Crítica de ‘Adulto’, un coming of age argentino de Mariano González

La nueva película de Mariano González (Los globos, 2016; El cuidado de los otros, 2019) se presentó en el Festival de Cine de Mar del Plata.

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Crítica de ‘Adulto’, un coming of age argentino de Mariano González

En un festival de Mar del Plata atravesado por el debate sobre el cine argentino, la defensa de una industria que este año no está produciendo al ritmo de la última década y los cuestionamientos a la gestión del INCAA y del propio festival, el estreno de Adulto película de Mariano González es casi una celebración. Parte de la Competencia Argentina del Festival, la película es una nueva aproximación a ese encantador subgénero cinematográfico llamado coming of age. Que ha dado, en nuestro cine, infinidad de títulos notables: desde Infancia Clandestina, Kamchatka o XXY a títulos más recientes como Vera y el placer de los otros, Los tonos mayores o Alemania (recientemente estrenada en Max).

En este caso, el protagonismo está dado a Antonio, un adolescente de catorce años que parece, la mayor parte del tiempo, estar criándose solo, sin la presencia de adultos. No es que no los haya. Pero ya no tiene madre. Y su padre (Juan Minujin) está siempre o ausente o distraído en el cuidado de una moto. Y luego hay vecinos y amigos de sus padre que contienen las situaciones más «adultas», pero que no parecen realmente interesados en estar allí, sino simplemente cumplir con lo necesario. Las cosas se complicarán aún más luego que el padre de Antonio termine hospitalizado por un accidente de moto sin grandes lesiones, pero terminando de volverlo una «presencia ausente» en la vida de su hijo.

|Te podría interesar: Crítica de ‘Saturday Night’, la frenética película de Jason Reitman

Antonio entonces -y es esto lo que vuelve al film verdaderamente cautivante- construye su realidad a partir de los vínculos que traza con sus amigos. Y que están marcados constantemente por un coqueteo entre la inocencia lúdica de la infancia y los deberes y responsabilidades de una vida adulta, a falta de adultos que cumplan ese rol. Antonio y sus amigos prueban recetas gastronómicas, porque no hay nadie que les cocine. Antonio y sus amigos roban en supermercados y kioscos para stockearse de alimentos y armar una empresa de distribución de víveres. Y con la plata que juntan de ella, la intención es arreglar la moto chocada por el padre de Antonio.

Adulto, película con Juan Minujín

El principal éxito de la película argentina Adulto de Mariano González es la impecable actuación de Alfonso Gonzalez Lesca, hijo del propio director (quienes ya habian trabajado juntos en Los Globos, ópera prima del director), lo que vuelve el juego particularmente interesante. El director construyó esta historia a partir de sus propios temores de «¿qué pasaria con mi hijo si yo no estuviera?», y creó una imaginación cálida de esos miedos. Y en su hijo Alfonso recae la responsabilidad de un rol contenido que sortea con talento y emoción, combinando la ternura de algunas secuencias y lo complejo y crudo de otros momentos. Si su Antonio se mueve en el límite entre la infancia y la adultez, Alfonso parece estar en ese mismo punto; entre lo lúdico de hacer cine con su padre y lo formal de interpretar con excelencia un rol complejo.

Nuestra puntuación de la película

3.0 out of 5.0 stars

Ficha técnica

  • Adulto (2024)
  • Dirección: Mariano González
  • Guion: Mariano González
  • Elenco: Juan Minujín, Alfonso González Lesca, Camila Peralta, Valeria Lois, Sofía Castiglione
  • Fotografía: Manuel Rebella
  • Edición: Susana Leunda
  • Música: Avto, G-Sony
  • Duración: 80 minutos
  • Nuestra opinión: Buena

Esta crítica forma parte de nuestra cobertura del 39° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata

Cine - Bendito Spoiler