Los mejores y más importantes episodios de ‘Black Mirror’

Publicado el April 9, 2025 por Julieta Robledo
Especiales

Con el estreno de la nueva temporada a la vuelta de la esquima, elegimos los 10 mejores episodios de ‘Black Mirror’.

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Los mejores y más importantes episodios de ‘Black Mirror’

Con el cercano estreno de la séptima temporada de Black Mirror reunimos a lo mejor de lo mejor de la serie de Netflix. Las historias creadas por Charlie Brooker que cambió para siempre nuestra visión sobre el avance tecnológico se basa en el lado oscuro de una que, prácticamente, ya estamos transitando. A pesar de que las últimas entregas no han funcionado del todo, la gigante roja decidió apostar una vez más por el show televisivo. Por eso, es momentos de seleccionar los 10 mejores episodios de Black Mirror, según nosotros.

|Te podría interesar:  Crítica de la temporada 3 de ‘The White Lotus’: ¿Quién tuvo el peor final?

10. Beyond the sea (Sexta temporada, episodio 3)

Dirigido por John Crowley (Brooklyn, We live in Time) y protagonizado por Aaron Paul, Josh Hartnett y Kate Mara, Beyond the sea es el mejor capítulo que nos regaló la última temporada de la serie. La misma nos cuenta la historia de un par astronautas, Cliff y Davis, que debido a una misión deben estar en el espacio. Para que la soledad no sea un obstáculo, sus conciencias son transmitidas a unas réplicas suyas en la tierra para así estar con sus familias. El problema ocurre cuando entra en escena una secta que se opone a esta práctica de humanos artificiales y llevan adelante un hecho aberrante. Esta historia está ambientada en la década de 1960, pero, por supuesto se trata de una versión alternativa, ya que la tecnología es avanzada pero la ambientación corresponde a esa década.

Aaron Paul Beyond the sea episodio de Black Mirror

9. The Waldo Moment (Segunda temporada, episodio 3)

Este capítulo forma parte de la serie cuando aún era parte de Channel 4 y Netflix no estaba involucrado en la producción. Su estreno allá por el año 2013 dio que hablar. La historia es la siguiente: Jamie es un actor de comedia cuyo trabajo es poner la voz y el movimiento de un oso azul de dibujos animados llamado Waldo. Este personaje se encarga de realizar entrevistas picantes a políticos y figuras importantes de la nación. Jack su productor, debido al éxito de la caricatura, decide presentar a Waldo a elecciones solo para llamar la atención de la población. El problema es que la situación se sale de las manos y llega un momento en que no hay vuelta atrás. ¿Te recuerda a alguien?

The Waldo Moment episodio de Black Mirror

8. Men Against Fire (Tercera temporada, episodio 5)

Un episodio que quizás pasó desapercibido en su estreno pero que con el tiempo fue ganándose un lugar. La historia está ubicada en un futuro distópico donde nuestro protagonista, Stripe, debe llevar adelante misiones arriesgadas como soldado. Estos llevan consigo un chip especial. Su misión consiste en exterminar mutantes a los que se les denomina ‘roaches’ (cucarachas). El problema comienza cuando tras una expedición en la que logra el asesinato de los roaches comienza a sentirse mal con respecto a sus actos. Lo cierto es que su dispositivo comienza a funcionar mal. El MASS es un implante neuronal, cuya función es incrementar el procesamiento de los sentidos, potenciando la vista, el oído o el olfato.  A medida que avanza la trama, vamos descubriendo, al igual que Stripe que la realidad es muy distinta a la que nos (le) hicieron creer.

Men Against Fire episodio de black mirror

7. USS Callister (Cuarta temporada, episodio 1)

Con la cuarta temporada la calidad de la serie comenzó a decaer un poco, pero, definitivamente esta carta de presentación no decepcionó. Trajo con ella algo de comedia, que no se veía desde Waldo y al mismo tiempo fue uno de los proyectos más ambiciosos de la serie, recordemos que en la siguiente temporada tendremos un capítulo continuación del mismo. Robert (Jesse Plemons), es un programador y cofundador de un popular juego multijugador masivo en línea. Este desata sus frustraciones y resentimientos con sus compañeros de trabajo en este mundo virtual, muy parecido a Star Trek. De ahí nada parece fuera de lo común, excepto que usa el ADN de sus compañeros de trabajo para crear clones digitales exactos de ellos. Todo cambia cuando agrega a esta realidad a Nanette (Cristin Milioti), quien parece romper con el mundo creado por Robert.

USS Callister episodio de black mirror

6. Nosedive (Tercera temporada, episodio 1)

El primer episodio de Black Mirror en Netflix estuvo protagonizado por Bryce Dallas Howard y dirigido por Joe Wright. Esta historia atrapó a gran parte del público que desconocía a la serie británica hasta ese momento. La historia fue escrita por Charlie Brooker, creador de la serie, pero el guion estuvo a cargo de Michael Schur y Rashida Jones. En un universo alternativo la sociedad está clasificada según el promedio de una app, donde cada acción que se realiza debe ser registrada y puntuada por sus seguidores. Cuanto mayor sea el promedio, mejor será tu vida. Nuestra protagonista Lacie (Dallas Howard) está obsesionada con su calificación. Es por eso que hará lo imposible para poder escalar y mejorar su estatus social, aún si eso va contra de sus principios. Recordemos que hoy, en el mundo real, hay lugares en China donde se está empezando a utilizar un sistema parecido.

Bryce Dallas Howard en Nosedive episodio de black mirror

5. White bear (Segunda temporada, episodio 2)

Volvemos al viejo Black Mirror. Este es uno de los episodios más violentos de la serie. Victoria es una mujer que despierta en un lugar sin saber quién es. Solo ve delante de ella una señal de televisión. En esta se transmite un logo en loop que no logra comprender. Al salir de la casa y casi sin respiro, es perseguida por un grupo despiadado que tienen un solo objetivo: matarla. Ella pide ayuda constantemente pero la gente que la ve, la ignora y la graba constantemente. La situación va escalando cada vez más y el final de esta historia es de las más recordadas de la serie. Una historia que habla de los efectos de la tecnología en la empatía de las personas, los conceptos de justicia y castigo, la violencia como entretenimiento y la manipulación de la realidad.

White bear episodio de black mirror

4. San Junipero (Tercera temporada, episodio 4)

Para muchos el mejor episodio de la serie luego de que se llevará un Emmy a mejor guion en una miniserie o película de televisión. En gran parte se debe a que se trata de una historia con final feliz, algo inusual en esta serie. Además, se le suma un plus. Al tratarse de una propuesta con tintes retrofuturistas y teniendo a la década de 1980 como su escenario principal, la sensación de nostalgia se hizo presente en el público. Ambientado en 1987, en una localidad turística californiana llamada San Junipero. El episodio narra la historia de Yorkie (Mackenzie Davis), una joven que ve cómo su vida da un giro de 180 grados al conocer a Kelly (Gugu Mbatha-Raw). Ambas construyen más que una amistad luego de un primer encuentro casi mágico. A medida que avanza la trama descubrimos que San Junipero es, en realidad, un entorno de realidad virtual. En ella habitan personas con enfermedades muy avanzadas y/o fallecidas.

Mackenzie Davis y Gugu Mbatha-Raw en San Junipero

3. National Anthem (Primera temporada, episodio 1)

No podíamos armar una lista de los mejores episodios de la serie y dejar afuera aquel que lo empezó todo. El protagonista de este primer capítulo es el primer ministro Británico (Rory Kinnear) el cual debe llevar adelante un hecho aberrante para poder salvar la vida de la princesa. Alguien ha secuestrado a la joven princesa y la misma no será liberada si el primer ministro no lleva a cabo una petición. Este debe tener relaciones sexuales con un cerdo y el acto debe ser transmitido en vivo por la televisión. Es así como todo su equipo buscará alternativas para evitar que el hecho suceda. Pero con el poco tiempo que manejan las opciones son limitadas. Una historia que dejó a gran parte del público impresionado y enganchados con lo que se venía. Marcando un antes y después en la televisión actual.

Rory Kinnear en National Anthem

2. The Entire History of You (Primera temporada, episodio 3)

Este episodio también perteneciente a la primera temporada de la serie, mostrando la visión de su creador Charlie Brooker. Queda claro que el guionista ve el avance tecnológico como algo trágico si no es usado con buenas intenciones. A lo largo de la serie vemos como los defectos de los humanos se intensifican con ella. En este caso, los celos, la desconfianza y las inseguridades de una pareja toman un nuevo nivel con la inclusión de la tecnología. En esta realidad alternativa la mayoría de la gente registra todo lo que hace, ve y escucha en un dispositivo electrónico que se le implanta al nacer detrás de la oreja. Es así como pueden revivir una y otra vez momentos que extrañan. Compartiendo en intimida o con otros, vivencias a través de la reproducción en pantallas. En este caso un joven sospecha que su esposa mantiene una relación clandestina. Pero la verdad que descubre es mucho peor de lo que imaginaba.

The Entire History of You episodio de black mirror

1. White Christmas (Especial)

Para cerrar esta lista decidimos traer el especial de navidad de la serie y el último a cargo de Channel 4, antes de que Netflix se involucrara en el proyecto.  Es un episodio que en realidad cuenta con tres historias, las cuales se van desarrollando cual ‘mamushka’ o muñeca rusa, en donde cuando creemos que termina la historia que estamos escuchando, todavía hay más para presentarnos. Está protagonizado por Jon Hamm, Rafe Spall y Oona Chaplin. Al principio descubrimos la vida pasada de Matt (Hamm) como entrenador de citas. En la segunda parte, se nos cuenta sobre su trabajo y las dificultades con las cuales se enfrenta. Por último, descubrimos sobre el pasado de la vida de Joe (Spall) y cómo se relaciona con Matt. El final de esta trama seguramente dejó a más de uno procesando lo sucedido.

Jon Hamm en White Christmas