Crítica de ‘Conclave’, película de Edward Berger sobre la selección de un nuevo Papa

La nueva película del director de ‘Sin novedad en el frente’, sigue una historia donde el poder, la religión y la traición son protagonistas.

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Crítica de ‘Conclave’, película de Edward Berger sobre la selección de un nuevo Papa

En Conclave, de Edward Berger, todo comienza con la muerte del Papa y la llegada del cardenal Lawrence (Ralph Fiennes) a la escena, el cual se encuentra nervioso ante esta situación. Alguien debe tomar el papel del nuevo presentante de Dios en la tierra. Para eso debe llevarse adelante el conclave, es decir, la junta donde los cardenales deben elegir quién sucederá al santo padre de la iglesia católica. Sin embargo, no es una elección más. El destino de la iglesia se encuentra más en juego que nunca.

Basada en el libro de Robert Harris del año 2016, Conclave llega a la pantalla grande de la mano del director Edward Berger, quien ganó el Oscar por All Quiet On The Western Front. Esta vez nos presenta un thriller que tiene como única locación el Vaticano. En medio de una reunión clave, donde los cardenales pelean mediante reuniones, conspiraciones y traiciones para poder ser el próximo lider de la iglesia católica. A medida que avanzan los días podemos ver muy bien marcadas las diferentes corrientes de pensamientos de cada candidato. Casi como si se tratara de la elección de un próximo presidente. No solo se debe encargar del manejo del Vaticano y de toda la institución religiosa, sino que varios sucesos lo han llevado a no confirmar en nadie.

Diferentes frentes y candidatos

Tenemos el candidato Bellini, a cargo de Stanley Tucci con ideas liberales en cuanto al manejo de la iglesia. Muy cercanas a lo que hoy sería el papa vigente Francisco, pero que en el contexto de la narración no cae muy bien a la mayoría de sus compañeros. En el otro extremo tenemos al Cardenal Tedesco el cual cuenta con ideas muy diferentes a Bellini. Su posición se relaciona más con un pensamiento conservador, cerrada al dialogo. Una idea de enfrentamiento y guerra frente a las otras religiones. En una posición central nos encontramos con los cardenales Adeyemi y Tremblay. El primero es el candidato políticamente correctocuyas ideas están más cerca del conservadurismo. Además, sería el primer Papa afroamericano. El segundo, interpretado por John Lithgow, es un candidato que parece estar limpio y ser «el ejemplo perfecto», pero Lawrence termina descubriendo que no es tan así.

Conclave critica película

La fe y su importancia

Hablando de Lawrence, desde un principio declara que él no tiene intenciones de ser considerado un candidato. Nunca estuvo en sus planes convertirse en Papa. A esto le sumamos su crisis de fe, la cual ya había expuesto a quien era su jefe antes de fallecer. El personaje de Ralph Fiennes de no puede ser considerado, ni de cerca un candidato firme. Sus dudas están relacionadas con el manejo del iglesia como institución y su posición en el mundo actual. Estos pensamientos los expone, sin pelos en la lengua, en el discurso previo al comienzo del conclave, expresando con plena seguridad su posición. Pero a medida que avanza la trama, vemos la transformación del cardenal y como poco a poco la codicia y la corrupción van ondeando poco a poco en él.

Para ir terminando no debemos dejar pasar por alto el trabajo de arte y fotografía que hay detrás. La ambientación del Vaticano está 100 % logrado y la iluminación de los lugares, los cuales simulan la luz natural, frente a el encieroo de los personajes también sale triunfando. Pero lo que realmente eleva la película, además de las buenas interpretaciones del elenco, es el uso de la música. Sin dudas logra transmitir el suspenso que tiene como objetivo el film. Esto junto a un más que interesante guion y un final que deja a varios impactados, hacen de Conclave una gran película. Seguramente seguiremos escuchando de ella a media de acerquen los Premios Oscars.

Conclave critica película

Nuestra puntuación de la película

4.0 out of 5.0 stars

Ficha técnica

  • Conclave (2024)
  • Dirección: Edward Berger
  • Guion: Peter Straughan (basado en el libro de Robert Harris)
  • Elenco: Ralph Fiennes, Stanley Tucci, John Lithgow, Isabella Rossellini, Sergio Castellitto, Carlos Diehz, entre otros
  • Fotografía: Stéphane Fontaine
  • Edición: Nick Emerson
  • Música: Volker Bertelmann
  • Duración: 2 horas
  • Nuestra opinión: Muy buena

Esta crítica forma parte de nuestra cobertura del 39° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata

Recomendados

Sigue leyendo

Bendito Spoiler