Esta película tiene grandes actores y es una apenas entretenida película de misterio.
Helen Mirren y Ben Kingsley ganaron un Oscar cada uno y Pierce Brosnan fue uno de los James Bond más memorables. Los tres aparecen en el Club del Crimen de los Jueves, pero aún así la sensación que deja esta película es que es estreno del cable apenas aceptable. En esta crítica de Club del Crimen de los Jueves te contamos de que trata y porque no pasa el examen de los cinéfilos más exigentes.
Club del Crimen de los Jueves sigue a Elizabeth (Mirren), Ron (Brosnan) e Ibrahim (Kingsley) un grupo de jubilados que cada jueves se reúne a indagar sobre crímenes sin resolver en su cómoda casa de retiro en Inglaterra. El grupo aceptara a una nueva integrante, Joyce (Celia Imrie) y deberán resolver un misterio que impactara directamente en sus vidas: la muerte de Tony (Geoff Bell), uno de los propietarios del lugar.
Habrá varios sospechosos que harán dudar a estos investigadores: Ian (David Tennant) otro de los propietarios, el hijo de Ron, Jason (Tom Ellis) y un misterioso mafioso retirado, Bobby (Richard Grant). El club comenzará a descartarlos uno a uno, poniendo en riesgo el lugar donde viven e incluso sus propias vidas.
Este es el mejor reparto de una película original de Netflix en años. A su vez, quien está detrás de cámaras es Chris Columbus, director de clásicos como las primeras dos películas de la saga Harry Potter y Mi Pobre Angelito. Pero nada de ese talento parece aprovechado. Hay una chatura en este proyecto que la asemeja a telefilms de misterios que pasaban en extintos canales como Hallmark y gran cantidad de las escenas consisten en un plano-contraplano con gente hablando en habitaciones.
La protagonista casi excluyente es Mirren. Su personaje fue agente del MI6 y es la que lidera la investigación y el relato. Verla actuar aunque sea en esta película tan olvidable da gusto, ayuda a que la experiencia sea más llevadera, porque hasta la línea más sosa la entona con credibilidad. Y también es destacable el rol de Jonathan Pryce, que hace de la pareja de la investigadora, Stephen.
| Te podría interesar: Crítica de ‘Los Roses’, con Olivia Colman y Benedict Cumberbatch
Pero la sensación general es la de una película en piloto automático. La prueba más cabal es la de los personajes de los policías interpretados por Daniel Mays y Naomi Ackie (la tercera película en la que apareció este año). Él hace del detective gordo y un poco tonto y ella de la novata inocente. Los diálogos no hacen más que sobreexplicar lo que ocurre en pantalla, cumpliendo ese mito de que Netflix pidió a sus guionistas líneas de ese tipo para que los usuarios puedan llevar adelante otras tareas mientras tienen el servicio de streaming de fondo. A su vez, Kingsley y Brosnan asumen un rol casi secundario en la película, desperdiciando su comprobado talento.
Detallar finalmente quien está detrás de los tres asesinatos del film sería arruinar la poca diversión que ofrece. Al menos algún que otro interrogatorio a los sospechosos es divertido. Es una película de mitad de tabla para abajo, no necesariamente mala por el noble trabajo de sus experimentados intérpretes, pero tampoco es memorable y queda entre los estrenos originales flojos de la gran N en este 2025.
2.5/5 = Regular
El Club del Crimen de los Jueves ya está disponible en Netflix