Apple TV+ ha estrenado varias películas destacadas este año, pero esta historia dirigida por el creador de Mare of Easttown es, sin dudas, la más floja de todas. Un thriller oscuro, incómodo y emocionalmente agotador que encuentra a Julianne Moore dando todo en un rol que solo le pide sufrir durante casi todo el metraje. Esta es nuestra crítica de Echo Valley.
¿De qué trata Echo Valley?
Uno ve la primera media hora de Echo Valley y piensa todavía de qué tratará exactamente la película. Los primeros minutos muestran a Kate (Julianne Moore), una mujer que administra un establo y que perdió hace poco a su esposa. El lugar se viene abajo, está endeudada y en este contexto recibe la visita de su hija Claire (Sydney Sweeney), una joven con problemas de adicción.
La relación entre ambas es mala: la joven se aprovecha de ella, le roba y somete a múltiples agresiones. ¿Qué brillo tiene ver a una madre sufrir tanto? ¿Qué disfrute puede dar esto al espectador? ¿La película será así en sus dos tercios restante? La respuesta es sí, lo único a lo que asistimos durante el relato es el sufrimiento de esta madre con amor incondicional hacía una hija que la agrede y que la mete en grandes problemas.
Una historia de sufrimiento sin pausa
Ver a Moore llorar y sufrir se vuelve una experiencia incómoda. Ella es una excelente actriz y da todo de si, como su personaje, para la película. Pero el guion de Brad Ingelsby, creador de Mare of Easttown, es una acumulación de tortura emocional para la protagonista con poquísima recompensa.
|Te podría interesar: Crítica de ‘Harta’ (‘Straw’), fallido intento de denuncia social (Netflix)
Claire, en una profunda adicción y con una relación conflictiva con su novio, obliga a la mujer a dar dinero y luego a esconder un cadáver producto de problemas con un traficante, Jackie (Domhnall Gleeson). El dealer comenzará a extorsionar a Kate para obtener cada vez más dinero, poniendo al límite a la mujer y su negocio. Acá hay que destacar el trabajo de Gleeson, del que ya sabemos que es un gran actor. Aquí obtiene el tono justo para crear un villano algo torpe, pero agresivo y desagradable sin entrar en los estereotipos.
Lo técnico y las actuaciones no son suficientes
Cómo suele ocurrir en los productos de AppleTV+ el rubro técnico es impecable. La fotografía aprovecha los escenarios del rancho, el lago que da nombre a la película y otros elementos naturales que aparecen para darle una factura cinematográfica.
Sin embargo, un par de buenas actuaciones y un estilo competente no compensan las falencias de esta película. Otro gran defecto es que pretende mostrar en algún momento el vínculo entre la mujer y su hija problemática, pero en el tercer acto ella no tiene injerencia y casi no aparece en cámara. El relato se torna débil porque vemos a una mujer sufrir por lo que le ocurre, por el duelo que atraviesa y la relación con su hija, pero los tres elementos no son bien condensados y uno solo la ve atravesar las dificultades contra un villano al que por otro lado parece darle demasiadas ventajas hasta que un giro de guion la salva milagrosamente.

Conclusión: de lo peor de Apple TV+ en 2025
Hay una cuestión de foco en Echo Valley, en el sentido que uno se pregunta que quiere contar. Si, es sobre el sufrimiento de una mujer, pero por tantas razones a la vez, que al final ninguna toma fuerza y termina siendo un relato manipulador. La sensación es la de un guion para una temporada de una serie de televisión, pero no para los tiempos, tonos y solidez que requiere un largometraje.
Nuestra calificación de Echo Valley
3.5 out of 5.0 starsFicha técnica
- Echo Valley (2025)
- Dirección: Michael Pearce
- Guión: Brad Ingelsby
- Elenco: Julianne Moore, Sydney Sweeney, Domhnall Gleeson, Kyle MacLachlan, Fiona Shaw, Edmund Donovan
- Edición: Maya Maffioli
- Fotografía: Benjamin Kračun
- Música: Jed Kurzel
- Duración: 105 minutos
- Nuestra calificación: regular
Echo Valley ya está disponible en AppleTV+