Crítica de ‘Tres Hermanos’, de Francisco J. Paparella: unidos por la violencia

Tres hermanos película argentina
'Tres Hermanos' de Francisco J. Paparella, abrió la competencia internacional en el festival de cine de Mar del Plata
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Tres hermanos película argentina
4.0 out of 5.0 stars

En los primeros 5 minutosTres Hermanos de Francisco J. Paparella, se presenta una violencia incontrolable, que se verá presente en toda su entrega. Prepara al espectador desde el primer momento, si este supera la escena inicial, entonces no podrá dejar de mirar la pantalla. Aunque lo que se muestre sea crudo, violento y sin escrúpulos hay algo en ella que dejará fascinado al público y lo hará olvidar por momentos de la violencia mostrada en pantalla: el retrato de la Patagonia como pocas veces se vio.

La segunda película de Francisco J. Paparella es una historia sobre tres hombres, tres hermanos que deben enfrentar sus demonios. La enfermedad, la adicción y la sexualidad. Pero a estos tres puntos los une algo y es la violencia con la cual se manejan en sus vidas.

La película nos presenta la masculidad en su forma más cruda ese comienzo en donde vemos a los perros de caza atacar a un jabalí, mientras este chilla de dolor hasta dejar de respirar, termina igualmente con uno de los perros lastimado. En los primeros minutos de la historia se nos presenta de forma premonitoria lo que sucederá al final de la historia. El director se centra mucho en la representación de los cuerposo masculinos. Escenas de ducha, trabajo pesado, sexo, peleas y golpes son cuenta corriente a lo largo de su duración.

Si a lo largo de la película aparecen más de 5  mujeres, es mucho decir. Y no, no veo esto como algo negativo, al contrario es uno de los puntos mas fuertes de la película. Centrarse en los hombres, su masculinidad, el conflicto interno de cada uno de los hermanos y cómo la única manera de expresarlo es mediante la violencia, está hecho de una manera increíble.

|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘EL AMOR VENDRÁ COMO UN INCENDIO FORESTAL’, DE LAURA SPINER (37MARDELPLATAFF)

El uso del sonido y la música ayudan mucho a reforzar todos estos elementos mencionados anteriormente, en especial el soundtrack con canciones de rock pesado.  Pero los elementos técnicos que destacan por excelencia son la fotografía y la dirección de arte. Las montañas, el cielo, el río, el paisaje patagónico cobra vida y traspasa la pantalla con tonos azules, verdes y grises. Asi mismo, estos colores se ven presentes en la vida cotidiana de los protagonistas: ropa, luces, objetos de la casa (por ejemplo la bacha del baño en un azul marino). Los personajes se terminan mimetizado con la naturaleza. Y así como la naturaleza es violenta, el ser humano no puede evitar serlo también y Tres Hermanos es la prueba viviente de esto.

FICHA TÉCNICA

Tres hermanos (2022). Dirección y guion: Francisco J Paparella. Fotografía: Roman Kasseroller. Musica: Miguel Miranda, José Miguel Tobar, Alekos Vuskovic. Duración: 86 minutos. Nuestra opinión: Muy buena.

Esta crítica forma parte de nuestra cobertura del 37° Mar del Plata Film Festival

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *