En esta ocasión les ofrecemos una lista con varias opciones para ver series de comedia en la plataforma de streaming de Netflix. Desde sitcoms icónicas que no pasan de moda, pasando por nuevas propuestas, algunas que merecen más público, hasta una serie animada. Algunas de las propuestas son originales de la N Roja y otras fueron adquiridas para ver. Estas son las 10 mejores series de comedia que podés conseguir ya mismo en Netflix.
1. Seinfeld
Si pensamos en sitcoms icónicas de los 90s, Seinfeld es de las primeras que se nos viene a la mente. Protagonizada por Jerry Seinfeld, Jason Alexander, Julia Louis-Dreyfus y Michael Richards interpretando a Jerry, George, Elaine y Kramer respectivamente, han sentado las bases del género desde su aparición. Creada por Larry David y el mismo Seinfeld, nos regalaron durante 9 temporadas las aventuras cotidianas de un grupo de amigos neoyorquinos con un estilo único y un humor inconfundible. Lo que diferencia esta sitcom de las demás es que sus personajes no pretenden ser politicamente correctos. Son mezquinas, inseguras, vanidosas, cínicas y el show explotaba al máximo estas características de ellos, ya que los volvía personas reales. No hay grandes eventos, solo charlas y situaciones.

2. Brooklyn 99
Creada por Michael Schur, la persona detrás de Parks and Recreation y gran parte de The Office, Brooklyn 99 es una comedia policial centrada en el detective Jake Peralta (Andy Samberg) y sus compañeros de trabajo en la comisaría. La historia comienza con la llegada de un nuevo capitán, un tanto estricto, por lo cual todo el equipo debe adaptarse a la nueva cabeza del recinto. La serie contó con 8 temporadas y a lo largo de su transmisión fue creando un público fiel hasta su finalización en 2021. En el medio fue cancelada en el 2018 por la FOX pero fue rescatada por la cadena NBC debido a la insistencia de sus fieles seguidores. Es una buena opción para disfrutar en la plataforma ya que tiene una forma fresca de abordar el género policial sin perder la comedia.

3. Ten Percent (Call My Agent)
Estrenada en 2015 en France 2 y luego en Netflix (tambien llamada Call My Agent!) esta es una serie francesa de comedia dramática que sigue las vidas de los empleados de la agencia de representación artística ASK (Agence Samuel Kerr). Cuenta con un tono fresco, ingenioso y satírico, sobre el negocio de la representación artística, incluyendo las luchas de poder, las inseguridades de las estrellas y el detrás de los contratos millonarios. La historia comienza cuando el fundador de la empresa fallece, por lo cual sus empleados deben mantener a flote el estudio para que no caiga a pedazos, todo mientras deben atender y cumplir con los caprichos de sus clientes famosos. Para mantener la credibilidad de la serie, veremos desfilar capitulo a capitulo actores y famosos reconocidos como Isabelle Huppert, Monica Bellucci y Juliette Binoche interpretándose a sí mismas. La serie tuvo tanto éxito que cuenta con una versión inglesa estrenada en 2022.

4. Derry Girls
De Francia pasamos a Irlanda, pero en los 90s. Esta sitcom nos cuenta la vida de cinco amigas adolescentes en medio de un contexto político complicado en Irlanda del Norte. Pese a la situación actual, sus problemas escolares, enredos familiares y travesuras no se verá opacadas por el conflicto que ocurre en su país, pero sí se hará presente en más de una ocasión para darle mayor realismo a la historia ya que está basada en la adolescencia de su creadora Lisa McGee. La serie sigue la vida de Erin, su prima Orla y sus amigas Clare y Michelle. Todas ellas asisten a un colegio catolico solo para mujeres dirigido por la Hermana Michael, una monja un tanto sarcástica y malhumorada. Todo cambia cuando el primo de Michelle se muda con ella a la ciudad, dejando atrás Inglaterra, y se une al grupo de chicas en sus travesuras. Derry Girls es una de las series de comedia más destacadas e infravaloradas de la plataforma y qué deberías, sin dudas, ver.

|Te podría interesar: Las 10 mejores películas indies de los últimos 10 años
5. Arrested Development
Arrested Development es una comedia creada por Mitchell Hurwitz, que se emitió originalmente en Fox durante 2003 hasta 2006. Con el tiempo se fue volviendo una comedia de culto, por lo que Netflix salió a su rescate y la revivió en el año 2013. La serie sigue la historia de la familia Bluth, una dinastía dueña de un imperio inmobiliario que, por errores del padre, están atravesando una crisis financiera. Con el patriarca de la familia preso, el miembro más responsable de una familia caótica debe hacerse responsable del caos. Su misión se vuelve imposible cuando el resto de integrantes, liderados por Jason Bateman, no cooperan y los problemas parecen no acabar.

6. Glow
GLOW es una serie inspirada en la liga de lucha libre femenina «Gorgeous Ladies of Wrestling «de los años 80s. Estrenada en 2017, la serie combina comedia, drama y la acción de manera extraordinaria. Con un elenco que tiene como protagonistas a Alison Brie, Betty Gilpin y Marc Maron.
La trama sigue a Ruth Wilder (Alison Brie), una actriz desempleada que encuentra una oportunidad de resurgir con una liga de lucha libre femenina para televisión. Es así como ella junto a un grupo de mujeres, sin experiencia en el ring, intentan convertirse en luchadoras profesionales, enfrentando no solo los golpes en el cuadrilátero, sino también sus propios conflictos personales. La serie captura perfectamente la moda, la música y el espíritu de los años 80s lleno de neón, lentejuelas y peinados extravagantes. Pero esto no le quita la atención a lo importante: el empoderamiento de las mujeres. A lo largo de la historia veremos desafiar estereotipos, buscar de una voz propia y luchar por un lugar en un mundo dominado por hombres. Lamentablemente, Netflix decidió cancelar el show cuando se supone que faltaba una sola temporada. Nunca sabremos como iba a terminar esta historia pero, les aseguramos, que vale la pena verla.

7. Sex Education
La comedia adolescente protagonizada por Asa Butterfield y Emma Mackey que fue un éxito de la plataforma no podía faltar en esta lista. Una historia fresca y auténtica sobre la sexualidad, la adolescencia y el autoconocimiento. Por si alguien no la ha visto, debemos decir que la serie se trata de Otis, un adolescente sin experiencias sexuales, tiene un gran conocimiento sobre sobre tema ya que su madre, Jean (Gillian Anderson), es una terapeuta del sexo. Es así como el chico decide abrir una clínica clandestina para asesorar a sus compañeros con respecto a problemas sexuales. Pero no estará solo, su mejor amigo Eric y Meave, una compañera del colegio, lo ayudarán. A lo largo del show, se exploran temas como la identidad, la orientación sexual y el consentimiento con una sensibilidad clave para su éxito. Además, se destacó la representación inclusiva y realista sobre la sexualidad juvenil y todo o que eso conlleva.

8. The Good Place
Otra vez se hace presente Michael Schur en la lista y esta vez con una de las propuestas más originales de los últimos tiempos en la televisión. La serie sigue a Eleanor (Kristen Bell), una mujer que, tras morir, llega a The Good Place (El Buen Lugar), un paraíso diseñado para recompensar a las personas que fueron buenas durante su vida. El problema es que Eleanor sabe que no merece estar allí, ya que durante su corta vida fue de todo, menos una buena persona. Es así como tratará de ocultar el error que han cometido y volverse una mejor persona en el más allá con la ayuda de su compañero designado, Chidi (William Jackson Harper), quien «casualmente» es un profesor de ética y filosofía. La serie, además de destacar por su humor ingenioso, diferente e inteligente abordó temas profundos como la moralidad, la ética y el significado de ser una buena persona. A través del humor y situaciones que aparecen a lo largo del show se logra introducir conceptos filosóficos de grandes pensadores como Kant, Aristóteles o Platón.

9. Grace and Frankie
Una de las grandes apuestas de la plataforma fue sin dudas es Grace and Frankie. Protagonizada por Jane Fonda y Lily Tomlin, con 7 temporadas y casi 100 episodios la historia pone el foco en los adultos mayor es pero desde una nueva perspectiva. Nuestras protagonistas descubren que sus respectivos maridos tiene una relación secreta hace décadas y deciden vivir plenamente su amor. Es así como Grace y Frankie deciden afrontar esta situación acompañadas y se mudan juntas. Con el tiempo no tardarán en construir una amistad y descubrir que aún hay tiempo para nuevos amores, nuevas experiencias y hasta un emprendimiento. La serie fue creada por Marta Kauffman, una de las responsables del fenómeno Friends, que nos demuestra que no debe haber límites con respecto a la edad, reivindicando la situación de los adultos mayores, los cuales no deben ver su edad como un límite, sino un nuevo comienzo si es eso lo que quieren. Además, de darle lugar a la amistad femenina, mostrarnos una mirada fresca sobre el envejecimiento y darle espacio a la diversidad y representación LGBTQ+.

10. Bojack Horseman
Decidimos cerrar esta lista a lo grande y hablar de un ícono de la plataforma. BoJack Horseman es una serie animada que puede parecer solo una comedia absurda sobre un caballo que habla, pero es mucho más que eso. La serie nos regala uno de los personajes más complejos y profundos de la televisión actual. Will Arnett le pone la voz Bojack Horseman, una ex-estrella de sitcom de los 90s que atraviesa un presente muy diferente, donde el alcohol, las adicciones y su depresión lo llevan a tomar las peores decisiones posibles. Se pone la meta de lograr la felicidad pero no termina de encontrarla ya que se encuentra en un ciclo de autodestrucción. Como se habrán dado cuenta no es una serie puramente de comedia, sino que el drama también se hace presente. Con el uso del humor negro, sátira sobre el mundo del entretenimiento y muchas referencias culturales, Bojack Horseman se alza como una de las propuestas más originales e importantes de la plataforma que no sólo te hará reír sino pensar y reflexionar episodio tras episodio.
