Las 5 películas olvidadas de la filmografía de Martin Scorsese

Publicado el October 18, 2023 por Martín Rodriguez
Cine

Conocé grandes obras que no llegaron al éxito rotundo como acostumbraba: éstas son 5 películas olvidadas de Martin Scorsese.

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Las 5 películas olvidadas de la filmografía de Martin Scorsese

La extensa carrera de Martin Scorsese como cineasta le regaló al séptimo arte grandes producciones que quedarán en la historia. Con su reputación ya indiscutida como ferviente defensor de los intereses del cine como arte, Scorsese supo encaminarse dentro de lo mainstream sin dejar de lado su pasión por narrar historias. Ya sea en sus inicios o tras haber alcanzado la fama, el director neoyorquino siempre buscó la forma de dejar una huella con sus trabajos. Y lo consiguió, hasta con sus películas menos reconocidas.

De entre la filmografía de Martin Scorsese se pueden ver obras maestras mundialmente aclamadas, como también proyectos personales del director. Asímismo, éstos proyectos suelen estar relacionados con sus intereses, como lo es el caso de los documentales que supo dirigir para sus artistas musicales favoritos. También se encuentran, como suele suceder con todos, joyas ocultas y películas olvidadas que, aunque no hayan logrado reconocimiento, siguen siendo grandes obras.

|Te podría interesar: LA PELÍCULA CON LA QUE ROBERT DE NIRO LE SALVÓ LA VIDA A MARTIN SCORSESE

Mean Streets (1973)

Mean Streets (1973).
Mean Streets (1973).

Unos jóvenes Harvey Keitel y Robert De Niro le dan vida a los protagonistas de una de las primeras películas de Martin Scorsese. Mean Streets (1973) es el tercer largometraje de ficción de un Scorsese recién iniciado en el mundo del cine. Si bien se trata de uno de sus primeros trabajos profesionales, ya se encuentran en la película diferentes temáticas que serán recurrentes en su filmografía. De sus preocupaciones, se encuentran los personajes criminales y marginados, la fé y la religión, el drama interno y la acción como desencadenante de situaciones cotidianas.

La película se centra en Charlie (Keitel), un muchacho que está dispuesto a integrarse en el bajo mundo de las las organizaciones criminales de las calles de Nueva York. Acompañado (y muchas veces molestado) por su compañero, Johnny Boy (De Niro), el joven tendrá que hacerse camino entre gángsters y trabajos pequeños para escalar en la mafia local. Martin Scorsese pone en pantalla a un personaje conflictuado por su presente y guiado por su ambición por primera vez en su carrera.

Disponible en HBO Max.

Alice Doesn’t Live Here Anymore (1974)

Ellen Burstyn en Alice Doesn't Live Here Anymore (1974).
Ellen Burstyn en Alice Doesn’t Live Here Anymore (1974).

Un año después del pequeño pero suficiente éxito de Mean Streets (1973), Martin Scorsese ya había empezao a armar su camino dentro de la industria cinematográfica. Fue así como le llegó a sus manos un guion escrito por Robert Getchell que Ellen Burstyn estaba entusiasmada de protagonizar. La actriz venía de trabajar en la mítica película de terror de William Friedkin El Exorcista (1973), y quería dar un salto en su carrera. El interés de Burstyn por este drama y tras conversar con Scorsese, hizo que el proyecto sea dirigido por el joven cineasta.

La película cuenta la historia de Alice, una madre soltera que busca hacer una nueva vida para sí misma como para su hijo. Tras el fallecimiento de su esposo, la protagonista emprende un viaje tanto físico como personal para mejorar su vida. Al encontrarse con un hombre que parece mejorarle su presente, es posible que éste sea el detonante de otros problemas.

The Color of Money (1986)

Tom Cruise y Paul Newman en The Color of Money (2016).
Tom Cruise y Paul Newman en The Color of Money (2016).

Martin Scorsese se da el lujo de dirigir en una misma película a Paul Newman y a Tom Cruise como protagonistas. The Color of Money (1986) es la secuela de The Hustler (1961), de Robert Rossen. Newman repite su papel como Eddie «Relámpago» Felson y hace su aparición estelar Cruise, interpretando a su nuevo aprendiz y acompañante. Scorsese ya era un director consagrado, esto debido a tanto la versatibilidad de sus proyectos como de su calidad. Ya había dirigido Taxi Driver (1976), Raging Bull (1980) y After Hours (1985), entre otras.

The Color of Money (1986) no logró conseguir el éxito de su anterior película protagonizada por Paul Newman. Por lo que es fácilmente ubicada como una de las películas olvidadas de la carrera de Martin Scorsese. Centrada en el billar, las apuestas, los mentores y los aprendices, el largometraje se reconoce como una obra que maneja el estilo típico de los años ochenta en el cine. Bajo el sello característico de un cineasta como Scorsese, sorprende que el filme haya volado tan bajo.

The Age of Innocence (1993)

Winona Ryder y Daniel Day-Lewis en The Age of Innocence (1993).
Winona Ryder y Daniel Day-Lewis en The Age of Innocence (1993).

De las grandes historias de marginales, mafias, asociaciones y gángsters, Martin Scorsese supo darse un respiro para volver a narrar drama. Lo hizo con The Age of Innocence (1993), una pieza de época localizada en el Siglo 19. Daniel Day-Lewis y Michelle Pfeiffer interpretan a una pareja que hace lo imposible por estar junta. Una joven Winona Ryder completa el elenco de una película que pasó desapercibida en la carrera de Scorsese entre tanta obra maestra para destacar.

A pesar de que parezca realmente imposible, la pareja protagonista se enamora y lucha por su amor ante todo pronóstico. Un joven abogado (Day-Lewis) y una mujer separada de su marido (Pfeiffer) entablan una relación amorosa secreta que mantiene un drama propio.

Silence (2016)

Liam Neeson en Silence (2016).
Liam Neeson en Silence (2016).

Se dice todavía a día de hoy que Martin Scorsese aceptó dirigir El Lobo de Wall Street (2013) para recaudar el dinero suficiente para financiar la película que él realmente quería dirigir. El proyecto en el que el director estaba tan entusiasmado de trabajar está basado en la novela de Shûsaku Endô, titulada Silence. Esta vez, son Andrew Garfield, Adam Driver y Liam Neeson los protagonistas de una historia que parece no estar bajo la dirección de Scorsese.

Quizás hasta alejada de su estilo, Silence (2016) rápidamente se convirtió en una de las películas infravaloradas de la carrera del cineasta. Cuenta la historia de dos jesuitas portugueses que emprenden la búsqueda de su mentor. Se rumorea que éste último renunció a su fé en la religión para empezar a propagar el catolicismo. Ubicado en el Siglo 17, este drama de época se encuentra entre una de las películas olvidadas de Martin Scorsese.