Max tiene estas 10 series de comedia que no te podés perder

Publicado el May 10, 2025 por Julieta Robledo
Especiales

Descubrí 10 comedias imperdibles en Max: sátiras, sitcoms y series premiadas que te van a hacer reír y pensar. Recomendadas para ver en este 2025.

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Max tiene estas 10 series de comedia que no te podés perder

La plataforma Max ofrece un catálogo repleto de comedias originales, inteligentes y provocadoras. En esta selección te presentamos 10 series que destacan por su creatividad, calidad de guion y personajes inolvidables. Desde sátiras sobre Hollywood hasta historias íntimas sobre la amistad o el fracaso, estas propuestas combinan el humor con la reflexión. Si querés reírte y al mismo tiempo ver algo que te deje pensando, esta lista es para vos.

1. Barry

Protagonizada, escrita y dirigida por Bill Hader, Barry es una comedia negra que se transformó en una de las producciones más aclamadas de los últimos años. La historia sigue a un exmarine convertido en sicario que, por accidente, descubre su pasión por la actuación. A lo largo de sus cuatro temporadas, la serie navega con maestría entre el humor ácido, el drama existencial y el thriller criminal.

Con un enfoque original, la serie trata temas como la culpa, el trauma, la redención y la doble vida. También es una crítica sutil al mundo del espectáculo y la moral ambigua de sus personajes. Ganadora de varios premios Emmy, Barry es tan incómoda como fascinante.

Bill Hader como Barry Berkman con uniforme naranja en una escena de la serie Barry

2. The Rehearsal

Creada, dirigida y protagonizada por Nathan Fielder, The Rehearsal es una de las propuestas más extrañas e innovadoras de los últimos años. Parte de una premisa única: ayudar a personas a prepararse para situaciones complejas de su vida… recreándolas con todo detalle antes de vivirlas. Nathan construye sets idénticos, contrata actores y repite las escenas una y otra vez para que todo salga “perfecto”.

Pero lo que comienza como una ayuda técnica se convierte en una exploración emocional y filosófica sobre el control, la autenticidad y los límites del ensayo en la vida real. Una serie que mezcla documental, ficción, comedia absurda y ensayo existencial.

Nathan Fielder en un set recreado en The Rehearsal, usando una laptop colgada al pecho

3. Silicon Valley

Creada por Mike Judge (Beavis and Butt-Head, Office Space), Silicon Valley es una sátira brillante sobre el mundo tech. Ambientada en la meca de las startups, sigue a Richard Hendricks, un programador socialmente torpe que desarrolla un revolucionario algoritmo de compresión y trata de lanzar su empresa junto a su grupo de excéntricos amigos.

La serie explora con humor las contradicciones de la innovación, la ambición, la cultura del emprendedor y la absurda burocracia del éxito. Con seis temporadas, diálogos agudos y personajes entrañables, Silicon Valley es una clase magistral de sátira contemporánea.

Thomas Middleditch como Richard Hendricks en Silicon Valley, rodeado de personas en una oficina de startup

4. The Franchise

La propuesta más reciente de la lista. The Franchise se mete con humor y acidez en el detrás de escena de una producción de superhéroes plagada de problemas. Con una mirada satírica y actual, la serie reflexiona sobre el colapso creativo de las grandes franquicias, la presión de la industria y el ego de los involucrados.

Producida por Sam Mendes y protagonizada por Daniel Brühl, Aya Cash y Richard E. Grant, ofrece una crítica mordaz a los estudios que priorizan IPs por sobre la calidad. A pesar de su buena recepción, fue cancelada tras su primera temporada, lo que solo alimenta su condición de serie valiente.

Lolly Adefope, Daniel Brühl, Jessica Hynes, Himesh Patel, Aya Cash e Isaac Powell en una escena de la serie The Franchise de Max

5. Hacks

Jean Smart brilla en su rol de Deborah Vance, una leyenda del stand-up en Las Vegas cuya carrera está en declive. Obligada a reinventarse, se ve forzada a trabajar con Ava, una joven comediante cancelada por un tuit. Este choque generacional entre dos mujeres con visiones opuestas del humor da lugar a una dinámica tan explosiva como entrañable.

Ganadora de múltiples premios Emmy, Hacks combina ingenio, sensibilidad y una visión crítica del mundo del espectáculo. Su retrato del ego, la ambición y el humor como medio de supervivencia emocional la convierten en una de las mejores comedias actuales.

Jean Smart y Hannah Einbinder caminando junto a una piscina en una escena de la serie Hacks

6. Enlightened

Mucho antes de The White Lotus, Mike White nos regaló esta joya protagonizada por Laura Dern. Enlightened narra la historia de Amy, una ejecutiva que sufre una crisis nerviosa, asiste a un centro de bienestar y regresa decidida a cambiar el mundo (y a sí misma). Pero su entorno laboral y personal no ha cambiado, y la fricción es inevitable.

La serie plantea un dilema poderoso: ¿se puede ser bueno en un mundo cínico? Con una narrativa íntima, reflexiva y a veces incómoda, Enlightened fue cancelada tras dos temporadas, pero se convirtió en una serie de culto por su mirada sensible y adelantada a su época.

Laura Dern como Amy Jellicoe en la serie Enlightened, sentada frente a una computadora en una oficina

7. Girls

Creada y protagonizada por Lena Dunham, Girls es un retrato crudo y honesto de la vida de cuatro amigas veinteañeras en Nueva York. A diferencia de otras series similares, Dunham no edulcora ni idealiza: muestra con realismo las inseguridades, las decisiones fallidas, los trabajos frustrantes y las relaciones caóticas de la adultez joven.

Con una mirada feminista, irónica y muy personal, Girls se consolidó como una serie emblemática de su generación. Contó con seis temporadas y dejó huella por su estilo directo y su capacidad de generar conversación (y polémica).

Allison Williams y Lena Dunham en una escena del baño en la serie Girls

8. Togetherness

Una comedia íntima creada por los hermanos Duplass que explora con ternura y realismo las tensiones de la vida adulta. Brett y Michelle son un matrimonio en crisis que debe convivir con la hermana de ella y el mejor amigo de él, ambos también buscando un lugar en el mundo.

Togetherness habla del deseo de conectar, del desgaste de las relaciones, de los sueños abandonados y del arte de convivir. Fue cancelada tras dos temporadas, pero dejó una huella emocional fuerte gracias a su honestidad y tono humano.

Mark Duplass junto a su esposa y su hija en una escena familiar de Togetherness, serie de comedia dramática en Max

|Te podría interesar:  ‘Poker Face’: 5 razones por la cual debes ver esta serie

9. Sex and the City

Un clásico que no necesita presentación. Sex and the City redefinió la televisión de los 90 al hablar abiertamente de sexo, amor, carrera y amistad entre mujeres adultas. Carrie, Samantha, Charlotte y Miranda se volvieron íconos y referentes de muchas generaciones.

Con seis temporadas, dos películas y el spin-off And Just Like That…, la serie marcó un antes y un después en la representación femenina en pantalla. Glamorosa, divertida y a veces contradictoria, sigue siendo parte de la conversación cultural.

Escena de Sex and the City con Miranda, Samantha, Charlotte y Carrie riendo juntas en un bar

10. Friends

La sitcom por excelencia. Friends se convirtió en un fenómeno global con sus diez temporadas, su reparto inolvidable y su mezcla perfecta de humor y ternura. La historia de seis amigos en Nueva York conquistó a millones y sigue generando fans en nuevas generaciones.

Más allá del éxito comercial, Friends definió una época: influenció modas, formas de hablar y hasta maneras de relacionarse. A pesar de críticas modernas sobre representación, su legado sigue vivo como uno de los máximos referentes de la comedia televisiva.

Joey, Phoebe, Rachel, Ross, Chandler y Monica en una escena de Friends, la icónica comedia de Max