Crítica de ‘Unrest’, de Cyril Schäublin (37MardelPlataFF)

Se presentó en el Festival de Mar del Plata 'Unrest', la película suiza sobre el trabajo del reloj. Dirigida y guonada por Cyril Schäublin.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
1.5 out of 5.0 stars

Es realmente interesante el concepto del reloj. La llegada de este mecanismo permitió, literalmente, el control del tiempo. Una vez que se establecieron los horarios, la vida humana se tornó más organizada, más civilizada. La hora permitió al hombre un orden. Todo en la vida tiene un orden. El cine también fue un invento que necesitó el orden de una serie de imágenes para crear movimiento. ‘Unrest’, de Cyril Schäublin presenta esta problemática alrededor de la relojería, pero de una manera desorganizada.

Unrest (2022). Dirección, guion y edición: Cyril Schäublin. Fotografía: Silvan Hillman. Música: Li Tavor. Elenco: Clara Gostynski, Alexei Evstratov. Duración: 93 minutos. Nuestra opinión: Mala.

|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘LAS ROJAS’, DE MATÍAS LUCCHESI CON NATALIA OREIRO Y MERCEDES MORÁN (37MARDELPLATAFF)

La película de Cyril Schäublin presenta una historia que mucho tiene que ver con los acontecimientos a nivel histórico. Toma lugar en el Siglo XIX, y se centra en los sucesos y las personas que rodearon a la fabricación de relojes. Unrest se destaca por su capacidad de ambientarse en una época tan particular. Las locaciones brindan ese aspecto antiguo y la ambientación resulta en lo mejor del largometraje.

Lo cierto es que no existe un hilo conductor que recopile los hechos del guion y les brinde una narrativa. La falta de personajes es evidente. No hay personajes, y los que están en pantalla nisiquiera son de importancia. Tampoco se da lugar de una trama. El eje central está expuesto: los hechos que giran en torno al trabajo mecánico de los relojes. Pero no se da la existencia de una historia que hile lo que se ve en pantalla.

Unrest parece situaciones filmadas y ubicadas al azar en un tiempo pasado. No es atrapante. No tiene desarrollo. Brilla a nivel estético y visual, pero deja qué desear en cuanto a narración. Para una película cuya preocupación sea el orden, resulta irónico que en ese tópico sea el que menos destace.

Esta crítica forma parte de nuestra cobertura del 37° Mar del Plata Film Festival

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *