¿Cómo sería si el Joker viviera en Argentina? Acá podés encontrar la respuesta.
En medio del revuelo de la película del Joker, se lanzó en Argentina Joker: El Mundo, un cómic que ha despertado gran interés en los lectores locales. El Príncipe Payaso del Crimen recorre el planeta bajo la pluma de distintos artistas internacionales de España, México, Italia, y, por supuesto, Argentina. La versión de nuestro país está protagonizada por el Joker Barrabrava. Un personaje que fusiona la locura del villano con la cultura de las barras bravas.
DC Comics vuelve a poner en el icónico villano de Batman esta antología de 184 páginas, que salió a la venta el 17 de septiembre. Joker: El Mundo llega tras el éxito de Batman: El Mundo, lanzada en 2021. Como sugiere el título, el cómic ofrece una visión multicultural del caos y la locura que el Joker siembra a lo largo del planeta.
Entre los nombres destacados de esta edición encontramos a figuras como Geoff Johns, Satoshi Miyagawa, David Rubín, Germán Peralta y Álvaro Fong Varela, quienes aportan su estilo y tono único para reflejar cómo el Joker podría interactuar con las culturas de sus respectivos países. ¿Qué hace el Joker durante sus vacaciones en España? ¿Cómo inspira imitadores en Alemania y Turquía? ¿Qué lo motiva en Camerún? ¿Un Joker lider de una barrabrava? Estas son algunas de las preguntas que explora esta antología internacional.
En cuanto a la representación argentina, el cómic nos presenta una historia realmente intrigante. Joker Barrabrava creado por el guionista Matías Timarchi, pone en el centro a un joven cuyo padre era el líder de una barrabrava. Tras la muerte de este, el chico decide asumir el liderazgo, pero enfrenta la resistencia de varios miembros del grupo. Decidido a imponer su autoridad y ganarse el respeto, se inspira en la figura del Joker para infundir miedo y poder, adoptando el nombre de Joker Barrabrava. Su objetivo: tomar el control de las barras bravas más poderosas de Argentina.
|Te podría interesar: Crítica de ‘Joker: Folie à Deux’, película de Todd Phillips con Joaquin Phoenix y Lady Gaga
La narrativa argentina se siente especialmente cercana, pues mezcla elementos muy reconocibles del día a día del país. Desde las barras bravas hasta las tensiones sociales. El dibujo de Germán Peralta destaca por su realismo en la representación de los barrios, las camisetas de los equipos de fútbol y los vibrantes tonos que capturan la atmósfera local.
Aunque la historia argentina brilla por su autenticidad, las contribuciones de los demás países no se quedan atrás. Es notable cómo DC ha logrado mostrar al Joker bajo diferentes lentes culturales, haciendo que este villano tan conocido adquiera nuevas dimensiones en cada lugar que visita.
Joker: El Mundo no solo ofrece un viaje alrededor del globo a través de la mirada del Guasón, sino que también celebra las particularidades de cada cultura, fusionando lo local con lo universal. En particular, esta versión argentina que cuenta con una de las interpretaciones más interesantes, uniendo la locura del villano con una de las subculturas más intensas del país: el fútbol.