El streaming se volvió la primera opción para el disfrute de grandes historias. El género del terror, lamentablemente siempre despreciado de entre los demás, supo revitalizarse en los últimos años, y uno de sus mejores aliados fueron las plataformas de video on demand. Como siempre, Netflix nunca se queda atrás. Su catálogo está plegado de películas de terror de los últimos años que han sabido ganarse su lugar entre los favoritos de los fanáticos del cine de género. En esta nota, 10 películas de terror para ver en Netflix.
|Te podría interesar: 10 PELÍCULAS ROMÁNTICAS PARA VER EN NETFLIX
Madre! (2017)

Arranca la lista una película imprescindible del inquietante repertorio de Darren Aronofsky. El prolífico director supo resaltar de entre los cineastas de su época y consagrarse como uno de los más destacados de su camada. La película sigue la historia de una joven pareja que se pone a prueba luego de que uno de ellos se empiece a comportar de una manera extraña. Jennifer Lawrence interpreta a una mujer cuya tranquila vida en una casa de campo se ve alterada con la llegada de dos huéspedes inesperados.
Sin lugar a dudas, una de los grandes películas de terror y misterio psicológico de los últimos tiempos. Darren Aronofsky escribe y dirige una historia que no parece tener ni principio ni final, donde la verdad está siempre oculta. Javier Bardem interpreta al frustrado escritor del cual nunca se sabrá su verdadera identidad ¿Qué secretos ocultan todos los personajes?
Christine (1983)

Poco sabía John Carpenter que, al realizar Christine (1983), no solamente aceptaba dirigirla para poder llegar a fin de mes, sino que también se convertiría en una de las grandes películas de terror de los años ochenta. Basada en una novela de Stephen King, la historia sigue a dos amigos de la secundaria, Arnie y Dennis. Su amistad se pone en juego cuando Arnie decide ponerse como objetivo restaurar un viejo Plymouth del año 58 color rojo. Lo que menos se esperaban era que ese auto tome vida propia por las noches con sed de sangre.
Puede parecer una historia fantástica e irrealizable. Pero la maestría con la que John Carpenter la ejecuta, al convierte en una gran película de terror que también funciona como vehículo hacia una época. Pocos directores supieron retratar la vida de los años ochenta como Carpenter. Si bien es un género alejado de esa cultura ochentosa, existe en Christine cierto apego hacia la época y sus maneras de vivir.
Bárbaro (2022)

Una noche lluviosa, Tess llega a la casa que alquiló por AirBnb por un viaje para una entrevista de trabajo. Pero cuando un desconocido abre la puerta y le dice que él también alquiló esa noche la misma casa, su viaje da un giro de ciento ochenta grados. De igual manera, este joven no será la máxima preocupación de Tess, sino que la casa oculta algo todavía mucho más grande. Ésta es la historia que cuenta la ópera prima de Zach Cregger como director. Una de las mejores películas de terror de la década.
Bárbaro es una película que esconde muchas historias. Ejecutada de una manera casi perfecta, la película se permite deambular por géneros, temáticas, ideas, actores y épocas. Un largometraje de terror completo.
Hostal (2005)

Esta gran película de terror de Eli Roth llegó a Netflix, pero de cierta manera permanece oculta en el catálogo. Desde su estreno, se convirtió rápidamente en un referente del subgénero conocido como torture porn. La trama sigue a dos amigos universitarios estadounidenses que están viajando por Europa. Son atraídos por la promesa de placeres carnales en un hostal en Eslovaquia. Sin embargo, lo que comienza como una aventura hedonista se convierte en una pesadilla inimaginable cuando descubren que el hostal es una trampa diseñada para captar a turistas incautos y venderlos a una organización clandestina que permite a ricos pagar por la oportunidad de torturar y asesinar a seres humanos.
La película es famosa por su representación gráfica de la violencia y la tortura, lo que ha suscitado tanto críticas por su brutalidad como alabanzas por su capacidad para provocar fuertes reacciones emocionales en el público. Sombría como pocas y terrorífica como ninguna, Hostal es el trabajo por el que Eli Roth será recordado como cineasta.
Historia de lo oculto (2020)

Netflix añadió recientemente una de las grandes películas de terror del cine argentino de los últimos años. Historia de lo oculto, escrita y dirigida por Cristian Ponce, se convirtió en uno de los puntos máximos del cine de género nacional. Está situada en los tumultuosos años ochenta, y utiliza el contecto social y político para narrar su historia. La película se centra en la última emisión del reconocido programa de televisión 60 minutos antes de la medianoche. Donde su conductor entrevista a un empresario que vincula al presidente de turno con una conspiración ocultista.
En menos de una hora y media de duración, Cristian Ponce expone un tenso e infalible relato. Sin lugar a dudas, una de las películas de terror más efectivas, no solo del cine nacional, sino de Latinoamérica.
Saw: El Juego del Miedo (2004)

Dos hombres despiertan encadenados en un baño industrial sin recordar cómo llegaron allí. Un tercer hombre yace tirado en el suelo, con un charco de sangre que lo rodea. Pronto descubren que están atrapados en una trampa llevada a cabo por un macabro asesino. La historia de El Juego del Miedo se cuenta mediante flashbacks que permiten entender a la perfección todos los aspectos de la narrativa. Desde los orígenes del asesino, hasta el por qué estos hombres estan en ese baño. Lo que desconocen, tanto ellos como el espectador, es que el enemigo siempre está un paso adelante, o dos.
James Wan es el genio detrás de esta primer entrega de la franquicia que conquistó al cine de terror contemporáneo. La historia nace de un cortometraje desarrollado por él junto a Leigh Whannell, que se convirtió en uno de los protagonistas, y más tarde, en un gran director de cine de terror. El éxito de El Juego del Miedo radica en su originalidad y en su manera de contar la historia, repleta de giros, secretos y detalles que la hacen más compleja.
Creep (2014)

Qué no se ha dicho ya de esta obra maestra del cine de terror independiente en esta página web. Patrick Brice y Mark Duplass se ponen en la piel de dos hombres, una víctima y una amenaza. Uno de ellos, un cineasta que llega a una casa para grabar el día en la vida de un peculiar hombre. El otro, un simple muchacho que quiere dejarle a su hijo un video para que lo recuerde, porque le queda poco tiempo de vida. Lo que sigue es una trampa mortal, de parte de un creep, o como dice Thom Yorke en su canción, un weirdo.
Para aquellos interesados en iniciar un proyecto de bajo presupuesto, Creep (2014) es la película indicada. Solo una cámara le bastó a estos dos amigos para contar una excelente historia.
El misterio de Soho (2021)

En esta excelente película de Edgar Wright, una joven estudiante de moda descubre que tiene la capacidad de viajar en el tiempo. Más específicamente, al Londres de los años sesenta, donde se desarrolla una trama que involucra desaparición, asesinato, música, psicodelia, fama y codicia. Thomasin McKenzie interpreta a la joven que es testigo de los acontecimientos en la vida de Sandy, una apasionada bailarina y cantante que busca hacerse un lugar en el mundo del espectáculo, pero consigue los contactos equivocados.
Edgar Wright le es fiel a su estilo y presenta una historia llamativa y excéntrica, que no deja de lado los detalles y que presenta una narrativa perfecta. Mezclando el terror, el suspenso y la música en todo momento, Wright construye una ciudad y una época para situar una historia que nunca va a dejar qué desear.
Sonríe (2022)

Ingeniosa y aterradora como pocas, Sonríe supo ganarse el cariño de los fanáticos del terror desde su estreno. La historia sigue a una psiquiatra que empieza a experimentar aterradores eventos sobrenaturales después de presenciar el suicidio de una paciente. Esta paciente, momentos antes de su muerte, muestra una sonrisa espeluznante y afirma haber visto una entidad malévola. A medida que la mécida investiga más, descubre que está atrapada en una cadena de eventos siniestros, donde cada víctima es acosada por una presencia inquietante que se manifiesta a través de sonrisas siniestras.
Hereditary (2018)

Quizás una película más polémica que terrorífica. La mejor palabra que define a la ópera prima de Ari Aster es inquietante. La historia se centra en la familia Graham, que comienza a desmoronarse tras la muerte de la abuela, Ellen. La hija de Ellen empieza a descubrir oscuros secretos familiares y un legado aterrador que parece estar afectando a sus hijos. A medida que la familia se adentra en una espiral de eventos sobrenaturales y perturbadores, las tensiones y el horror se incrementan, revelando una conexión con el ocultismo y rituales macabros.