Crítica de ‘Conversations With Friends’, la segunda adaptación en el universo de Sally Rooney

De la escritora y creadores del éxito 'Normal People', llega 'Conversations With Friends', una serie de Hulu Originals.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!

El universo de Sally Rooney cuenta de 3 obras literarias (‘Conversations With Friends’, ‘Normal People’ y ‘Beautiful World, Where Are You?’) y 2 adaptaciones televisivas (‘Normal People’ y ‘Conversations With Friends’). Durante el 2020 nuestros corazones se paralizaron con la serie perteneciente a la misma distribuidora y a cargo de los mismos creadores, ‘Normal People’, y su éxito rotundo hizo que una nueva adaptación no tardara en llegar.

‘Conversations With Friends’ (2022). Producción: Ed Guiney, Andrew Lowe, Rose Garnett, Tommy Bulfin, Emma Norton, Lenny Abrahamson, Sally Rooney, Catherine Magee, Jeanie Igoe. Dirección: Lenny Abrahamson Leanne Welham. Dirección de Fotografía: Suzie Lavelle. Edición: Nathan Nugent. Reparto: Alison Oliver, Sasha Lane, Joe Alwyn, Jemima Kirke. Nuestra opinión: Regular.

En ‘Conversations With Friends’ seguimos la historia de Frances, estudiante de literatura, que junto a su amiga y ex-pareja, Bobbi, se presentan en bares realizando poesía performática. En una de sus presentaciones conocen a un matrimonio mayor que ellas, Nick (actor) y Melissa (también escritora). La historia transcurre en la dinámica de estas cuatro personas, sus vínculos (y también las diferentes maneras de vincularse) y los sentimientos que desarrollan entre sí, sobre todo entre Frances y Nick.

Los libros de Sally Rooney se caracterizan por no tener una trama contundente o una fuerza antagónica que se contrapone al personaje principal, sino por acompañar al mismo en un recorrido de autodescubrimiento, viaje sentimental y reflexión. Su escritura logra hacerte sentir que estás leyendo sobre la vida de gente real a la que le pasan cosas ordinarias y tiene que lidiar con ellas como cualquier otra persona. Algunos tópicos recurrentes en su bibliografía son: el amor, el autodescubrimiento, la soledad, las diferentes maneras de vincularse, la literatura, crítica al capitalismo y las enfermedades mentales.

|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘HEARTSTOPPER’, LA SERIE ADOLESCENTE QUE NECESITAS VER (NETFLIX)

Adaptación

El ambiente y el tono están muy bien logrados con una dirección de fotografía y música tan hermosas como acertadas.
En comparación a ‘Normal People’, que a mi parecer es perfecta, desgarradora y super fiel al libro, esta nueva adaptación de los mismos creadores me dejó con sabor a poco. Cuando digo «a poco» no me refiero a partes que no entraron en la serie.

La historia en este formato deja de lado cuestiones esenciales del relato y su función. Justamente esas conversaciones terminan siendo pocas y cortas en la serie, cuando en realidad son lo central en el libro. Las discusiones acerca de los diferentes tipos de vínculos y romper con el tabú de las relaciones poliamorosas quedan desplazadas a algo que no llega a ser ni un segundo plano. Bobbi y sus monólogos críticos al capitalismo y sus comparaciones del amor con la mercancía quedaron casi afuera y redujeron al personaje a una mera espectadora de una relación cis-heterosexual «prohibida». La actuación de Alison Oliver es realmente impactante para ser su debut actoral profesional. Es super gestual y sensible, pero su personaje quedó limitado a la búsqueda por el amor de un hombre arcano y casado.

El desafío de trasladar una narrativa y una dinámica tan compleja con conversaciones y acciones políticamente incorrectas era enorme y se notó.
La tercera novela de la autora, ‘Beautiful World, Where Are You?‘, se publicó hace algunos meses y, si llegamos a tener una nueva adaptación audiovisual, esperamos que sea tan fiel como lo fue ‘Normal People’.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *