Mr. Williams es un señor que vive su vida de forma automática, tomando el tren a la misma hora, sentarse en el trabajo las horas necesarias e ir al cine el mismo día cada semana, etc. Todo cambia cuando descubre que la enfermedad que padece no tiene vuelta atrás, morirá. Es así que decide hacer un cambio en su vida en los últimos momentos que tiene, esto sin contárselo a su allegados, excepto a una joven de su trabajo en quien ve una luz especial. Basada en la película Vivir de Akira Kurosawa y con guion de Kazuo Ishiguro, el director Hermanus nos presenta una versión sutil, elegante y con una puesta en escena excepcional.
Dentro de las películas que pude ver del festival, fue una de las salas más llenas en las que estuve. Su público estaba conformado mayormente por adultos, adultos mayores y muy acertado por cierto. Living es una película para las personas que vivieron, que tienen camino recorrido, experiencia, como nuestro protagonista. Una historia en donde el drama está muy presente, aunque la comedia no se queda atrás. Como estamos acostumbrados, el humor britanico no podía faltar. Chistes sutiles en el momento justo, para descomprimir, quizás, el drama que vive nuestro protagonista.
TRAILER DE ‘LIVING’
Creo que el mayor acierto de la película es su puesta en escena. Hay planos en donde no hace falta diálogo alguno para entender lo sucedido. La posición de los personajes, el uso de la luz o los objetos presentes hablan por sí solos. Me recordó The Father de Florain Zeller, no solo por su buen uso de la puesta en escena como mencioné anteriormente, sino este conflicto que tienen ambos protagonistas con su enfermedad. Por un lado Mr. Williams reconoce su enfermedad, mientras que el resto no. En el caso de The Father, ocurre lo contrario. Además ambas películas apelan mucho al lado sensible. En Living, las lágrimas del público no faltaron, es especial en sus últimos 30 minutos.
Por último, quien lleva la película a sus hombros es Bill Nighy. Quedó atrás ese actor de comedia, recordado por sus papeles en Love Actually como el cantante veterano o el padre comprensivo en About Time. Aquí se acerca mucho más a su papel en The Bookshop , en donde las pocas palabras, la mirada perdida y su personalidad distante son las protagonistas. En Living ocurre una transformación y se debe a dos personajes. Por un lado Mr. Sutherland (Tom Burke) quien le enseñará vivir dejando de lado las responsabilidades; yendo a bares , burdeles o caminar de noche por las calles de la ciudad. Por otro lado tenemos a Margaret (Aimee Lou Wood), una joven , en la cual Williams verá las ganas de vivir y que él alguna vez tuvo. Será ella a quien le confesará su secreto y la responsable de que él cumpla una última misión antes de partir.
Una hermosa historia sobre lo que significa vivir. Quizás en este momento somos más como Margaret, pero es inevitable que con el tiempo, se desvanezca y nos transformemos en Mr. Williams, lo importante es poder encontrar felicidad en las pequeñas cosas, en ayudar a los otros o simplemente alegrarnos al cantar nuestra canción favorita. Si no tuvieron la oportunidad de ver esta gran película, todavía están a tiempo. Su próxima proyección será el 12 de noviembre en el festival. Igualmente tengo fe que dentro de poco podamos verla en los cines comerciales, porque la actuación de Bill Nighy es digna de ser nominada en la próxima temporada de premios.
NOMINACIONES AL OSCARS
- Mejor Actor
- Mejor Guion Adaptado
FICHA TÉCNICA
Living (2022) Dirección: Oliver Hermanus. Guion: Kazuo Ishiguro (basada en la película de Akira Kurosawa) Elenco: Bill Nighy, Aimee Lou Wood, Tom Burke, Alex Sharp, Colin Blyth. Fotografía: Jamie Ramsay. Edición: Chris Wyatt. Duración: 102 minutos. Nuestra opinión: Muy buena.