, es impecable. Con la visión de Jonathan Nolan, la serie entrega misterio, acción y un mundo vibrante que refleja la esencia del juego, prometiendo emocionar tanto a fanáticos como a nuevos espectadores. Los fans del videojuego salieron contentos de esta experiencia y los amantes de la serie aplaudieron.

7. Presumed Innocent (Apple TV+)
Presumed Innocent, la nueva adaptación de Apple TV+, reinventa el clásico de Scott Turow con una producción impecable y actuaciones destacadas. Termina siendo una de las historias más fascinantes del año. El gran abogado que pasa a ser acusado. Jake Gyllenhaal entrega una interpretación intensa. La dirección equilibra el misterio con una exploración psicológica moderna, logrando momentos de alta tensión y dramatismo. Además, el elenco de apoyo, incluyendo a Peter Sarsgaard y Bill Camp, añade capas a una narrativa que mantiene al espectador intrigado hasta el final. Sin dudas, el thriller del año.

6. Baby Reindeer (Netflix)
En el mundo de las series, ninguna provocó tantas conversaciones ni obsesión (vaya palabra a usar) como Bebe Reno. Muchos la vimos completa en una sola noche. Esta historia de acoso basada en la misma vida del creador y protagonista Richard Gadd, fue la mayor sorpresa del año en la televisión. Grandes actuaciones y una trama que parecía no llegar nunca a su límite. Pero, lo más interesante es que la serie jamás se utilizó para señalar a alguien en específico. Más bien tuvo la noble y correcta postura de lograr que hablemos sobre la salud metal y en como nuestras acciones nunca son realmente desinteresadas. Paso de ser una típica historia de terror, a una gran experiencia humano.
5. Mr. & Mrs. Smith (Prime Video)
Luego de la salida repentina de Phoebe Waller-Bridge de este proyecto por diferencias creativas con Donald Glover, nuestro entusiasmo por Mr. & Mrs. Smith cayó de golpe, pero luego de ver lo que terminó siendo, debemos dar nuestro pulgar arriba. La serie toma el punto de partida de una pareja de asesinos y la mejora. Expande su lógica interna y, en uno de sus más grandes aciertos, habla de las idas y vueltas de una pareja que se siente verosímil. Cada pelea, ya sea física o verbal es divertida, conecta con situaciones que viven parejas que todos conocemos o de las que hemos sido parte.

4. Tokyo Vice (2da temporada, Max)
Bajo el formato tradicional de estrenar un capítulo por semana, podemos decir que, ninguna historia no mantuvo tan al vilo como la segunda temporada de Tokyo Vice. Una serie que lamentablemente no ha traído tanta atención en el público (a tal punto que se confirmó su cancelación). Para nuestra suerte, esta parte culminó con el tema central de la historia. Periodismo, yakuzas, corrupción, honor, traición, asesinatos, Japón y detectives, son algunas de las grandes de las características de este show televisivo que, sin dudas, es el gran policial del año. Además, no es tan difícil… Tokyo Vice… Miami Vice… Sí, Michael Mann está involucrado en este proyecto. No deberíamos decirte más nada.
3. Industry (3ra temporada, Max)
Otra serie que parece que nadie ha visto. Si extrañas Succession, debes darle una oportunidad Industry, que tras tres temporadas, parece haber culminado su historia central. Esta entrega lleva la intriga financiera a un nivel más intenso y despiadado, destacándose como un retrato fascinante de ambición y poder. Con un elenco que brilla, desde Myha’la como la implacable Harper hasta Marisa Abela explorando la vulnerabilidad de Yasmin, la serie profundiza en la transformación de sus personajes. Industry combina un drama emocionalmente cargado con comentarios sociales, logrando una temporada que atrapa tanto a fanáticos como a nuevos espectadores.
2. Slow Horses (4ta temporada, Apple TV+)
Slow Horses de Apple TV+ es la serie más completa del año. Comedia, thriller, policial y dramático, son algunas de las categorías en las que se puede encasillar a este show. La 4ta temporada la consolida como una de las series más singulares del momento. Con un elenco encabezado por un brillante Gary Oldman (que no merece un Emmy por su trabajo, merece su Premio Nobel) y un destacado Jack Lowden, esta entrega profundiza en el caos de Slough House tras un atentado devastador que estará conectado con el pasado de uno de sus protagonistas. Inteligente, ácida y con una narrativa que combina intriga y humanidad, Slow Horses demuestra que aún tiene mucho por ofrecer a sus fieles seguidores.

1. Shōgun (Disney+, Hulu)
Este año, si uno busca perfección en el diccionario, aparece Shōgun. Una serie arriesgada de la Japón feudal donde dos mundos chocan. Basada en una novela de 1975, la historia se cocina a fuego lento mientras cada detalle que vemos en pantalla es llevado a un lugar singular. Desde las ambientaciones hasta el vestuario, cada objeto en Shōgun eleva a la serie a un nivel nunca visto en la televisión americana al tratarse de una trama extranjera. Juegos políticos, acción y filosofía, son algunos de los elementos que destacan en esta maravillosa historia. Su llegada fue una sorpresa y un ejemplo de en todos los rincones del mundo hay alguna gran historia esperando ser contada. Por eso, Shōgun, es la mejor serie del 2024.
