

El próximo domingo se celebrará una nueva edición de los premios más importantes del séptimo arte, los Óscars. Ya con más de 90 ediciones, los Premios Óscar son los premios más importantes que una película o que un artista puede conseguir. Acá te dejamos 10 curiosidades de los Oscars para que compartas.
10. El más galardonado
Fue Walt Disney, con 22 premios de 59 nominaciones. Además de estos premios, Disney recibió otros cuatro premios honoríficos, lo que lo convierte en la persona con más premios Óscars.
Le sigue Cedric Gibbons, un director artístico de origen irlandés, con 11 premios.


9. El actor con más premios Oscars
Se trata de Jack Nicholson –protagonista de El Resplandor (1980), Joker en Batman (1989) y Frank Costello en Los Infiltrados (2006)- con 3 al mejor actor; Daniel Day-Lewis –Abraham Lincoln en Lincoln (2012), Bill Cutting en Pandillas de Nueva York (2002) y Reynolds Woodcock en El Hilo Fantasma (2017)-, con 3 al mejor actor; y Walter Brennan –Pastor Rosier Pile en El Sargento York (1941), Nadine Groot en Rio Rojo y Stumpy en Rio Bravo (1959)-, con 3 al mejor actor secundario.


8. La actriz con más premios Oscars
Es Katharine Hepburn –Ethel Thayer en En El Estanque Dorado (1981)- con un total de 4 premios, todos ellos en la categoría de mejor actriz principal. Le siguen Meryl Streep –Margaret Tatcher en La Dama de Hierro (2011)- e Ingrid Bergman –Lisa Lund en Casablanca (1942).


7. Oscar con Óscar
Esto es muy curioso, y muy poco conocido. Se trata de Oscar Hammerstein II, el único Oscar que ganó un Óscar, y encima dos veces; una en 1942 y otra en 1946.
Oscar Hammerstein ganó sus premios Óscar por sus composiciones para bandas sonoras, murió el 23 de agosto de 1960, en Nueva York.


6. El precio de un Óscar
La estatuilla está valuada en nada más y nada menos que en USD$1 (1 Dólar).
Muy raro, ¿no? Esto se debe a que, a los galardonados con la estatuilla se les prohíbe venderla y, al ganar, tienen que firmar un contrato para que, cuando quieran venderla, se la tienen que ofrecer primero a la Academia por esta módica cantidad de dinero.
De todas maneras, se especula que se vendieron decenas de estatuillas en el mercado negro.


5. Los Oscars en la TV
La primera transmisión de los Premios Óscar fue gracias a la cadena NBC, en blanco y negro el 19 de marzo de 1953. La ceremonia se transmitió simultáneamente en el Teatro RKO Pantages de Hollywood, Los Angeles, California y en el Teatro Internacional NBC en Manhattan, Nueva York.


4. El país con más Óscars, que no sea de habla inglesa
Es Italia, con un total de 13 premios en la categoría de película de habla no inglesa.
Le siguen Francia, con 12, y España y Japón, con 4 cada uno. Argentina y Chile son los únicos países latinoamericanos que ganaron en esta categoría. ¿Será Roma de Alfonso Cuarón la que se lleve el premio que se espera este año?


3. Mujeres directoras, solo nominadas
No es broma, solo 5 mujeres en la historia de los Óscars han sido nominadas al premio de mejor director, las que lo consiguieron son: Lina Wertmuller (1977 para Pascualino Siete Bellezas), Greta Gerwig (2018 para Lady Bird), Sofia Coppola (2004 para Lost In Translation) y Kathryn Bigelow (2010 para The Hurt Locker).
Esta última es la única mujer directora en ganar un Oscar.


2. Fallecidos galardonados
Solo dos actores fueron galardonados luego de morir, estamos hablando de Peter Finch (en 1976 por Network como mejor actor) y Heath Ledger (en 2009 por su actuación de El Joker en The Dark Knight).
Finch murió a los 60 años por un ataque al corazón y Ledger a los 28 por una intoxicación con fármacos.


1.La película con más Óscars
Acá tenemos un triple empate, porque las películas con más Óscars son: Titanic (1997) – James Cameron-, El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey (2003) – Peter Jackson y Ben Hur (1959) – William Wyler. Las tres poseen un total de 11 premios.
A estas le siguen Lo Que El Viento Se Llevó (1939) y West Side Story (1961) con 10 premios.

