El impacto de Roma en los mexicanos

Roma, ¿qué pensara la gente cuando escucha esta palabra? Muchos pensarían solamente en Italia ¿no? Pues para el mexicano y especialmente el que reside en la ciudad le vendría a la mente otra cosa y es la colonia roma.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Roma / Alfonso Cuarón

Roma llegó para cambiar el cine mexicano

Roma, ¿qué pensara la gente cuando escucha esta palabra? Muchos pensarían solamente en Italia ¿no? Pues para el mexicano y especialmente el que reside en la ciudad le vendría a la mente otra cosa y es la colonia roma.

La famosa residencia donde filmó Cuarón esta específicamente ubicada en roma norte en la calle de Tepeji y únicamente filmó la fachada porque el interior que vemos en el filme es un set recreado de acuerdo a las memorias del director mexicano.

Roma / Alfonso Cuarón
En la fachada se coloco una placa conmemorativa

Opiniones sin trasfondo

Mencionado ya esto, muchas personas han dado su opinión sobre el último trabajo de Cuarón, dicen que es aburrida y pretenciosa o incluso la han llamado «la mejor película mexicana de la historia», que tiene una dirección y una fotografía impecable, pero para algunos no es suficiente.

En cambio, en el extranjero ha sido alabada por más cosas, como las actuaciones de Marina de Tavira y Yalitza Aparicio, y también por cuestiones técnicas como el audio y cómo por primera vez Cuarón se encargó de la fotografía.

El aliado llamado Netflix

Otra cosa demasiado criticada es el hecho de que Cuarón haya elegido a Netflix para la distribución de la película, y esto generó algunas complicaciones, provocando que muchas salas de cine no quisieran presentarla por ser de la compañía de streaming más famosa del mundo.

El camino fue complicado, el mismo director pedía que se presentara Roma en los cines mexicanos y compañías como Cinemex y Cinepolis se negaron. Eso no detuvo que las personas fueran a verla a otros lados e incluso se presentó en los pinos -ex residencial presidencial- con tal de apoyar su difusión.

Por supuesto también se pudo ver en la cineteca nacional y gente hacía maratones en lugares públicos con tal de que llegara a la mayor cantidad de gente posible. Se las ingeniaban, conseguían un proyector y una tela blanca, permitiendo a más personas ver tremenda obra.

Lograron lo impensable

Alfonso escogió ese tipo de distribución porque quería que muchas personas alrededor del mundo la vieran y Netflix quiso probar que también pueden ser distribuidores y llegar a las premiaciones más prestigiosas del cine.

Esto se logró y ahora Roma tiene tres premios de la Academia, el León de Oro, Globos de Oro, Bafta, Critics Choice, Satellite y más. Creando más curiosidad en el mismo mexicano y comenzar a apreciarla un poco más. Eso sí, no todos la amaron llamándola un capítulo más de La rosa de Guadalupe (un programa de México).

Generando mucho odio entre algunos, e incluso se indignaban si trataban de explicársela porque de todos modos seguía siendo mala para ellos, a pesar de ello, logró más de lo que esperaban los realizadores.

Oscars / Alfons Cuarón / Roma
Alfonso por segunda vez gana Óscar a mejor director y por primera vez por mejor fotografía

Las actrices y el mensaje

Pero no olvidemos la gran sensación que creo la protagonista Yalitza, una mujer de origen indígena y con nula experiencia en la actuación, logró una interpretación alabada por la crítica e incluso su actuación fue escogida como la revelación del año y fue nominada a mejor actriz en los Óscar.

Marina, otra parte importante de Roma, en casi todas las premiaciones ella no obtuvo nominaciones, pero para mejor actriz de reparto sí, por parte de la Academia, y es que el alma de este largometraje son las mujeres, las que marcaron la vida de Alfonso Cuarón, su madre Sofia (Marina) y su nana Libo (Yalitza)

Cleo de cierta manera es casi una madre para todos los niños, un impulso para Sofía que ahora debe quedarse a cargo de su familia y es uno de esos casos de los que nacen tantos matriarcados. Ella es esa heroína invisible que en su momento nadie supo apreciar, desde prepararles un licuado o un té, a ser una aliada emocional y figura maternal.

Las mujeres que se dedican al hogar y limpieza pero que también son madres se sintieron muy identificadas, especialmente por el clasismo y machismo que se vive en México. Sofía lo dijo: “No importa lo que te digan, las mujeres siempre estaremos solas”

No es que haya mucho que entender, sino sentirla y dejar que toque tus emociones más sensibles, te hará pensar en tu madre y en esas personas que tal vez trataste mal, pero son parte de tu familia como tu nana o abuela que se encargaron de ti, esas personas les debes lo que eres hoy.

Aunque esté dedicada a Libo, de cierta manera Cleo y Sofia son una misma, mujeres abandonadas y oprimidas que ahora en adelante deben ver solas por sus hijos y ellas -nada ajeno en muchos países-, es por eso que entre nosotras debemos apoyarnos.

Roma / Marina de Tavira/ Yalitza Aparicio / Oscar /
Ambas actrices fueron nominadas como mejor actriz (Yalitza) y mejor actriz de reparto (Marina)

Impacto en México

El cine de directores mexicanos en los últimos años ha estado en boca de todos, pero sus producciones no son totalmente nacionales, son realizadas por empresas extranjeras. Los ejemplos más claros son con Alejandro Iñarritu con The Revenant y The Shape Of Water de Guillermo del Toro.

Después de estos grandes éxitos, tuvimos Roma, que hizo hablar a todos durante meses. El punto es que logró mucho más que otras películas de compatriotas, debido a que no es una historia que no cuenta con fantasía o violencia y muchísimos efectos especiales.

Viene desde el corazón de la ciudad de México, contada directamente por un hombre que está consciente de lo que narra y no pretende otra cosa. Es por eso que ha generado un impacto en algunas personas.

No olvidemos el tweet de una persona que dijo: “No van a entender Roma si nacieron fuera de la Ciudad México” No, no se trata de eso, como se mencionó previamente. Ha llegado a generar un cambio en el cine mexicano.

Roma / Alfonso Cuarón
Así luce la fachada de la casa que vimos en Roma

Es probable que muchos directores emergentes tratarán de seguir el camino de Cuarón y solo querer ganar premios, pero lo que hizo es algo que salió desde muy dentro. Un artista que sabe transmitir lo que siente, cosa que cualquiera no podría hacer si tiene en mente subir su popularidad.

Sabrá hacernos ver qué queremos y qué no queremos ver en el cine y si están dispuestos a darnos los productores y directores del país algo de tremenda calidad visual y narrativa. Así es, el cine de esa nación necesita un cambio y Cuarón sembró el camino.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *