Luego de tres años de larga espera, este viernes 17 de enero llega la segunda temporada de la mejor serie de Apple TV+.
La segunda temporada de Severance, una de las grandes producciones de Apple TV+ que causó sensación en 2022, está cada vez más cerca de estrenarse. Luego de un retraso considerable debido a las huelgas de guionistas y algunos rumores sobre diferencias en el set, llega esta nueva entrega finalmente se estrena el 17 de enero. Las expectativas son enormes sobre lo que vendrá a continuación en este mundo tan siniestro y sombrío como los pasillos de Lumon.
|Te podría interesar: Las mejores series del 2024, que no te podés perder de este año
Severance aborda un tema sensible: la dicotomía entre la vida laboral y la vida privada. La serie ofrece una distopía sobre la obsesión por el trabajo, con una mirada casi kafkiana sobre los límites de la observación. Además, indaga en la neurociencia al plantear una de las premisas más descabelladas pero contundentes sobre la dualidad de la memoria, el cerebro y las emociones.
En Bendito Spoiler, queremos brindar una guía práctica y concisa sobre los aspectos clave a tener en cuenta al volver a transitar por los pasillos monocromáticos y lineales de Lumon.
Imagínense un mundo muy cercano al nuestro, donde una empresa llamada “Lumon Industries” ha encontrado una solución bastante radical para el equilibrio entre la vida privada y el trabajo. Para eso, la compañía implanta un chip en sus empleados que divide sus mentes en dos. Los outies quienes son los que disfrutan la vida fuera de la oficina sin saber absolutamente nada de lo que hacen ahí dentro, Por otro lado, los innies, son ellos mismos pero reducidos a las horas laborales donde no recuerdan absolutamente nada del mundo exterior.
La primera temporada de Severance resultó en una indagación quirúrgica sobre la alienación moderna y juega con nuestra obsesión por la proactividad, el éxito y las dinámicas corporativas. Esta serie consiguió un éxito rotundo no solo por una trama absorbente, sino que es visualmente absorbente, con planos sumamente pulcros y cuidados que emanan simbología espejada con el comentario mordaz que realiza sobre la búsqueda de la perfección.
La primera temporada nos acerca a los metros cuadrados esterilizados del Departamento de Refinamiento de Macrodatos (MDR) de Lumon. Aquí trabajan cuatro innies que podemos inferir que todos están atravesados por el dolor, la soledad, o la incomprensión ahí fuera. Por suerte, a medida que avanza la trama, ellos comienzan a preguntarse qué sentido tiene su trabajo, qué significan esos números en esas computadoras tan ¡remotas! Esto resulta en un despertar casi existencial.
Repasemos cada innie:
Mark S. (interpretado por un excepcional Adam Scott): El líder del equipo, que lidia con la desaparición de Petey, su jefe y amigo. Él es el único que conocemos ahí fuera al que sabemos que intenta superar la muerte de su esposa. Él vive en un pueblo que pareciera tener que ver con Lumon y el choque entre el innie y el outie de Mark es lo que bombea al relato.
Irving (John Turturro): El veterano metódico, obsesionado con el manual de cumplimiento, y que descubre una inesperada conexión emocional con Burt, del departamento de Optics and Design.
Dylan (Zach Cherry): El más pragmático y terrenal que queda conmocionado al enterarse, por un breve momento fuera del trabajo, de que tiene un hijo. Es quien trae la idea de “la contingencia de tiempo extra”, esta posibilidad de que los innies puedan despertar en el mundo exterior. Uno de los Clímax de la historia.
Helly R. (Una hipnótica Britt Lower): La recién llegada que odia tanto su nueva vida que intenta escapar de la única forma que cree posible: quitándose la vida. Una personaje que seguramente dará mucho de que hablar en la segunda temporada de Severance.
Sra. Cobel (Patricia Arquette): La jefa que, fuera del trabajo, asume una máscara de vecina entrometida como la Sra. Selvig.
Sr. Milchik (Tramell Tillman): El encargado de disciplinar con una sonrisa inquietante, perturbadora, que no te la podés sacar por días.
El beso impulsivo de Helly a Mark. Un beso que significa como si no hubiese un mañana. Uno de los momentos más románticos entre tanta frialdad.
La fiesta del jazz: la forma en que la cámara registra ese momento donde los innies logran soltar el cuerpo entre tanta perfección y presión. Además, el juego de colores que chocan con esa atmósfera tan lúgubre.
Los encuentros entre Irving y Burt, charlas tan poéticas, cargada de ternura entre dos hombres mayores.
¿Qué hay realmente detrás de los números que refinan en el ala de MDR?
¿Qué secretos oculta el ala de Perpetuidad, con su réplica exacta de la casa de Kier Eagan, el fundador de Lumon?
¿Por qué la empresa recurre a métodos de tortura psicológica como el “Break Room”?
¿Qué pasa con el misterioso departamento de cabritos?
La temporada dejó más preguntas que certezas con un grito espeluznante “¡Está viva!” de Mark que nos dejó boquiabiertos hasta el día de hoy.
Recordemos que, en ese último episodio, Irving, Helly y Mark logran despertar su innie en el mundo exterior gracias a Dylan que logra activar la “contingencia de tiempo extra”. Ahí descubrimos dos verdades devastadoras: Helly R. Es en realidad Helena Eagan, la hija de los actuales dueños de Lumon, que se sometió al procedimiento como estrategia de propaganda. Mark S. descubre que su esposa, a quien creía muerta, es en realidad la Sra. Casey, la consejera de bienestar de Lumon.
Lo que ya sabemos de Severance es que nunca más podremos ver a una multinacional y una oficina de la misma manera. Ya entendemos que nada es lo que parece. El creador Dan Erickson y el director Ben Stiller comentaron que la serie seguirá desafiando a sus personajes como a quienes estamos del otro lado de la Televisión. La segunda parte tendrá un elenco expandido y más intrigas en el universo pulcro, simétrico y lúgubre de Lumon.
Ahora si, activen sus innies y outies que el 17 de enero arranca la segunda temporada de Severance.