Pensando en Noirvember, podemos pensar en “una guerra extraordinaria, horrible. Campos de concentración, asesinatos, bombas atómicas, muertes en vano. Cualquiera se vuelve pesimista ante todo eso», decía Abraham Polonsky, el guionista y director de La fuerza del mal (1948). Refiriéndose a una de las grandes razones por la que el cine negro retrataba tanta oscuridad.
El cine negro representaba mucho más que un conjunto de películas en blanco y negro que destilaban violencia, sexo y crimen. Eran el retrato de una sociedad abatida por una depresión económica y una guerra mundial. Asimismo, en los años treinta y principios de los cuarenta, la psicología freudiana y filosofia de Sartre se habían adueñado de la literatura estadounidense. Esto impulsó a demostrar una realidad que recalcaba lo absurdo de la existencia y las consecuencias de las decisiones personales de las que el mundo noir se después se apropia.
CARACTERISTICAS DE FILM NOIR
Es por eso que tenía como temáticas recurrentes a personajes abatidos por sus demonios del pasado. La causalidad como una pesadilla a la que no podían escapar.
Artísticamente bebió del expresionismo alemán y así generó la iconografía visual que tanto la caracteriza: la iluminación de los claroscuros, la distorsión en ángulos de cámara y la simbología de los diseños. Otro gran prototipo del género era la mujer fatal. Mujeres que se encontraban atrapadas en un mundo dominado por los hombres. Capaces de utilizar cualquier arma tanto pistolas como su sensualidad para quebrantar la autoridad patriarcal.
Son muchas las características que podemos encontrar en este género. El apogeo clásico perduró desde el 1941 a 1958 aunque en ese momento recibió una fuerte afrenta desde la crítica norteamericana. Sin embargo, lo que la comunidad cinematográfica no sabía es que el cine negro iba a ser uno de los géneros más influyentes de las dos próximas generaciones. Directores de Hollywood: Francis Ford Coppola, Martin Scorsese, Quentin Tarantino, David Fincher y Spike Lee son algunos ejemplos que podemos mencionar.
|Te podría interesar: EN BLANCO Y NEGRO: 7 GRANDES PELÍCULAS DEL FILM NOIR
Podemos seguir aludiendo más razones por las que el film noir o cine negro es digno de conmemorar. No hay mejor forma que elogiarlo que mirar películas. Por eso acá en Bendito Spoiler te traemos una guía de cinco films emblemáticos del cine negro disponibles en distintas plataformas de streaming.
Laura (1944)
Una gran forma de iniciar un Noirvember, es la historia de Laura. El agente de policía Mark McPherson (Dana Andrews) debe resolver el asesinato de la atractiva Laura Hunt (una encantadora Gene Tierney). Ella aparece muerta en su departamento. A medida que comienza la investigación, el detective se verá enfrentado ante varios sospechosos que rodeaban la vida de Laura. Pero sobre todo empezará a sentir una extraña atracción por la hermosa mujer fallecida a partir de su retrato hipnotizante.
El gran director Otto Preminger nos regala un clásico del cine negro que sigue siendo magnético hasta el día de hoy. La extravagancia de sus personajes y por la emblemática oratoria del narrador que será un punto clave de la historia. La cinta juega con la realidad y el ensueño y nos demuestra que tan peligrosa es la fantasía del eterno femenino.
Torrente pasional (1953)


Torrente Pasional es un largometraje dirigido por Henry Hathaway y detalla un melodrama acentuado por el fulgor de las cataratas del Niágara. Escenario de un relato apasionante. El film narra la historia de un matrimonio en crisis por las inestabilidades emocionales del esposo George Loomis (Joseph Cotten) y la infidelidad de su esposa Rose (Marilyn Monroe). El paisaje se atiborra de tensión, lujuria y celos; y culmina con un giro sorprendente.
Niágara o Torrente Pasional fue la cinta que consagró el estrellato de Marilyn Monroe en el año 1953 y fue un éxito de taquilla. La película fue filmada en Tecnicolor a pesar de pertencer al género del cine negro.
El halcón maltés (1941)
Podemos decir que El halcón maltés de John Huston es un ícono del género. Nos otorgó uno de los detectives privados más recordados en la historia del cine: Sam Spade interpretado por el incomparable Humphrey Bogart. La cinta reúne grandes arquetipos del género pero sobre todo realza la figura del detective como un hombre solitario y pesimista que muchas veces intenta ayudar a una mujer hermosa pero que tiene un pasado turbulento. La historia se centra en el anhelo de la joven Wonderly por rescatar a su hermana del amorío con un hombre inescrupuloso para lo que recurrirá al despacho de Spade y su socio, quienes no están totalmente convencidos de la historia pero se verán atraídos por la suma de dinero ofrecida.
La revista Film Quarterly la denominó como “el mejor melodrama de detectives jamás filmado”.
Retorno al pasado (1947)


Tal como lo indica el nombre del film de Jacques Tourneur, el pasado es un fantasma que acecha constantemente a sus personajes en esta cinta prototípica del cine negro. El antiguo detective Jeff Bailey es propietario de una estación de servicio de un pequeño pueblo e intenta llevar una vida tranquila hasta que un personaje de su remoto trabajo lo encuentra para advertirle que el gánster Whit Sterling (Kirk Douglas) necesita verlo. A partir de ahí el pasado se hace palpable y aterrador en el personaje del sucinto Mitchum.
En este film perfecto para el Noirvember la fotografía acompaña a la perfección el peso de cada acción de sus personajes y el auto será un símbolo de pasaje muy importante en toda la historia.
Retorno al pasado también retrata una femme fatal, interpretado por Jane Greer, de armas llevar que no permitirá que su malicia sea desenmacarada.
Que el cielo la juzgue (1945)


“Lo que me maravilla … es esa sensación de obsesión, de posesión, que pervive más allá de la tumba”, comentó Martín Scorsese sobre el este film que de seguro quien lo vea quedará dominado por la magnética actuación de Gene Tierney por la que le valió una nominación al Oscar, ademas de darnos una gran opción para el Noirvember.
Todo comienza en un vagón de tren cuando el joven escritor Richard Harland (Cornel Wilder) conoce a una mujer de una belleza hipnótica, Ellen Berent (Gene Tierney) con quien emprenderá una relación inseparable pero que traerá consecuencias inesperadas.
La obra del director John Stahl profundiza sobre el prototipo de la mujer letal en un mundo technicolor para enfatizar la idea de la falsa ingenua. El personaje de Gene Tierney es una mujer controladora y poseída por los celos que será capaz de los hechos más siniestros para dominar a quien se interponga a su alrededor. En la inmensidad del lago, con unas gafas para encubrir su mirada más siniestra, el personaje de Tierney nos dejará una de las escenas más mortíferas en donde la monstruosidad de la naturaleza y la miseria del ser humano se transforman en uno.