Ante todo pronóstico, el Festival de Cine de Mar del Plata vuelve a formar parte de la vida de la mítica ciudad costera que reúne cada año, como hace 39 ediciones, personalidades nacionales y internacionales y todo tipo de espectadores. Bajo una nueva dirección, la organización de este año, liderada por Gabriel Lerman y Jorge Stamadianos, es característica por su austeridad, pero pareciendo sin dejar de lado las características fundamentales del icónico festival.
Como todos los años, su primera noche se da inicio en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, a metros del Mar Argentino. En esta ocasión, la película encargada de abrir el Festival de Mar del Plata fue Emilia Pérez, de Jacques Audiard. La ceremonia de apertura se llevó a cabo desde las siete de la tarde, (sobre el final)
|Te podría interesar: Toda la programación del Festival de Cine de Mar del Plata 2024
Canapés de todo tipo, dos grandes ollas de paella y la presencia de Jason Reitman fueron los protagonistas de la gala de bienvenida al Festival. Pasando por la siempre presente alfombra roja, adentrándose en el Auditorium teniendo que pasar por los aspectos de granaderos en las escaleras, se llegaba a la antesala de una apertura que empezó a destiempo y que culminó con la proyección de Emilia Pérez.

Una de las más grandes diferencias de esta edición con sus anteriores es la gran ausencia de salas para proyecciones. Además de una notoria disminución en la programación de material seleccionado, icónicos cines como el Ambassador no se encuentran dentro del catálogo de salas. Son el ya nombrado Teatro Auditorium, el Teatro Colón, los cines del Paseo Aldrey y el recién llegado Chauvin los lugares donde tomará lugar este Festival.
Las entradas se pueden adquirir tanto presencial en boleterías como también de manera online. La entrada general de los cines del Paseo Aldrey tiene un valor de $4000. Por su parte, el valor de la entrada general del Teatro Auditorium es de $3000. Chauvin, del otro lado, con sus proyecciones y actividades especiales, donde el valor de las entradas es de $2500. Para el Teatro Colón, como todos los años, la entrada es gratuita.
De entre las 25 secciones que cuenta la programación de este año del Festival de Cine de Mar del Plata, se destacan tanto las Competencias nacionales e internacionales (de largometrajes y cortometrajes) y los míticos ciclos que todavía siguen con vida. Como lo son Autoras y Autores, Estados Alterados y el icónico Hora Cero. A su vez, se suman el tributo a Leopoldo Torre Nilsson, el foco a Miwa Nishikawa y tanto el homenaje 50 años como «Mar del Plata 70 Años» como los ejes de la edición.
Más información en la página web oficial del Festival de Cine de Mar del Plata.