Poder pensar un poco, Vol. 6: ‘American Fiction’ de Cord Jefferson

Publicado el February 29, 2024 por Mariano Parnes
Cine

Nominada a 5 premios oscars, incluyendo mejor película, ‘American Fiction’ quiere mostrar muchas cosas sobre el arte dentro de la actualidad. ¿Lográ hacerlo? Esta es la palabra de Mariano Parnes. Disponible en Prime Video para latinoamerica.

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Poder pensar un poco, Vol. 6: ‘American Fiction’ de Cord Jefferson

En estos días donde tenemos una saturación de datos, de noticias mayormente negativas, de cosas que suceden aquí o allá ya, no sabría que utilidad tiene analizar una película de forma aislada del resto de todo eso.

Nuestra capacidad de mirar algo la siento licuada, lo que se suele denominar fuerza de voluntad, es mucho menor a la dispersión que nos toca el hombro.

American Fiction, como objeto artístico, parece querer decir mucho, al seguir durante unos meses la vida de un escritor académico de esas universidades de excelencia teórica y sumamente onerosas, que hace rato no publica obra propia porque siente que ya no quedan lectores para sus libros y que por diferentes cosas debe volver a su ciudad natal, hacerse cargo de su madre que tiene un deterioro mental y enfrentar diferentes turbulencias.

|Te podría interesar:  PODER PENSAR UN POCO, VOL. 5: ‘LOS DELINCUENTES’, DE RODRIGO MORENO

Un punto de partida interesante, los ejes temáticos de la película son la necesidad de vender contra el deseo de hacer productos de calidad en el mundo editorial, el racismo, y algo bien trabajado en la mano del director, el concepto de que la adultez deja su sombra en todo lo que tocó.

No obstante estos puntos a favor, como espectadores sentimos que algo no está logrado en el tono elegido, no termina nunca de explotar la comedia negra a lo Alexander Payne, ni el drama familiar a fondo y vemos personajes que están más como funciones que como seres «que respiran» salvo excepciones que vienen bien a la historia, que le dan aire (la empleada doméstica que no reniega de sus sentimientos por ejemplo).

Algo se pierde, algo se va mientras vemos desarrollarse la historia que no podremos hacer carne, hacerla nuestra mientras dura el rato que uno está en un sillón dándole al director ese bien escaso, el tiempo.

El “tiempo-espacio” que destinamos para ver esa obra y no otra en la sobreabundancia en la que nos movemos entre pantallas.

Escribió el filósofo francés Jean Paul Sartre en “Los caminos de la libertad” que: el SER teme tanto a la libertad que se asfixia a si mismo con tal de negar su existencia. Estamos atrapados en el infierno de la otredad. El infierno son los otros. El infierno es la mirada. Una mirada que vigila designa, controla, juzga y te somete a sus definiciones.

|Te podría interesar: ‘AMERICAN FICTION’, UNA PELÍCULA EN CONTRA DEL SISTEMA – CRÍTICA

Monk (Jeffrey Wright), el protagonista de la película parece estar pendiente todo el tiempo de los demás, a tal punto que ya no logra saber si escribe para pelearse, para «gastarle una broma» al mundo del negocio editorial o sólo para demostrar (y demostrarse) en la ficción de la película, que los lectores actuales solo consumen cosas de mala calidad o de enorme simpleza.

El arte, como idea de «compartir algo» con aquel que tiene tiempo y ganas, en American fiction parece estar englobado en una serie de quejas.

Fito Paez escribió “y allí van, parte del aire, solo en libertad” y pregunto a quien vió la película, si esa libertad para soltarse, jugar y hasta equivocarse, la tuvo en cuenta el director.

Una ultima idea: ¿Puede ser que American fiction sea un film para que la analicen los «americanos»?

Termina resonando la voz del rosarino «música de grillos del Paraná, cada enero nuevo se hacía escuchar como un buen presagio de las comadres«.

¿El objeto artístico es algo que debe ser comprendido por la mayoría?

American Fiction de Cord Jefferson

American Fiction, disponible en PRIME VIDEO