

Durante los próximos días haremos un especial sobre el universo cinematográfico de Marvel, llamado Camino a End Game y repasaremos cada uno de los filmes. Será de fans para fans. Aquí en Bendito Spoiler esperamos que lo disfrutes tanto como nosotros y continuamos esta vez con la segunda entrega de Thor.
La primera película del Centinela de la Libertad del UCM se estrenó ya hace 8 años. Lo cierto es que el personaje de Steve nunca fue bien visto por la población general, por su naturaleza de héroe abanderado de los Estados Unidos. El nacionalismo es algo en la naturaleza del personaje, pero para llevarlo a un mercado mundial cinematográfico era todo un riesgo. Sin embargo, el personaje encargado por Chris Evans terminó siendo uno de los personajes más queridos por el público.
A diferencia de otros personajes de Marvel, el Capitán tuvo su oportunidad en el formato live-action. Primero una tv-movie en 1979 olvidable, y ya en 1990 la película del Capitán América, que no logró nada. Esta vez Marvel Studios decidió aprobar el proyecto y sentar la base del personaje antes de la película Avengers 2012, cuando en un principio estaba en duda si merecía un largometraje completo.
El proyecto estuvo en las manos de Joe Johnston quien ya tenía en su filmografía una cinta sobre superhéroes en los años 40-Rocketeer-. El casting de Evans en un principio fue visto con dudas ya que venía de una carrera donde siempre hacía del tonto lindo rudo.
El resultado fue una cinta de época que mezclaba el cine bélico y ciencia ficción, además de ser la película -en ese momento- que explicaría bien las bases del universo Marvel y la temática de las gemas de infinito. El punto bajo fue su villano, pero esto será algo que se repetirá en toda la franquicia de igual manera.


El elenco de esta película termina siendo un antes y después en las cintas de Marvel, ya que juega con actores jóvenes no tan conocido para los personajes de esa edad como:Sebastian Stan, Hayley Atwell, Natalie Dorme o Dominic Cooper. Y luego tendrá actores pesados comoTommy Lee Jones, Toby Jones, Stanley Tucci y Hugo Weaving. Una fórmula que se va a repetir en todas las cintas de la franquicia. Así se explica cómo personas como Glenn Close, Kurt Russell o Michael Douglas llegarían después a estas cintas.
Hay una línea importante en la película que define el camino del Capitán en este universo. El Doctor Abraham Erskine le pregunta“¿Quiere matar nazis?”, a lo que Steve Rogers responde: “No quiero matar a nadie, odio a los abusivos sea donde sean”. Esta simple línea cambia la perspectiva del Capitán América; pasa de ser un personaje nacionalista molesto, a una brújula moral que determinará el camino y el corazón de Los Vengadores.
Capitan América: El primer vengador termina siendo de las mejores películas de origen; no tanto por las escenas o trama, sino porque explica muy bien el pensamiento y motivación de Steve Rogers, la pureza de sus intenciones. Luego, todo esto será más explorado en Winter Soldier y Civil War.