‘El Mundial de Messi: el ascenso de la leyenda’, un recorrido introspectivo por la carrera del 10 (Apple TV+) – Crítica

Publicado el February 29, 2024 por Ignacio
Serie

La miniserie documental llega a Apple TV+, prometiendo un épico y emotivo recorrido a través de la Copa del Mundo de Qatar, con Lionel Messi como principal narrador.

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
‘El Mundial de Messi: el ascenso de la leyenda’, un recorrido introspectivo por la carrera del 10 (Apple TV+) – Crítica

4.0 out of 5.0 stars

Múltiples ofertas audiovisuales tuvimos el último año en lo que respecta a lo sucedido en Qatar entre noviembre y diciembre de 2022. Apple TV+, sin embargo, fue más allá y amplió su propuesta a una cobertura específica de Messi desde su llegada a los Estados Unidos, tanto con el documental Messi llega a Estados Unidos como con El Mundial de Messi: el ascenso de la leyenda.

El documental presenta lo común para su género: una mirada íntima a un hecho mundialmente reconocido. Tal como lo indica su título, El Mundial de Messi nos brinda un enfoque personal del astro argentino durante la Copa Mundial de Qatar 2022. En simultáneo, nos presenta un exquisito recorrido a lo largo y ancho de su carrera, con el objetivo de profundizar en los sentimientos y sensaciones que Messi experimentó en cada momento crucial del torneo.

|Te podría interesar:  ‘9’, LA PELÍCULA QUE MUESTRA LA OTRA CARA DEL FÚTBOL CON ENZO VOGRINCIC – CRÍTICA

Funciona como guía e introducción para quienes no estén al tanto del fenómeno cultural que implica Lionel Messi. Presenta una perspectiva personal del propio futbolista, ya que funge como relator del documental. De todas formas, también nos sirve a los fanáticos del deporte y amantes del astro argentino, puesto que nos brinda un material honesto y cuidado que resalta sus años de lucha hasta la consagración definitiva.

Más allá de narrar puntualmente el trayecto de la Selección Argentina a lo largo del mundial, se enfoca en distintos momentos personales que atravesó Lionel Messi durante su carrera. Cada capítulo ahonda en distintas situaciones que tuvo que afrontar, dándoles un cuerpo e identidad, más allá de simplemente repetir lo que todos vivimos entre los meses de noviembre y diciembre de 2022. Los siguientes cuatro encabezados desarrollarán el trabajo de cada uno de los cuatro capítulos.

“La última Copa”, el sueño

Último mundial, última bala. Cuatro veces se le resistió al astro del fútbol dicha gesta. Ilusión, nerviosismo y obsesión es lo que Lionel Messi expresa en la primera entrevista que es presentada en el documental, con dos semanas por delante antes del inicio de la Copa Mundial de Qatar 2022. 

El capítulo se centra en ahondar dicha ansia, la de los hinchas en Argentina y la del seleccionado argentino en Qatar. Desarrolla también lo que son los primeros años de carrera de Messi, su debut en Barcelona y la Selección Argentina, sus aspiraciones de niño, y las altas expectativas que lo rodearon desde tan joven. Con todo el escenario preparado, se focaliza en narrar con lujo de detalle el baldazo de agua fría que significó el partido debut contra Arabia Saudita. 

Messi en un entrenamiento

“Podemos volver a soñar”, la presión

Para su apertura, la producción rescata una entrevista que Diego Maradona le realiza en su programa “La Noche del 10” a Messi en 2005. Este capítulo toma un enfoque distinto al previo, abocándose a trabajar en lo que la comparativa con Diego Armando Maradona causó en Messi, la presión. La vara. Ganar o ganar. Presenta dicha narrativa mediante los sucesos del partido versus México, con Argentina obligada a ganar para seguir con chances de clasificar a siguiente instancia. Sin embargo, contra México se jugó algo más que el Mundial. La figura de Messi y su reputación podría haber sido reducida a las cenizas en caso de perder.

Se centra también en mostrar el rol de Messi a lo largo de los años en la selección. “El equipo tenía que sacarle la presión de que todo dependía de él”, reconoce Rodrigo De Paul. Enfrentándose cara a cara con la tensión y el nerviosismo, el equipo argentino comienza a sacar pecho y mostrar una imagen más cercana a lo que solía ser antes de la derrota con Arabia Saudita.

Messi y Diego juntos

“El peso de una nación”, el coraje

Abre con la final del mundial 2014, cuando Messi falla un tiro libre en el minuto 122. Se muestran las ocasiones que ha fallado a lo largo de su carrera en la selección argentina, junto con las críticas que conllevaron. ¿Qué siente Messi ante todo esto? ¿Cómo se antepuso? Dicha temática es minuciosamente trabajada en este capítulo, mediante distintos momentos del partido ante Países Bajos, en el que se vio la imagen más desenfrenada de Messi en posiblemente toda su carrera. 

“El peso de una nación” trabaja en el chivo expiatorio que fue Messi en la inexplicable racha negativa que sufrió la selección al perder tres finales seguidas. Su renuncia y el mutuo castigo y apoyo de la gente fueron, sin lugar a dudas, una de las situaciones más delicadas que le tocó vivir en su carrera futbolística. El cuestionamiento a su “argentinidad” quedó totalmente sepultado tras los partidos de Países Bajos y Croacia, donde Messi puso el pecho y guío a la Selección Argentina a una nueva final.

Messi y su famosa foto frente a Holanda

“Redención”, la final

El enfoque se centra pura y exclusivamente en la final. La pasión que rodea al evento. Como la vive la gente, su rol e importancia, sus supersticiones y rituales. Como la vive Messi, como coexistió con la idea de que era su último intento. 

Enfrentarse a una Francia con Mbappé, uno de los mejores jugadores (si no el mejor) de la actualidad, a la cabeza. El documental nos brinda un extraordinario relato del que fue uno de los mejores partidos en la historia del deporte. Se encarga de minuciosamente narrar cada segmento del mismo, destacando la importancia de cada momento. 

“La pasión, el deseo, la fe. Todo eso revuelto, termina haciendo de la de Leo una historia ejemplar”, explica sobre el cierre Jorge Valdano, Campeón del Mundo con Argentina en 1986, resumiendo el mensaje que efectivamente transmite el documental.

Messi levanta la copa del mundial