El Aniversario de Hierro: A diez años del estreno de Game of Thrones

La serie basada en los libros de George R. R. Martin cumple una década, ¿la olvidaremos por su polémico final o se le dará el valor que merece?
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!

Contrario a muchos niños, nunca fui un arduo seguidor de historias de reinos, caballeros o dragones, por lo que no estuve allegado a la saga literaria de George R. R. Martin., sin embargo, recuerdo que la primera vez que escuché de Canción de Hielo y Fuego fue cuando un compañero de secundaria, lector de los libros, me mencionó que el próximo año se lanzaba la serie para la televisión: Game of Thrones.

Jamás imaginé que estaría hablando del suceso televisivo más ambicioso hasta la fecha: 10 años, 8 temporadas, 73 capítulos e infinidad de premios y reconocimientos después, parece que debido a su controvertida temporada final ha perdido por completo su impacto cultural y da la sensación de que la gente recuerda Juego de Tronos como la serie que tuvo un desastroso desenlace y no como aquella que jugaba con nuestras mentes y corazones cada domingo.

«If you think this has a happy ending, you haven’t been paying attention»

El caso de Game of Thrones es bastante particular, incluso no podría ser comparable con lo que sucedió con The Walking Dead (que sigue emitiéndose actualmente) o la misma Lost, finalizando en 2010. cuyo impacto y expectativas en la audiencia fueron disminuyendo temporada tras temporada, en gran medida por la crisis y huelgas de escritores y guionistas que hubo en 2008.

El parteaguas en la serie de HBO fue evidente cuando la saga literaria de R. R. Martin se encontró superada por la cronología del programa, (alrededor de la quinta y sexta temporada) y que dio paso a un cambio a la forma de contar la historia; disminuyendo aquellos extensos pero interesantes diálogos e intenciones de cada personaje, sustituyéndolos por increíbles efectos visuales e impresionantes secuencias de acción, lo cual, hubiera sido fenomenal si se hubiera respetado los antecedentes y expectativas que se tenían para muchos de los personajes.

El problema fue que el descenso en la calidad de los guiones ocurrió de manera tan paulatina que no nos permitió darnos cuenta prácticamente hasta la última temporada, ya que esperábamos que se alargara lo suficiente para que se le diera la conclusión esperada a los personajes. Y esto para nada es un reclamo por falta de fan service a los protagonistas, claro ejemplo son las inesperadas muertes de Ned y Robb Stark, que a pesar de ser personajes muy queridos por el público, su desenlace tuvo un trasfondo y daba origen a un nuevo conflicto.

Winter is Coming (S1E01)

«There’s nothing in the world more powerful than a good story. Nothing can stop it. No enemy can defeat it«

Si se trata de señalar responsables de la decadencia de la serie, los que tendrían el cargo de conciencia de la caída del programa sin duda son los showrunners de la serie, David Benioff y D. B. Weiss quienes fungían como guionistas y productores de la serie, ya que al separar el material original de los libros, resultó bastante complicado adaptar una saga de libros inconclusa, con una historia tan compleja, llena de infinidad de personajes y reinos contada en distintas líneas del tiempo.

Por supuesto esto no debe ser pretexto para entregar a la audiencia un trabajo que fue abusando del Deus Ex Machina. reduciendo en argumento y apresurado en guion y desarrollo de personajes, tanto que la amenaza principal que representaban los White Walkers es resuelta de forma absurda y decepcionante en la última temporada.

El suspenso e intriga que generaban estos seres sobrenaturales cada que aparecían en pantalla, solo nos presentaban más misterios sobre su origen, sus intenciones, sus símbolos, el destino de los bebés que transformaban y su relación con el Cuervo de Tres Ojos. Todo esto fue diluido derrotando al principal enemigo en una espectacular batalla de una hora y veinte minutos sin entregarnos una respuesta a las incógnitas que se nos presentaron desde el episodio piloto.

Aunado a esto, las historias de Arya y su habilidad aprendida en Braavos, el desarrollo en el personaje de Tyrion, quien perdió toda relevancia en la serie cuando era fundamental en el desarrollo de la historia, o la apresuradísima transformación de Daenerys en la Mad Queen son solo algunas de los ejemplos en donde se traicionó el espíritu de la serie, dejando a los fanáticos una sensación amarga y triste sobre el desenlace del show.

The Dragon and the Wolf (S07E07)

Aún con todos los defectos y decepciones de las últimas dos temporadas, considero a título personal, que el destino que se le dio a varios de los personajes principales en el capítulo final fue el adecuado; Jon exiliándose con los salvajes al nunca querer el título de rey, Arya volviéndose una guerrera nómada, Sansa siendo reconocida reina del Norte, e incluso Cersei, muriendo como nunca la habíamos visto, vulnerable, humillada y con miedo.

Por ahora solo queda confiar en que George R. R, Martin termine la saga literaria que lleva 10 años suspendida por motivos que solo él conoce, esperando que tenga una dirección distinta a la presentada y que nos pueda dar respuesta a todas las preguntas que quedaron sin contestar.

Mientras tanto, a pesar de todas las fallas que se presentaron en las últimas dos temporadas es injusto juzgar esta obra por un decepcionante final, sino necesario dimensionar su impacto, revisionándola de vez en vez, y no preferir olvidarla por el mal sabor de boca que dejó algo que comenzó tan bien.

HBO se encuentra transmitiendo el maratón de aniversario, programando una temporada diaria. Ideal para volver verla e ilusionarnos con lo que pudo llegar a ser.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *