Descubrí las mejores series estrenadas en 2025: comedias, thrillers y dramas que pasaron desapercibidos pero merecen tu atención.

En un año repleto de grandes estrenos, segundas temporadas esperadas y fenómenos globales, es fácil que algunas joyas televisivas pasen inadvertidas. El 2025 nos dejó nuevas entregas de The White Lotus, Andor y The Last of Us, además de éxitos como The Pitt o The Studio. Sin embargo, entre tanto ruido mediático, varias producciones originales quedaron fuera del radar. Por eso, en esta nota reunimos 10 grandes series estrenadas en 2025 que quizás no tuvieron toda la atención que merecían, pero que sin dudas valen tu tiempo y merecen una oportunidad.

Dentro del fenómeno adolescente, sin dudas fue el año de The Summer I Turned Pretty, una serie que mantuvo a sus fans pendientes semana a semana. Pero, en paralelo y bajo el mismo sello, se estrenó una comedia que vale la pena descubrir: Overcompensating. Con una segunda temporada ya confirmada y un elenco repleto de jóvenes comediantes, esta serie creada por Benito Skinner se inspira en sus experiencias personales tras llegar a la universidad.
A lo largo de una primera temporada de apenas ocho episodios, seguimos a Benny, un exdeportista estrella y rey del homecoming que descubre que su popularidad no significa nada en la universidad. Obligado a empezar desde cero, carga con un secreto: es gay, y nadie lo sabe. Aunque la universidad podría ser un nuevo comienzo, la presencia de su hermana mayor en la misma facultad le impide liberarse del todo. Poco a poco, y con la ayuda de Carmen, una joven con la que forja una amistad profunda, Benny comienza a encontrarse a sí mismo.
Overcompensating no teme ir más allá. Es atrevida cuando lo necesita, incluso excesiva por momentos, pero también ofrece pasajes de reflexión e introspección que la vuelven una serie con múltiples matices y una sensibilidad particular.
Producida por el propio Benito Skinner, junto a Jonah Hill y la productora A24, la serie confirma que todavía hay espacio para historias adolescentes inteligentes, con humor ácido y corazón.

Seguimos en la misma plataforma, esta vez de la mano de una creadora que ya es casi una amiga de la casa: Amy Sherman-Palladino, la mente detrás de The Marvelous Mrs. Maisel, una de las series ícono de Prime Video. En esta ocasión, Sherman-Palladino cambia el mundo del stand-up por el de la danza, situando la historia en una compañía de ballet… o mejor dicho, en dos, ya que la trama transcurre mitad en Nueva York y mitad en París.
Protagonizada por Luke Kirby (The Marvelous Mrs. Maisel), Charlotte Gainsbourg (Melancholia, Antichrist) y Lou de Laâge (Coup de chance), la serie sigue a dos instituciones artísticas que, tras enfrentar dificultades estructurales, financieras y de audiencia, deciden intercambiar a sus bailarines más talentosos para intentar revertir la crisis. En ese proceso, se cruzan las historias de bailarines, directores artísticos, benefactores y aspirantes, en una trama donde el choque cultural, los egos y las traiciones son parte del espectáculo.
Aunque Étoile fue bien recibida por la crítica, el público no acompañó de la misma manera. A pesar de tener planeada una segunda temporada, Prime Video decidió cancelarla debido a la falta de la repercusión esperada. Una pena, porque la serie tenía todos los elementos para brillar en escena.

En este caso nos trasladamos a HBO Max para hablar de la miniserie protagonizada por Mark Ruffalo. Creada por Brad Ingelsby, la mente detrás de Mare of Easttown, una de las grandes series de 2021 con Kate Winslet, Task confirma el talento del guionista para los dramas policiales de alto voltaje emocional.
La historia sigue a Tom Brandis (Ruffalo), un agente del FBI que, tras una tragedia familiar, regresa al campo para liderar la investigación de una serie de robos violentos cometidos por una banda de motociclistas. En paralelo, conocemos a Robbie Prendergrast (Tom Pelphrey), un hombre aparentemente común que se ve envuelto en el caso por error… o al menos eso parece al principio. A medida que la trama avanza, las piezas comienzan a encajar y las verdaderas motivaciones salen a la luz.
La serie combina ley, justicia y violencia con dilemas morales, familias fracturadas y secretos enterrados. Su tono es oscuro y atmosférico, con personajes complejos y realismo emocional. Si estabas buscando un thriller policial intenso, Task es sin dudas una de las mejores opciones del año.

Seguimos en el terreno del thriller, aunque esta vez con tintes de misterio y ciencia ficción. Al igual que en el caso anterior, vale la pena destacar a su creador: Dan Fogelman, la mente detrás del aclamado drama This Is Us. En esta ocasión, Fogelman sorprende con un proyecto muy diferente, aunque mantiene un punto en común con su trabajo anterior: su protagonista, Sterling K. Brown.
La historia sigue a Xavier Collins (Brown), un agente del Servicio Secreto de Estados Unidos que investiga el asesinato del presidente (interpretado por James Marsden) en circunstancias misteriosas. Todo se vuelve más inquietante cuando descubrimos que los hechos transcurren en una comunidad idílica y subterránea, ubicada en un búnker posterior a un evento apocalíptico del que apenas tenemos información. Lo que parecía un entorno controlado y perfecto pronto se convierte en un lugar donde nadie puede confiar en nadie.
Podríamos describirla como una hermana perdida de Severance, con elementos de thriller político, conspiración y ciencia ficción postapocalíptica. Su atmósfera claustrofóbica y su narrativa en espiral la convierten en una de las series más intrigantes y originales del año.
Su segunda temporada llega el próximo año, así que si querés ponerte al día, no podés perderte esta primera entrega, compuesta por ocho episodios de aproximadamente una hora cada uno.

Podemos decir sin dudas que este fue un gran año para el actor uruguayo Daniel Hendler. Estrenó su película 27 Noches en el Festival de San Sebastián, actualmente disponible en Netflix, y también brilló en la segunda temporada de División Palermo, donde interpreta a Miguel. A esa lista de proyectos exitosos se suma ahora Los Mufas, otra muestra de su versatilidad como actor y creador.
Al igual que en División Palermo, Hendler apuesta nuevamente por la comedia, pero esta vez con un giro particular: la historia incorpora elementos del thriller y lo paranormal. El actor interpreta a Roque Durriel, un periodista especializado en fenómenos sobrenaturales que atraviesa una profunda crisis personal. Su última investigación, centrada en la explicación científica detrás del concepto de “mufa” y las supersticiones que lo rodean, le traerá más de un problema.
Junto a su viejo amigo Vicente (Diego Cremonesi), quien sufre este supuesto mal, Roque intentará descubrir la verdad. En el camino se cruzan con un poderoso empresario multimillonario (Osmar Núñez), cuya hija también padece la “mufa” y ha desaparecido misteriosamente.
Con una mezcla de humor, misterio y sátira social, Los Mufas se presenta como una serie ligera, original y entretenida, ideal para disfrutar en familia. Una nueva apuesta de HBO Max que confirma el excelente momento de Daniel Hendler.

Seguimos con las producciones en español, y esta vez cruzamos el continente para llegar a España. Estado de Furia es una comedia negra y sátira social que gira en torno a cinco mujeres que llegan al límite y atraviesan un momento de furia incontenible que les cambia la vida por completo, ya sea en el plano personal —como el engaño de un marido— o en el profesional —ser reemplazadas en el trabajo por alguien más joven—.
La serie española está protagonizada por Carmen Machi, Pilar Castro y Cecilia Roth, y fue creada y dirigida por Félix Sabroso, quien logra transmitir, mediante la comedia, una dura crítica hacia la sociedad y su mirada sobre la mujer.
Los personajes de Estado de Furia pasan de ser invisibles o sumisas a convertirse en mujeres que toman el control de sus vidas, empoderadas y decididas a no soportar más los abusos o las injusticias. Todo esto sin perder la verosimilitud ni el humor ácido que caracterizan al estilo de Sabroso.

Otra serie de comedia que sin dudas merece estar en esta lista es la nueva propuesta de FX para Hulu, Adults. La historia sigue a un grupo de amigos en Nueva York, y muchos ya se preguntan: ¿podría tratarse de la nueva Friends? Aún es pronto para decirlo, pero lo cierto es que se trata de una comedia fresca, diferente y que le habla directamente a la generación Z, esa que ya no es adolescente y debe enfrentarse —aunque no quiera— a la vida adulta. Su título, por supuesto, no podría ser más acertado.
Creada por Ben Kronengold y Rebecca Shaw, ambos guionistas de The Tonight Show Starring Jimmy Fallon, la serie demuestra que detrás de los programas de comedia más descontracturados hay grandes talentos narrativos. Esta dupla decidió dar el siguiente paso y crear su propia historia, con un tono honesto, caótico y emocionalmente inteligente, que captura el desconcierto de crecer en una era donde todo parece una broma, menos la adultez.
Con un elenco joven, diálogos filosos y una mirada irónica sobre la amistad, el amor y el miedo a madurar, Adults se posiciona como una de las comedias revelación del año, perfecta para quienes crecieron entre memes, ansiedad y autoconciencia.

Una serie histórica sobre una de las figuras políticas más polémicas del siglo pasado. En esta ocasión, el retrato de Benito Mussolini llega de la mano del director Joe Wright (Orgullo y Prejuicio, Anna Karenina), con Luca Marinelli como protagonista.
La serie narra el ascenso de Mussolini desde la posguerra hasta la consolidación del fascismo en Italia. Pero Wright no se limita al retrato político: también explora su transición del socialismo al nacionalismo, así como los conflictos personales que marcaron su vida privada. La ambición, las contradicciones y las relaciones caóticas terminan por definir a un hombre cuya búsqueda de poder cambió el rumbo de un país.
Aunque Mussolini: Son of the Century no demoniza por completo a su protagonista, lo presenta como un personaje complejo y contradictorio, con luces y sombras, sin perder de vista la gravedad de sus actos. No es una serie propagandística, sino una mirada crítica y casi documental sobre uno de los capítulos más oscuros del siglo XX.
Luca Marinelli ofrece una actuación sobresaliente, transformando por completo su apariencia y su energía para acercarse al personaje. El propio actor confesó:
“Fue doloroso porque tuve que suspender cualquier tipo de juicio para poder acercarme a él. Soy antifascista, profundamente antifascista, y vengo de una familia antifascista. (…) Para mí, fue toda una lucha hacer lo que un actor normalmente hace: suspender el juicio y acercarse al papel, en este caso, a este criminal”.
El resultado es una interpretación intensa y perturbadora que confirma a Marinelli como uno de los grandes actores europeos de su generación.

Llegó el momento de hablar del k-drama que revolucionó Netflix. La historia sigue la vida de una joven pareja que inicia su relación en la década de 1950 y acompaña, a lo largo de los años, sus luchas, sueños y las dificultades que deben afrontar. Pero, por encima de todo, muestra cómo su amor logra resistir el paso del tiempo y superar cualquier obstáculo que se les presente.
Lo que hace tan llamativa a Si la vida te da mandarinas… —y explica por qué conquistó a tantos espectadores— es su narrativa dividida en estaciones: primavera, verano, otoño e invierno. Cada una funciona como una metáfora del ciclo vital y de las emociones de los personajes, utilizando la naturaleza como reflejo de su mundo interior.
La serie se vale de una estética poética y cuidada, en la que los paisajes de Jeju, la isla donde transcurre la historia, se convierten en un personaje más. Su belleza visual y su sensibilidad emocional hacen de esta producción uno de los dramas más delicados y conmovedores del año.

Para terminar esta lista, no podíamos dejar afuera al spin-off de The Office. A los fans que todavía se resisten a verla, hay que decirles algo: vale la pena darle una oportunidad. Si uno la observa sin el peso de ser la sucesora de una de las comedias más queridas de todos los tiempos, puede disfrutarla por lo que realmente es: una serie divertida, ingeniosa y con identidad propia. Como ocurrió con The Office, The Paper también necesita tiempo para asentarse, pero una vez que lo hace, conquista.
Esta nueva apuesta de Greg Daniels (creador de The Office) mantiene el formato mockumentary, aunque cambia radicalmente de escenario. En lugar de una oficina papelera en Scranton, nos trasladamos a Toledo, Ohio, para seguir el día a día del histórico periódico local Toledo Truth Teller. El medio atraviesa una crisis tras el avance tecnológico, la competencia de los portales digitales y la caída de la prensa tradicional.
A la redacción llega un nuevo editor en jefe, Ned Sampson (Domhnall Gleeson), quien con su entusiasmo y métodos poco convencionales intenta motivar al equipo para revivir el espíritu del periodismo clásico. Entre el absurdo, la sátira y la nostalgia, The Paper logra capturar el encanto cotidiano y la ironía social que hicieron grande a su predecesora, pero con una mirada moderna sobre la era digital y la información instantánea.
El 2025 fue un año televisivo lleno de estrenos, regresos y sorpresas. Entre producciones consagradas y nuevas apuestas, quedó claro que la televisión sigue siendo el espacio donde las historias se reinventan y los géneros se mezclan. Desde la sátira y el drama hasta la ciencia ficción y las historias íntimas, cada una de estas series encontró su forma de conectar con el público y dejar su huella. Si todavía no las viste, quizás sea momento de ponerse al día: algunas de las mejores historias del año no llegaron con grandes campañas de marketing, pero sí con algo mucho más valioso, una mirada auténtica sobre el mundo que habitamos.