Love, Death & Robots tiene como tema principal la ciencia ficción y las máquinas. Por eso es curioso que, en esta cuarta tanda de episodios que llegaron a Netflix, los momentos más destacables tienen que ver más con lo fantástico que con el sci-fi.
«How Zeke Got Religion» nos muestra a la tripulación de un avión de combate que se enfrenta a una criatura demoniaca convocada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. El nivel de detalle, vuelo visual, belleza en colores y presentación de personajes, el conflicto y su resolución hacen que se trate de una joya de 13 minutos que toma mucho del arte de Mike Mignola. Dirigido por el animador español Diego Porral y realizado por el estudio Titmouse es el mejor episodio de la temporada.
Otro punto alto es el capítulo final «For he can creep». En una tierra medieval, el diablo tienta a un poeta a escribir una obra que destruirá la humanidad ¿Quién tratará de impedirlo? Un trío de feroces gatos callejeros. Aquí el humor es clave, al igual que el diseño de personajes y cómo en el corto antes descrito, logra en tan solo unos minutos presentar un mundo coherente con reglas internas. Este episodio es dirigido por Emily Dean y está producido por Polygon Pictures Inc.

En el podio queda «400 Boys», otro corto de Robert Valley, detrás de quizás el episodio más recordado de la serie «Ice». Realizado por Passion Animation, es un claro homenaje a The Warriors y presenta un mundo postapocalíptico donde distintas pandillas intentan sobrevivir. Estas se enfrentarán a una temible y nueva banda rival. Valley claramente tiene un estilo visual bien delimitado, sus animaciones parecen cómics en movimiento y usa imágenes estáticas y encuadres de forma única.
|Te podría interesar: Crítica del final de ‘Andor’, un cierre increíble para una serie increíble (Disney+)
Del resto de los cortos, los más graciosos son «The Other Large Thing», sobre un gato maquiavélico que planea una rebelión con un grupo de robots sirvientes y «Smart Appliances, Stupid Owners», un falso documental sobre aparatos electrónicos domésticos y las quejas que tienen sobre sus dueños.

Hay otros como «Spider Rose» sobre una especie de astronauta y una mascota cirscunstancial y «The Screaming of the Tirannosaur» que parecen más cinemáticas de videojuegos, algunos conceptos interesantes, pero que no se sostienen como cortos en si mismos.
En la tanda menos atractivos están «Can’t Stop» un concierto animado de los Red Hot Chili Peppers, dirigido por David Fincher, «Close Encounters of the Mini Kind» sobre una invasión alienígena en miniatura y «Golgotha» sobre un encuentro entre un sacerdote y un alién acuático. Estas parecen más pruebas de animación. No hay una historia, son apenas minutos, escenas de algo que no cierra y que son fácilmente olvidables.
Pero, quizás la oportunidad más desaprovechada de este cuarto volumen es el hecho de que no hay una idea que conecte a los cortos. Tratan de diferentes temas: tecnología, fe, clases, especies, pero no hay un hilo conductor. Si bien hay un indudable talento detrás de cada una de las animaciones, si las atravesará un tema central, uno lograría reflexionar sobre algo más. La sensación es la de meter la mano en un cajón de curiosidades y antigüedades: algunos serán más interesantes que otros, pero sin una mirada que haga pensar en ellas como un conjunto pierden algo de brillo.
Nuestra calificación de ‘Love, Death & Robots: Volumen 4’
3.5 out of 5.0 starsFicha técnica
- Love, Death & Robots, Volumen 4 (2025)
- Creación: Tim Miller
- Dirección: Jennifer Yuh Nelson, Tim Miller, Robert Valley, Patrick Osborne, Robert Bisi, Emily Dean, David Fincher, Andy Lion, Diego Porral
- Guión: Siobhán Carroll, Dave Hutchinson, Marc Laidlaw, Stant Litore, John McNichol, Tamsyn Muir, J.T. Petty, Bruce Sterling, Joe Abercombrie, Robert Bisi, Andy Lion.
- Elenco: Brett Goldstein, Nika Futterman, Jennifer Garner, Kevin Hart, Ed Skrein, Jane Leeves, Rhys Darvy, Mr. Beast, entre otros
- Duración: 10 episodios de hasta 15 minutos
- Nuestra opinión: Aceptable
Love, Death & Robots: Volumen 4 ya está disponible