Tres actrices que brillaron en el Festival de Mar del Plata

Una actriz francesa, otra británica y otra argentina prueban la importancia de una buena actuación para consolidar o hasta salvar una película del olvido.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!

Una de nuestras actividades favoritas luego de vivir un festival de cine es hacer los respectivos balances de lo visto. Un tópico que nunca puede faltar es el de las mejores actuaciones. Por ello, destacamos a tres actrices que destacaron en el Festival de Mar del Plata:

Olivia Colman (Empire of Light)

Olivia Colman es una de las tres actrices que destacaron en Mar del Plata

Si algo prueba Empire of Light, que se pudo ver el primer día del Festival de Mar del Plata, es la gran actriz que es Olivia Colman. Si bien es un poco extraño que siempre haga papeles que la ponen al borde de la humillación (sea la madre de The Lost Daughter o la reina de The Favourite) la inglesa no le teme a ninguna línea o momento ridículo. De ahí reside lo complejo y digno de sus personajes.

En Empire of Light, Colman interpreta a una mujer que es la amante del dueño del cine, pero que de a poco se enamora de un empleado más joven que ella. A su vez parece tener graves problemas de salud mental. Hay mucha humanidad en su forma de llevar el personaje y una torpeza que no se puede fabricar en sus papeles. Es una “everyday woman”, una mujer mundana, dulce, pero nada extraordinaria, un poco el equivalente de Tom Hanks en sus películas.

Lea Seydoux (Un Beau Matin)

Lea Seydoux es una de las tres actrices que destacaron en el Festival de Mar del Plata

Es probable que sin Colman, la película de Mendes no sería tan buena. Y algo así ocurre con Un Beau Matin de Mia Hansen Love, una película, otra de las que se pudo ver en la cita cinéfila, que de no contar con una actuación sumamente reveladora por parte de Lea Seydoux, sería un film olvidable.

Allí, la francesa interpreta a Sandra, una traductora que cuida a su padre enfermo y tiene un affaire con un hombre casado. La película no es distinta de aquellos filmes románticos o dramáticos que suele ofrecer el país galo: sin estridencias ni juegos narrativos, nada que la saque de un mero punto de vista observador. Pero Seydoux desafía las expectativas y opta por la naturalidad y la sobriedad en un rol que podría irse a los excesos. 

Hay una escena brillante en su ejecución por parte de la actriz. Una ex alumna de su padre se encuentra con la mujer en la calle y esta anota el contacto telefónico de la primera. Con un tono bajo en la voz Sandra le comenta que su papá no pasa un buen momento de salud. Allí levanta la cabeza y la estudiante y por lo tanto el espectador notan que está llorando y ante la vergüenza que le genera la situación, ella se aleja con rapidez. La sorpresa para el público de la sala dispuesta en el cine del Shopping Los Gallegos fue impactante y muchos lloraron en consecuencia. Lea entrega varios momentos así en la película. 

Laura Paredes (Trenque Lauquen)

Laura Paredes es una de las tres actrices que destacaron en el Festival de Mar del Plata

Las actrices a veces se vuelven las conductoras del film, quienes se ponen al hombro los relatos, los dotan de una energía única. Así ocurre también con Laura, la protagonista de Trenque Lauquen, interpretada por Laura Paredes, en la que fue quizás la mejor película argentina del festival. La actriz da vida a un personaje con su mismo nombre que se embarca en distintas investigaciones para resolver misterios que tienen como protagonista a la ciudad bonaerense que da título al film.

|Te podría interesar: «CON LAURA CITARELLA SIEMPRE ESTAMOS INVENTANDO TEORÍAS SOBRE TODO», LAURA PAREDES SOBRE ‘TRENQUE LAUQUEN’ (37MARDELPLATAFF)

Laura es observadora, minuciosa y encarna un misterio en sí misma. Paredes no solo le puso la piel al personaje, sino que también lo coescribió junto a la directora, Laura Citarella. Además había interpretado el mismo papel en una película previa, Ostende. Sin la Laura actriz y co-guionista, no existiría la Laura en pantalla. Un personaje inolvidable, de un gran film, que en su silencio, miradas y vagabundeo se termina volviendo una leyenda dentro de la pantalla. Y por que no por fuera de ella.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *