El Festival “La Mujer y el Cine” cumple 35 años y lo festeja presentando más de 30 cortos audiovisuales en una edición que se llevará a cabo del 9 al 14 de mayo. Este ciclo de cine denominada La mujer y el cine, es una asociación Civil y cultural fundada en 1988 con el fin de difundir, premiar y reconocer el cine realizado por mujeres. Además, invita a reflexionar acerca de los actuales contenidos mainstream, los estereotipos y roles de género promoviendo la igualdad del mismo delante y detrás de cámara.
La apertura es el próximo 9 de mayo con el documental Mariquita película documental dirigida y producida por Sabrina Farji. Se trata de una película que recorre la historia de la primera feminista argentina. Pero además se podrá disfrutar de películas como: Trenque Lauquen, de Laura Citarella; Paula, de Florencia Whebe; La Uruguaya, de Ana García Blaya; El rostro de la medusa de Melisa Liebenthal, entre otros.


El festival contará con su concurso Nacional de Cortometrajes, destinado a realizadoras de todo el país, para fortalecer e incentivar a las jóvenes con los siguientes premios en distintas áreas: Gran Premio FUC; Premio La Mujer y el Cine; Premio Argentores Mejor Guion; Premio Sagai; Mejor Actor y Mejor Actriz, entre otros.
También se realizará el concurso «Work in Progress» a películas nacionales en etapa de postproducción, otorgando premios que permitan la finalización de las mismas y el concurso de «Video minuto», para jóvenes realizadoras y para profesionales, que consiste en la presentación de piezas de 1 minuto filmadas con celular.
|Te podría interesar: «ME INTERESA FILMAR LAS MISMAS PREGUNTAS SOBRE EL CINE Y ENCONTRAR DIFERENTES RESPUESTAS», LAURA CITARELLA, DIRECTORA DE ‘TRENQUE LAUQUEN’ (NYFF60)
El ciclo visitará diferentes provincias, comenzará a disfrutarse en las ciudades más importantes del país. Durante la primera semana del mes de junio, estará en Mar del Plata, próximamente se confirmarán el resto de las fechas. Habrá una selección de los cortometrajes ganadores y largometrajes de panorama nacional. También se proyectarán cortos y/o largometrajes locales realizados por mujeres.
La programación se puede visualizar de manera online en la página vivamoscultura.buenosaires.gob.ar.