Uno piensa como Andor puede seguir sorprendiendo a sus espectadores después de tantos episodios y sin embargo, lo logra. Si bien los episodios 7 «Mensajero» y 8 «¿Quién eres?» son bastante entretenidos y hacen avanzar la trama, el 9 «Bienvenida a la Rebelión» sintetiza todo lo mejor del proyecto del guionista de Tony Gilroy y con un poco más de minutos hasta podría ser una película en solitario.
Argumentalmente, en el episodio 7 vemos la preparación para el ataque que ocurrirá en Ghorman tanto por parte de los rebeldes como del Imperio. Aquí hay un leve freno para mostrarnos como Cassian (Diego Luna) y Bix (Adria Arjona) lidían con el cada vez más difícil compromiso con la causa. Por primera vez vemos algo relacionado a «la fuerza» en la serie. Una curandera atiende al protagonista de una herida, que milagrosamente desaparece. Cassian tiene reticencia a creer en algo así pero Bix piensa todo lo contrario y una vez más, la duda de continuar con la rebelión, de seguir sacrificandóse, sigue en la pareja.
En el episodio 8 da la sensación que la serie se repite un poco. Cómo ocurrió en Ferrix en la temporada anterior, el pueblo de Ghorman muestra su orgullo y se enfrenta al imperio, con consecuencias desastrosas. En la misma plaza donde homenejean a sus caídos, el Imperio le tiende una trampa a los rebeldes y los masacran.
Pero donde la sorpresa vuelve a aparecer es con el tratamiento de Syril (Kyle Soller). Infiltrado en la resistencia se siente usado: no sabe que la masacre y la instigación de la rebelión son estrategías para un fin mayor: la extracción del recurso Kalkite del planeta y su posterior destrucción. Esto lo confunde: amenaza a su amada y superior Dedra (Denise Gough) y en un rapto de locura ataca con furía a Cassian.
En quizás el único combate cuerpo a cuerpo de la serie, Syril castiga a golpes al lider rebelde, quien no entiende tanta agresión hacía él. Casi derrotado le pregunta «¿Quién eres?» y ahí Syril se desarma. Toda su obsesión, toda su misión desde hace años no significa nada para su enemigo porqué nunca se llegaron a conocer. Sus creencias, sus ideales no valen nada ante el encuentro de a la larga, no más que dos personas ínfimas en el destino de la galaxia. Ese desconcierto dura segundos: el burócrata imperial es asesinado por el líder de la resistencia en Ghorman Carro Rylanz (Richard Sammel). Así termina la vida de uno de los personajes principales de la serie. ¿Quién eres? no solo es la pregunta que le hace el rebelde, es una pregunta que se hace él mismo en ese momento. Su identidad quedó totalmente destruída, lícuada ante a un ideal más grande que no significaba nada para el resto.
|Te podría interesar: Crítica de ‘Andor’, segunda parte de la temporada 2 (Disney+)
Así avanzamos a «Bienvenida a la Rebelión» el triunfo de esta temporada y quizás de la serie, solo comparado con el arco narrativo de la prisión Narkina 5 de la temporada anterior. Mon Mothma (Geneveive O’Reilly) decide dar un discurso en el Senado Galáctico para denunciar la masacre de Ghorman. Ella sabe de entrada que sus palabras la condenarán y Luthen (Stellan Skarsgård) planea su rescate apenas termine su discurso con ayuda de Cassian. Aquí es innegable ver elementos de la saga «Bourne» también guionada por Gilroy y es que la persecusión por pasillos y el seguimiento de la sala de control del imperio tienen impresa la misma adrenalina. Hay traiciones, tiros y un discurso emocionante sobre la verdad y el genocidio, que repercuten en el mundo de hoy más que nunca. Esta secuencia es un logro también para la serie porque logra algo en lo que George Lucas fracasó cuando hizo las precuelas: introducir la política y su importancia en el universo Star Wars de manera orgánica y divertida.

Allí y en el capítulo anterior también se pone de relevancia la importancia de personajes que incluso podrían considerarse terciarios a la trama. El asistente del lobby de un hotel que ayuda a Andor y le dice «las rebeliones se sostienen en la esperanza» y el asistente personal de Mothma que contribuye en su escape y la «traiciona» trabajando para Luthen son claves en la supervivencia de la rebelión, aunque sus roles parezcan relegados. Se trata de pequeños esfuerzos fundamentales, que refuerzan la idea de un ideal colectivo que solo así puede trascender.
El episodio podría haber terminado y quedaría entre los mejores de todas maneras. Pero viene una coda final que resuelve otro de los grandes conflictos de la temporada. Bix decide separarse de Cassian porque sabe que este abandonará la rebelión si siguen juntos y deja la base rebelde de Yavin. Le deja un mensaje grabado explicandole que la rebelión es más importante. El espectador ve como desesperado el guerrero corre al hangar para tratar de convencerla pero ella se ha ido hace rato. En el medio de máquinas, soldados y ante un cielo despejado, Cassian pierde al amor de su vida y para quienes sepan cómo sigue la historía, quizás nunca la vuelva a ver. Pero como ocurre con Syril, poco importa lo individual ante causas más grandes y aunque es quizás uno de los momentos más tristes de la vida del protagonista, es un pequeño sacrificio en el gran esquema de las cosas.
Ya con otra expresión en el rostro, Andor recibe con un blaster en mano al droide que la rebelión logro reprogramar, K-2SO (con la voz de Alan Tudyk) clave en Rogue One. Todas las piezas se comienzan a acomodar para la parte final de una de las mejores series del año y de las mejores historias del universo Star Wars.
Nuestra calificación de esta tanda de episodios la temporada 2 de ‘Andor’
4.0 out of 5.0 starsFicha Técnica
- Andor, temporada 2 / episodios 7, 8 y 9 (2025)
- Creación: Tony Gilroy
- Dirección: Ariel Kleiman, Janus Metz, Alonzo Ruizpalacios
- Guión: Tony Gilroy, Dan Gilroy, Beau Willimon, Tom Bissell, basado en la historia creada por George Lucas
- Elenco: Diego Luna, Kyle Soller, Stellan Skarsgård, Denise Gough, Genevieve O’Reilly, Alan Tudyk, Adria Arjona, entre otros
- Edición: John Gilroy, Yan Miles, Matthew Cannings, Craig Ferreira, Morten Højbjerg
- Música: Brandon Roberts
- Fotografía: Damián García, Christophe Nuyens y Mark Patten
- Duración: tres episodios de hasta una hora
- Nuestra opinión: Muy buena
Andor está disponible en Disney+