Crítica de ‘Cambio Cambio’, de Lautaro García Candela (37MardelPlataFF)

Cambio Cambio
Lautaro García Candela presentó 'Cambio Cambio' en el Festival de Mar del Plata, una película sobre las calles porteñas y la sociedad argentina.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Cambio Cambio
4.0 out of 5.0 stars

La sociedad argentina es muy particular. El cine nacional ha intentado, a lo largo de todos sus años de existencia, intentar interpretarla de la mejor manera. Pero la verdad, es que se trata de un fenómeno demasiado inexplicable. Muchas obras, sin embargo, han sabido releerla y exponerla ya sea en películas o documentales. La que mayor lo logró es Nueve Reinas (2000) de Fabián Bielinsky. ‘Cambio Cambio’, de Lautaro García Candela sigue los mismos pasos.

Cambio Cambio (2022). Dirección y guion: Lautaro García Candela. Fotografía: Joaquín Neira. Música: Dante de Luca. Elenco: Ignacio Quesada, Camila Peralta, Valeria Santa, Mucio Mancini, Darío Levy. Duración: 90 minutos. Nuestra opinión: Muy buena.

La nueva película de García Candela toma como lugar el mismo escenario donde ocurren los acontecimientos de la previamente nombrada obra de Bielinsky. La calle porteña. La jungla de asfalto que se encuentra permanentemente integrada por fenómenos y personas por demás de particulares. Trabajadores de oficina, turistas, cambistas, ancianos, jóvenes, mujeres, hombres. Todo tipo de figuras que se encuentran en su propio mundo. El universo que cuenta Cambio Cambio es el de las casas de cambio y los conocidos arbolitos.

La película sigue a Pablo, un joven que trabaja entregando volantes de un restaurant en la calle Florida. Es oriundo de Olavarría y vive solo en un departamento en el centro, a cinco cuadras de su trabajo. Es allí donde conoce a Florencia, una joven que trabaja en una tienda de accesorios para celulares. Pronto, inician una relación amorosa donde el espectador se sentirá dentro de una comedia romántica en las tumultuosas calles de Buenos Aires.

|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘LEGÍTIMA DEFENSA’, DE ANDREA BRAGA (37MARDELPLATAFF)

Cambio Cambio es todo lo contrario. Se puede definir como un thriller económico o como una mera película de suspenso. Sea lo que sea, es imposible negar que la película de Lautaro García Candela sabe retratar a la perfección a la sociedad argentina, independientemente del género. La forma en la que las personas y la sociedad en sí se encuentra dependiendo de la economía del país es uno de los tópicos que más toca este largometraje. Es un relato solemne sobre las calles y los argentinos.

Cambio Cambio

No pasa mucho tiempo hasta que Pablo decide lo que la sociedad argentina siempre supo hacer mejor: hacer plata fácil. De esta manera, tras convertirse en arbolito, utiliza el dinero de su cambista jefe para llevar a cabo sus propios negocios. La película juega con la economía, los movimientos del dólar, la viveza de los argentinos y la historia misma del país. Estas artimañas son extremadamente comunes en la calle. Cambio Cambio las refleja a la perfección y narrando, a la par, una más que digna historia de amor.

Cambio Cambio es una película inteligente. Con un cierre esperanzador y digno de una excelente película argentina. Es actual y sabe retratar las actitudes de la sociedad argentina de una manera única. Resulta un recorrido a la ola conocida como el nuevo cine argentino, donde las calles eran protagonistas y donde la crudeza formaba parte de todas las historias.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *