Crítica del final de ‘Andor’, un cierre increíble para una serie increíble (Disney+)

Publicado el May 14, 2025 por Leonardo Kram
Crítica

Pasará tiempo para que algún proyecto de la franquicia Star Wars logre tal éxito. Su coda final comprueba que fue un proyecto adulto, político y que conservó la esencia de la historia creada por George Lucas. Atención: se revelan detalles del argumento.

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Crítica del final de ‘Andor’, un cierre increíble para una serie increíble (Disney+)

Si uno hace un balance de los 12 episodios de la segunda temporada de Andor, puede decir con confianza que los últimos cinco son excelentes y entran en una categoría totalmente diferente respecto a otras series o películas recientes de la saga de Star Wars.

Ubicada un año antes de la Batalla de Yavín de Episodio IV y apenas semanas antes de Rogue One, los tres últimos episodios «Haz que se detenga», «¿Quién más lo sabe?» y «Jedha, kiber, erso» narran esencialmente la caída del lider rebelde Luthen Rael (Stellan Skarsgård) y finalmente la revelación a la alianza rebelde de que el plan del Imperio es crear un arma espacial para el control de la galaxia: la Estrella de la Muerte.

Si bien durante la temporada el rubro técnico mantenía su nivel, la dirección del mexicano Alonso Ruíz Palacios en este final parece hecho para estrenarse en salas. Sus encuadres, manejo del suspenso y la cuidada fotografía hacen pensar en una película en vez de una serie.

En estos capítulos sabemos también del origen de Luthen y su asistente Kleya (Elizabeth Dulau). Todo indica que se trata de un coronel del Imperio que decide desertar por las atrocidades que cometen y que salva a la mujer cuando es pequeña. Juntos inician su camino hacía la insurrección. Lo interesante, contado a su vez con hábiles recursos visuales, es que vemos estos años a través de flashbacks mientras Luthen agoniza en un hospital, por una herida autoinflingida cuando la oficial Dedra Meroo (Denise Gough) lo detiene una vez que finalmente cae la fachada que mantenía el líder como coleccionista de arte.

Él percibe que ya se viene lo peor. Mata a su informante del Imperio, quien le devela los planes de la Estrella de la Muerte. Se despide de Kleya, a quien le informa sobre esta data clave. Ella espera en el antiguo departamento que Cassian y Bix (Adria Arjona) compartían en Coruscant, a la espera de que alguien de la rebelión escuche su mensaje.

Ya incorporado a la alianza, Andor con su reprogramado androíde va a su rescate. Aquí se da un efectivo tiroteo en un pasillo que recuerda a algunos de la trilogía original aunque por cómo está compuesto y fotografiado, parece de Blade Runner. Ruíz Palacios entiende también que si bien estos capítulos tienen la triple función de conectar con Rogue One, despedir a los personajes y la serie, no deben dejar de ser entretenidos en si mismos.

|Te podría interesar:  Crítica de ‘Andor’, tercera parte de la temporada 2 (Disney+)

Así, Kleya y Andor regresan a Yavín a salvo. Y allí la serie es hábil en mostrar también las consecuencias que tiene este escape para los oficiales del ISB, la agencia de inteligencia que por años siguió la célula de Luthen y compañía. Su destino es más cruel de lo que uno podría imaginar y queda marcado no por acción de los rebeldes, sino por el Imperio sin rostro. Meero termina en la cárcel, sin su prestigio ni el amor de su vida, ya que Krennic (Ben Mendelsohn) la castiga por cómo trató la detención a Luthen. El mayor Partagaz (Anton Lesser) se suicida, antes de enfrentarse a una evaluación por su fracaso en capturar a Kleya. Para Gilroy, el Imperio es tan perjudicial para quienes lo sostienen en pie como para los que oprime. No hay una mirada que muestre algo atractivo de este sistema: el trato despiadado se da también puertas adentro y los límites y el control que imponen son asfixiantes y por eso debe ser puesto en disputa.

Hay un aire meláncolico y trágico en las escenas finales de la serie. Se da un encuentro clave entre la rebelde Vel (Faye Marsay) y Cassian (Diego Luna) en Yavín, donde enumeran a todos sus amigos que murieron a lo largo de la historia. «Tengo amigos en todos lados», la contraseña común que usaron por años, es ahora una frase amarga para los sobrevivientes, porque cada vez parece quedar solo su sentido críptico y no el real. Aquí el espectador nota, como pocas veces en series de alcance popular y narrativas clásicas, que algo como una rebelión tiene el gran peso del sacrificio: que esfuerzos claves de cientos de personas anónimas, en las sombras, son necesarios para alcanzar el ideal que los unió en primer lugar. Si del lado de los «malos» la humanidad es suprimida, de este lado también se pierde pero por objetivos diferentes. La reflexión central es como los grupos pueden usar la voluntad, el espíritu humano a favor de su comunidad o en contra.

Cassian no se detiene y se sube a una nave con su androide parlanchín K-2SO (Alan Tudyk) a una misión que conecta directamente con Rogue One. Mientras camina, decidido y con el andar de un hombre que lo ha perdido todo, vemos el destino de algunos de los personajes. Y como último plano, a Bix sosteniendo a un bebé en brazos en el planeta agrícola que vimos al principio de la temporada. La mujer parece mirar al cielo junto al hijo que comparte con Cassian. Nunca se volverán a ver, pero quizás le cuente al niño sobre su padre, un rebelde que hizo esfuerzos invisibles, que murió en el anonimato, pero que les aseguró a ellos la libertad que gozan. Así terminó una serie adulta, política y que no perdió la esencia de aquella space opera que ideó George Lucas y que cambió la historia del mundo audiovisual para siempre.

Nuestra calificación del final de temporada 2 de ‘Andor’

4.5 out of 5.0 stars

Ficha Técnica

  • Andor, temporada 2 / episodios 10, 11 y 12 (2025)
  • Creación: Tony Gilroy
  • Dirección: Ariel Kleiman, Janus Metz, Alonzo Ruizpalacios
  • Guión: Tony Gilroy, Dan Gilroy, Beau Willimon, Tom Bissell, basado en la historia creada por George Lucas
  • Elenco: Diego Luna, Kyle Soller, Stellan Skarsgård, Denise Gough, Genevieve O’Reilly, Alan Tudyk, Adria Arjona, entre otros
  • Edición: John Gilroy, Yan Miles, Matthew Cannings, Craig Ferreira, Morten Højbjerg
  • Música: Brandon Roberts
  • Fotografía: Damián García, Christophe Nuyens y Mark Patten
  • Duración: tres episodios de hasta una hora
  • Nuestra opinión: Excelente

Andor está disponible en Disney+

Recomendados

Sigue leyendo