Finalmente se dio a conocer la programación del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2022. Se trata de la 37ª edición del único festival de cine clase A de Latinoamérica. El anuncio de la selección se dio a conocer en el Centro Cultural Kirchner, y también se transmitió a través del canal de Youtube oficial de la organzación. En esta ocasión, será una modalidad totalmente presencial. Luego de cancelar la edición de 2020 y de presentar una modalidad mixta en 2021, el Festival retoma sus actividades con suma normalidad.
El Festival de Mar del Plata tomará lugar en la mítica ciudad costera, del próximo 3 al 13 de noviembre. Su 37ª edición será una ocasión en homenaje al reconocido cineasta Leonardo Favio. El director de orígen mendocino es uno de los artistas más representativos de Argentina. Él se encuentra detrás de grandes clásicos del cine argentino, como Crónica de un Niño Solo (1965), Nazareno Cruz y El Lobo (1975) y Gatica, El Mono (1993).
La programación la da inicio la película de Jean-Luc Godard Breathless (1960), que servirá como película de apertura. Se levará a cabo un homenaje al icónico cineasta francés como también se dará lugar a diferentes invitados internacionales, como John McTiernan.
Entrada general: $200
Jubilados y estudiantes: $100
Venta online: mardelplatafilmfest.com
Esta es la programación completa del Festival de Mar del Plata 2022:
COMPETENCIA INTERNACIONAL
Cambio cambio – Lautaro García Candela | Argentina | Estreno mundial
El rostro de la medusa – Melisa Liebenthal | Argentina | Estreno mundial
How to Blow Up a Pipeline – Daniel Goldhaber | Estados Unidos
La uruguaya – Ana García Blaya | Argentina, Uruguay | Estreno mundial
Lobo e Cao – Claudia Varejâo | Paraguay, Francia
Los de abajo – Alejandro Quiroga | Bolivia | Estreno mundial
O trio em mi bemol – Rita Azevedo Gomes | Portugal
Réduit – Leon Schwitter | Suiza | Estreno mundial
Saudade fez morada aqui dentro – Haroldo Borges | Brasil | Estreno mundial
So Much Tenderness – Lina Rodriguez | Canadá
There There – Andrew Bujalski | Estados Unidos
Tres hermanos – Francisco J. Paparella | Argentina, Chile | Estreno mundial
COMPETENCIA LATINOAMERICANA DE LARGOMETRAJES
Amigas en un camino de campo – Santiago Loza | Argentina
Anhell69 – Theo Montoya | Alemania, Colombia, Francia, Rumania
El visitante – Martín Boulocq | Bolivia, Uruguay
Errante. La conquista del hogar – Adriana Lestido | Argentina
Huesera – Michelle Garza Cervera | México, Perú
Mato seco en chamas – Joana Pimenta, Adirley Queirós | Brasil, Portugal
Notas para una película – Ignacio Agüero | Chile
Tengo sueños eléctricos – Valentina Maurel | Bélgica, Francia, Costa Rica
Tinnitus – Gregorio Graziosi | Brasil
Trenque Lauquen – Laura Citarella | Argentina
COMPETENCIA LATINOAMERICANA DE CORTOMETRAJES
Ánima – Manuel Mateo Gómez | Cuba
El polvo ya no nubla nuestros ojos – Colectivo Silencio | Perú
El silencio de los niños – Sofía Quirós Ubeda | Costa Rica, Chile
Entre dos islas – Hideki Nakazaki | Cuba
Los mayores ríos se deslizan bajo tierra – Simón Vélez | Colombia
Todxs queremos un lugar al que llamar nuestro – Daniela Delgado Viteri | Ecuador, España
COMPETENCIA ARGENTINA DE LARGOMETRAJES
Barrio modelo – Mara Pescio | Argentina
Búfalo – Nicanor Loreti | Argentina
El amor vendrá como un incendio forestal – Laura Spiner | Argentina
Hace mucho que no duermo – Agustín Godoy | Argentina, Colombia
Herbaria – Leandro Listorti | Argentina, Alemania
Juana Banana – Matías Szulanski | Argentina
Luminum – Maximiliano Schonfeld | Argentina
Náufrago – Martín Farina, Willy Villalobos | Argentina, Uruguay
Sobre las nubes – María Aparicio | Argentina
Te prometo una larga amistad – Jimena Repetto | Argentina
Trenque Lauquen – Laura Citarella | Argentina
COMPETENCIA ARGENTINA DE CORTOMETRAJES
Carne de Dios – Patricio Plaza | Argentina, México
De verdad quiero verte pero llevará mucho tiempo – Julieta Amalric | Argentina
Las arañas – Sol Giancaspro | Argentina
Las habitaciones vacías – Julia Pesce | Argentina
Los misterios del mundo – Mariano Luque | Argentina
Luna que se quiebra sobre la tiniebla de mi soledad – Lucila Mariani | Argentina
The Spiral – María Silvia Esteve | Argentina
Tres cinematecas – Nicolás Suárez | Argentina, Brasil
COMPETENCIA ESTADOS ALTERADOS
A Woman Escapes – Burak Çevik, Blake Williams, Sofia Bohdanowicz | Canadá, Turquía
Afterwater – Dane Komljen | Alemania, Serbia, España, Corea del Sur
Filme particular – Janaína Nagata | Brasil
Fogo-Fátuo – João Pedro Rodrigues | Francia, Portugal
Human Flowers of Flesh – Helena Wittmann | Alemania, Francia
Geographies of Solitude – Jacquelyn Mills | Canadá
Lockdown Diaries – Jeff Zorrilla | Argentina, Estados Unidos
Manuale di cinematografia per dilettanti – Vol. I – Federico Di Corato | Italia
Maria Schneider, 1983 – Elisabeth Subrin | Francia
The Newest Olds – Pablo Mazzolo | Argentina, Canadá
The Plains – David Easteal | Australia
Vía negativa – Alan Martín Segal | Argentina, Corea del Sur
SECCIÓN AUTORAS Y AUTORES
As bestas – Rodrigo Sorogoyen | España, Francia
Boys from heaven – Tarik Saleh | Suecia, Francia, Finlandia
Camarera de piso – Lucrecia Martel | Argentina
Coma – Bertrand Bonello | Francia
Don Juan – Serge Bozon | Francia
El menú – Mark Mylod | Estados Unidos
El prodigio – Sebastián Lelio | Estados Unidos, Reino Unido
El sembrador de estrellas – Lois Patiño | España
Imperio de luz – Sam Mendes | Reino Unido, Estados Unidos
La reina desnuda – José Celestino Campusano | Argentina
Le pupille – Alice Rohrwacher | Italia
Lynch/Oz – Alexandre O. Philippe | Estados Unidos
No Bears – Jafar PanahI | Irán
Pacifiction – Albert Serra | España, Francia, Alemania, Portugal
SINFON14 – Raúl Perrone | Argentina
Tales of the Purple House – Abbas Fahdel | Francia, Irak, Líbano
Tenéis que venir a verla – Jonás Trueba | España
Un año, una noche – Isaki Lacuesta | España, Francia
Un beau matin – Mia Hansen-Løve | Francia, Reino Unido, Alemania
Vera – Rainner Frimmel, Tizza Covi | Austria
Walk Up – Hong Sang Soo | Corea del Sur
SECCIÓN NUEVAS AUTORAS – NUEVOS AUTORES
Alcarrás – Carla Simón | España, Italia
El veterano – Jerónimo Rodríguez | Chile
I Love My Dad – James Morosini | Estados Unidos
La nuit du 12 – Dominik Moll | Francia
Living – Oliver Hermanus | Reino Unido
Matadero – Santiago Fillol | Argentina, Francia, España
Queens of the Qing Dinasty – Ashley Mckenzie | Canadá
The Five Devils – Léa Mysius | Francia
Unrest – Cyril Schäublin | Suiza
SECCIÓN GALAS
A Bit of Light – Stephen Moyer | Reino Unido
Ardiente paciencia – Rodrigo Sepúlveda | Chile
El método Tangalanga – Mateo Bendesky | Argentina
Las fiestas – Ignacio Rogers | Argentina
Sublime – Mariano Biasin | Argentina
SECCIÓN PANORAMA ARGENTINO
Cross Dreamers – Soledad Velasco | Argentina
Esplendor de los días venideros – Miguel Zeballos | Argentina
Legítima defensa – Andrea Braga | Argentina
Manuela – Clara Cullen | Argentina
Político – Francisco Novick | Argentina
Reparo – Lucía Van Gelderen | Argentina, Chile
SECCIÓN BANDA SONORA ORIGINAL (BSO)
Hallelujah: Leonard Cohen, a Journey, a Song – Dayna Goldfine, Dan Geller | Estados Unidos – Inglés
La danza de Los Mirlos – Álvaro Luque | Perú
The Return of Tanya Tucker: Featuring Brandi Carlile – Kathlyn Horan | Estados Unidos
SECCIÓN LAS VENAS ABIERTAS
Algo que pasó en Año Nuevo – Jorge Pinarello | Argentina
El último hereje – Daniel de la Vega | Argentina
Legiones – Fabián Forte | Argentina
Me encontrarás en lo profundo del abismo – Matías Xavier Rispau | Argentina
Plaga zombie – Hernán Sáez, Pablo Parés | Argentina
Un millón de zombies: La historia de Plaga zombie – Nicanor Loreti, Camilo de Cabo | Argentina
SECCIÓN HORA CERO
Los espíritus de la isla – Martin McDonagh | Irlanda, Reino Unido, Estados Unidos
Project Wolf Hunting – Kim Hong Sun | Corea del sur
Something in the Dirt – Justin Benson, Aaron Moorhead | Estados Unidos
Mandibules – Quentin Dupieux | Francia
Fumer fait tousser – Quentin Dupieux | Francia
Incroyable Mais Vrai – Quentin Dupieux | Francia
SECCIÓN ¿CUÁNTO TIEMPO ES UN SIGLO? CINE SILENTE CON MÚSICA EN VIVO
Con el propósito de honrar los orígenes del cine y dar lugar a revivirlo, esta sección propone un evento en cuatro proyecciones de largometrajes y cortometrajes nacionales e internacionales diversos entre sí, que celebran el centenario de la realización de films míticos, acompañados de música en vivo.
Cenicienta – Lotte Reiniger | Alemania
El secreto de la marquesa – Lotte Reiniger | Alemania
La sonriente Madame Beudet – Germaine Dulac | Francia
Artista invitada: Atacama – Ensamble de improvisadoras
Nosferatu – Friedrich W. Murnau | Alemania
Artista invitada: María Ezquiaga
Häxan – Benjamin Christensen | Suecia
Artista invitado: Die Krabben
Las Naciones de América – Reneé Oro | Argentina
El Stati de Santiago del Estero – Reneé Oro | Argentina
Artista invitado: Tremor
TRAYECTORIAS Y HOMENAJES
JOHN MCTIERNAN
McTiernan construyó una filmografía en la que lo lúdico siempre está presente como parte del proceso. Si bien es pequeño, este foco es poderoso por sus implicancias cinematográficas: incluye la película de culto que dio el puntapié inicial a una de las principales sagas de acción y ciencia ficción y ¿la mejor película de acción de todos los tiempos? Habrá que verlas en sala, como es debido, para contestar esa pregunta y que finalmente nos saquemos la duda: ¿es Duro de matar una película navideña?
Depredador – John Mctiernan | Estados Unidos – 1987Ç
Duro de matar – John Mctiernan | Estados Unidos – 1988
CECILIA ROTH
El nido vacío – Daniel Burman | Argentina – 2008
Vidas privadas – Fito Páez | Argentina – 2001
PROYECCIONES ESPECIALES
Seremos millones – Diego Briata, Santiago Vivacqua | Argentina
La memoria que habitamos – Diego Ercolano | Argentina
Maelström 2001 – Juan Pollio | Argentina
Diciembre 2001 – Benjamín Ávila | Argentina (miniserie: se proyectarán los dos primeros capítulos)
Algo incorrecto – Susana Nieri | Argentina
Érase una vez en Qatar – Federico Rotstein, Ignacio Nacho Ceroi | Argentina
PANTALLA AL AIRE LIBRE
Los grandes estrenos nacionales del año, proyectados en Villa Victoria.
Argentina, 1985 – Santiago Mitre | Argentina
30 noches con mi ex – Adrián Suar | Argentina
El suplente – Diego Lerman | Argentina
Las rojas – Matías Lucchesi | Argentina
El sistema Keops – Nicolás Goldbart | Argentina