“Ya estás acá, ya puedes respirar.” Esta es una de las frases que resuenan en el primer episodio de ‘MAID: las cosas por limpiar’. Cabe destacar que en un ambiente abusivo, algo tan vital como respirar se convierte en la búsqueda del día a día. Y cuando la víctima logra escapar, respirar sin ningún tipo de carga se vuelve tan placentero como nunca antes podrías haberlo imaginado.
En ‘Las cosas por limpiar’, el comienzo lo es todo. Los primeros minutos observamos a la próxima heroína de su propia historia: Alex, una joven de 25 años quien vive en un remolque con su novio y su hija de dos años. La cámara se posa en la habitación de la pareja y vemos intencionalmente a Alex observar la respiración de Sean mientras duerme. Logramos palpitar con ella la sensación de es ‘ahora o nunca’. Y así es como sutilmente, en medio de la noche, Alex recoge a su hija de la habitación y escapa en medio de un hogar oscuro con añicos de vidrio esparcidos por todo el suelo y un agujero en la pared; hechos que nos hacen reafirmar el estado de desequilibrio y opresión de aquellas víctimas.
‘Maid’ (2021) Creadora: Molly Smith Metzler. Dirección: John Wells, Helen Shaver, Nzingha Stewart, Lila Neugebauer, Quyen Tran. Guion: Bisha K. Ali, Sophie Goodhart, Laura Hunter, Laura Neal, Laurie Nunn, Freddy Syborn, Mawaan Rizwan. Elenco: Margaret Qualley, Nick Robinson, Rylea Nevaeh Whittet, Andie MacDowell, entre otros. Disponible en: Netflix. Nuestra Opinión: Muy Buena.
|Te podría interesar: CRÍTICA DE EL JUEGO DEL CALAMAR, LA SERIE DE NETFLIX DEL MOMENTO
A partir de ahí esta serie se transforma en un relato de supervivencia. Alex se enfrentará con la tiranía del Estado, la lucha con la pobreza, la relación con sus padres, las presiones de ser madre soltera, la soledad y el reencuentro con ella misma. La identidad. Es ahí donde me quiero detener. Es memorable el camino que recorre la historia para revelarnos la realidad que siente una mujer luego de haber sido abusada en todo sentido, que importa si física o emocionalmente, ¿o todavía nos cuesta entender que alma y cuerpo tienen la misma importancia? El relato se encarga de que comprendamos que Alex tiene que recuperarse a sí misma: excavar desde su más profundo ser, volver a preguntarse desde cuál es su color preferido, volver a pensar su niñez, volver a pensar sus proyectos y volver al encuentro con el otro.
Y todo gracias a este camino de reafirmación, pude entender por qué esa traducción de MAID. Al principio era desorbitante, las cosas por limpiar, ¿Qué significaba eso? Luego pude descifrar que cuando uno tiene que sanar, tiene que limpiar. Alex tiene que limpiar no solo casas para poder subsistir, sino que tiene que limpiar todo aquello que pudiese ensuciarla en su camino de sanación.
El equipo de la serie Shameless, Molly Smith Metzler (creadora y productora) y John Wells (quien dirige cuatro episodios), y la productora de Margot Robbie, LuckyChap Entertainment se unen para darle vida a Maid: hard work, low pay and a mother’s will to survive, la memoria de Stephanie Land que se convirtió en uno los libros más vendidos del New York Times en el 2019. Margaret Qualley (Alex) es una de las joyas de esta serie. Poder encarnar con tanta naturalidad, simpleza y honestidad a alguien logra consagrarse como una gran actriz que promete mucho.
Sin dudas Las cosas por limpiar no es la serie para maratonear, ¿o sí? Si te gusta sufrir, pero es una serie que invita a quedarse en los diez capítulos por su relato poderoso y revelador. Alex no tiene súper poderes, pero es sin duda una heroína. Una simple mujer que quiso recuperarse, rescatarse y que peleó las batallas de la vida para poder darle lo mejor a su hija.
2 comentarios en “Crítica de ‘Maid’: Las cosas por limpiar, la nueva miniserie de Netflix”
Excelente crítica y redacción. No puedo esperar para empezar a ver esta serie! GRACIAS, Mery Linares! Un placer leerte.
Increíble la crítica, sin duda estoy esperando el fin de semana para verla!