Lalo Schifrin, el maestro argentino que dejó su huella en la historia de la música cinematográfica y televisiva tuvo en el festival de cine de Mar del Plata la proyección del documental sobre su vida y carrera. Lalo, dirigido por Alejandro Clancy. La obra celebra la trayectoria de este icónico compositor, cuya música trasciende generaciones y fronteras.
Schifrin, nacido en Buenos Aires en 1932, es considerado uno de los músicos más influyentes de Latinoamérica con seis nominaciones al Oscar y una carrera que abarca desde el jazz y la música clásica hasta composiciones inolvidables para cine y televisión. Entre sus obras más destacadas se encuentra el tema de Misión Imposible, un verdadero himno de la cultura popular.
Un recorrido por la vida de un genio
El documental Lalo es una carta de amor a la vida y carrera del compositor, abordando sus inicios en una familia de músicos ligados al Teatro Colón. Su formación clásica en el Conservatorio Nacional de Francia, y su incursión en el jazz, un género que lo apasionó desde joven. Estas raíces musicales cimentaron una carrera única, llevándolo a trabajar en proyectos como la banda sonora de Operación Dragon protagonizada por Bruce Lee, varias películas de Clint Easwood y la ya mencionada emblemática intro de Misión Imposible, que inmortalizó su nombre en Hollywood.
|Te podría interesar: Crítica de ‘El casero’, la tragicomedia ácida de Matías Lucchesi
El film logra capturar los momentos más icónicos de su carrera. Desde sus primeros pasos en el cine con El Jefe hasta sus composiciones más reconocidas a nivel mundial, sin perder de vista detalles íntimos y personales que ayudan a construir una imagen completa del artista. Sin embargo, debido a la vastedad de su obra, el documental no puede abarcar cada uno de sus proyectos. Tendría que durar más de 3 horas. Aun así, Alejandro Clancy hace un trabajo impecable seleccionando los hitos más importantes de la carrera de Schifrin, equilibrando lo conocido con anécdotas y aspectos menos difundidos de su vida.
El testimonio del director y la conexión con Lalo
Uno de los momentos más destacados de la proyección fue el diálogo posterior con Alejandro Clancy, quien compartió detalles sobre su amistad con Lalo Schifrin, la cual se remonta a más de 10 años. Clancy expresó que el compositor quedó profundamente emocionado con el documental y comentó que pocas veces había visto su vida narrada de manera tan fiel y completa.
La intimidad y respeto con las que Clancy aborda la figura de Schifrin se sienten a lo largo de todo el metraje, convirtiendo a Lalo no solo en un documental biográfico, sino en un homenaje profundo y sincero a uno de los músicos más importantes del siglo XX.
Una deuda pendiente con su legado
Algo que quedó resonando bastante en mi tras la proyección es la falta de reconocimiento que Lalo Schifrin tiene en su propio país. A pesar de haber recibido premios y honores internacionales, como un Oscar honorífico, su nombre no es tan mencionado ni celebrado en Argentina como debería serlo.

Documentales como Lalo son fundamentales para corregir esta deuda cultural, acercando su historia a las nuevas generaciones y recordando su influencia en la música, el cine y la televisión. Como argentino, escuchar la melodía de Misión Imposible y saber que fue creada por uno de los nuestros genera un orgullo inmenso y, a la vez, invita a reflexionar sobre cómo valoramos a nuestros artistas.
Un tributo necesario para un ícono inmortal
Lalo es más que un repaso de la carrera de Schifrin; es un tributo que pone en valor la figura de un artista cuya obra ya forma parte del imaginario colectivo global. Con una narrativa ágil y emotiva, el documental se convierte en una pieza esencial para los amantes de la música y el cine.
Gracias al Festival de Cine de Mar del Plata, el público argentino tuvo la oportunidad de reencontrarse con este genio que supo conquistar Hollywood sin olvidar sus raíces. Y si algo deja en claro este documental, es que la música de Lalo Schifrin será eterna, tal como lo son los acordes de Misión Imposible que han quedado grabados en nuestra memoria colectiva.
Nuestra puntuación de la película
4.0 out of 5.0 starsFicha técnica
- Lalo (2024)
- Dirección: Alejandro Clancy
- Elenco: Lalo Schifrin
- Fotografía: Alejandro Clancy
- Edición: Manuel Vázquez
- Duración: 1 hora, 30 minutos
- Nuestra opinión: Muy buena