Crítica de ‘Bring Her Back’: ¿La película de terror del año?

Publicado el July 6, 2025 por Leonardo Kram
Cine

‘Bring Her Back’ es la nueva y brutal película de terror de los creadores de ‘Talk to Me’. Una historia perturbadora sobre trauma, rituales y violencia extrema.

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Crítica de ‘Bring Her Back’: ¿La película de terror del año?

Los hermanos Philipou realizan luego de Talk to Me una segunda película más arriesgada, extrema y ambiciosa. Algo ocurre con el cine de Oceanía que genera cineastas que buscan todo el tiempo superar los límites del género. De las oscarizadas El Señor de los Anillos de Peter Jackson a la saga Mad Max de George Miller, el poderío de sus imágenes y los riesgos que toman hacen pensar qué condiciones se dan en aquellos países para que cada cierta cantidad de años surjan cineastas tan interesantes. Salvando las distancias y con apenas dos proyectos en su haber, los australianos Dany y Michael Philipou estrenaron la que es quizás la película de terror de 2025 y que prueba que son directores con mucha tela para cortar. Esta es nuestra crítica de Bring Her Back.

¿De qué trata Bring Her Back?

La película nos muestra a dos hermanos, Piper (Sora Wong) una adolescente con discapacidad visual y Andy (Billy Barrat), próximo a cumplir 18 años, cuyo padre enfermo muere y son adoptados por la terapeuta Laura (Sally Hawkins). Ella perdió hace poco una hija y ya adoptó al retraído Oliver (Jonah Wrenn Phillips). Desde el primer momento el espectador nota que hay algo raro en esta madre, en su trato con su hijo y con los nuevos integrantes de su familia: hay un cariño preferencial con la niña y descuído y abierto maltrato hacía los varones. Y de a poco, vemos que ella analiza extraños VHS y que su hogar parece tener símbolos extraños.

Violencia, trauma y simbolismo visual

La primera impresión que deja esta proyecto es el riesgo que tomaron los realizadores, al querer empujar los límites del cine comercial para contar algo. Acá, hay un gore muy bien realizado, de un grado de realismo pocas veces visto y muchas imágenes perturbadoras. Ahora, meter en una película de hora y 40 minutos esa imaginería visual y a su vez traumas de adolescentes y empatizar con una villana, es un equilibrio difícil de lograr. Por momentos esto no se logra. Es difícil sentir pena o dolor por uno de los personajes cuando en una escena un niño se arranca a mordizcazos la piel de sus brazos por varios minutos.

También tiene algunos problemas de guión para el espectador más atento, por fuera de las brutales escenas que se van acumulando. Laura, la villana, desde el minuto uno esta loca, no hay forma que un adolescente o un niño confien en una persona asi de desalmada tan rápido. Y tiene un trato hacía sus hijos adoptivos muy desigual: el de la niña se siente plausible, pero el del adolescente se siente poco orgánico y creíble. En este punto hay humillaciones que no hacen al arco de la historia y que se sienten como una tortura para el joven Andy. Quizás, sirve para pintar a una villana, pero si está en la etapa de convencimiento de sus víctimas parece regodeo de dos cineastas a mostrar vejámenes a niños y adolescentes.

Te podría interesar: Crítica de ‘The Old Guard 2’: una decepcionante secuela (Netflix)

Hay mucha violencia hacía los niños en esta película, al punto que da la sensación de que los realizadores confunden generar temor con imágenes revulsivas, o para superar esos límites. Y tampoco confían tanto en el espectador. Esos VHS que de a poco servían para explicar los motivos detrás del conflicto central, aparecen literalmente con subtitulos explicando que va a ocurrir sobre el climax del relato (spoilers: Laura busca realizar un ritual demóniaco para trasladar el alma de su hija muerta al de la niña adoptada).

Escena de la película 'Bring Her Back' con un joven herido tocando un vidrio mientras una mujer lo observa desde el otro lado, en un momento cargado de tensión y emoción

El balance es que visualmente esta mucho más lograda que en términos narrativos. Hay simbología presente todo el tiempo durante la película y está muy bien integrada: los círculos, el vómito, la saliva, los cuerpos tendidos, el canabilismo, la automutilación, los snuff films. Son imágenes sumamente poderosas, perturbadoras, acompañadas por un diseño de sonido apabullante para los que nos tiene acostumbrado un cine de ambiciones comerciales y en una sala llena debe ser una experiencia increíble. A su vez, el cuarteto protagónico actúa muy bien, lo que muestra otro punto fuerte de los realizadores.

¿La película de terror del año o un exceso de brutalidad?

Si esta es una historia del trauma de los niños esta bien, si es de las madres que pierden hijos, también. Pero combinarlo con violencia extrema es hacer malabarismo. Tratar de generar algún tipo de empatía por una mujer que perdió a su hija cuando dos escenas atrás le pega un puñetazo a una niña ciega es pedir mucho al espectador. Es un latigazo emocional que solo alguien de sensibilidades muy particulares disfrutaría. Es muy gore para ser un drama y muy dramática para funcionar del todo como película de terror.

Si hay que decir que hay talento latente en los australianos. Esta película es mucho más ambiciosa que Talk To Me, expande sus ideas visuales y se anima a más. Aunque la sensación es que se puede ser sutil en una película donde un niño muerde lo que tiene al frente, buscando coherencia interna, dejando a los personajes habitar sus mundos. Subir el volumen en las escenas de terror y bajarlo en las otras, le darían más plausibilidad al trauma y a las dinámicas familiares del film.

El chico protagonista de Bring Her Back

Nuestra calificación de Bring Her Back

3.5 out of 5.0 stars

Ficha técnica

  • Bring Her Back ( 2025)
  • Dirección: Danny Philippou, Michael Philippou
  • Guión: Danny Philippou, Bill Hinzman
  • Elenco: Sally Hawkins, Sora Wong, Billy Barratt, Jonah Wren Phillips, Mischa Heywood, Stephen Phillips, Sally-Anne Upton
  • Fotografía: Aaron McLisky
  • Edición: Geoff Lamb
  • Música: Cornel Wilczek
  • Duración: 104 minutos
  • Nuestra calificación: Buena

Bring Her Back se encuentra disponible para alquiler en Amazon y Apple Tv+

Recomendados

Sigue leyendo