¿Cuál sería la reacción inicial del ser humano promedio si de un día para el otro se enterase que cientos de personas pueden verlo en sus sueños, pero en vez de participar activamente en ellos, sólo anda por ahí, observándolo todo sin hacer nada? La inmediata respuesta sin duda sería desconcierto. Bueno, esta pregunta se transforma en el desencadenante de una eterna pesadilla para Paul Matthews, el protagonista de Dream Scenario interpretado por el resurgido Nicolas Cage.
Producto de incontables memes, el actor parece estar tomando un rumbo diferente en su carrera. Apegado y estancado hace algunos años con olvidables interpretaciones en algunos policiales y thrillers que dejaron bastante que desear. Se podría decir que fue desde el estreno de la delirante Mandy (2019) que sus elecciones resultaron ser bastante más acertadas. Vimos su costado más dramático y “callado” con Pig (2021), pudimos volver a creer en él en la irónicamente introspectiva The Unbearable Weight of Massive Talent (2022), y el año pasado lo vimos como Drácula en Renfield.
En este extraño drama surrealista, Cage interpreta a un profesor de Biología que de a la noche a la mañana conoce la fama. Lo irónico es, que la mayoría de las personas que lo conocen, inclusive su propia familia, llegan a la misma conclusión. Paul no es nadie excepcional, nadie memorable, nadie a quién la gente recuerde por algo. Pero ahí está él, apareciendo en los sueños de todos. ¿Por qué? Es la pregunta que se hacen todos, incluyéndonos nosotros como audiencia.
Atraído por la idea de poder ser alguien y salir del anonimato, Paul aprovecha la situación para poder lanzar su propio libro sobre Biología (uno que ni siquiera comenzó a escribir), pero a nadie le interesa eso. Así como en su primer largometraje, la magistral Sick of Myself (2022), el director noruego Kristoffer Borgli explora las consecuencias y repercusiones inmediatas de la fama. En este caso, el concepto y la idea de ser viral y poder ser reconocido es algo que no está implantada en la mente del protagonista -como sucedía en ese primer largometraje del director-, sino que cae del cielo como un regalo.
El despegue de su figura como «el famoso menos famoso de todos» es inminente. ¿Qué tiene de peculiar este hombre aparte de aparecer por algunos segundos en los sueños de los demás? Nada. ¿Una analogía de la conocida línea “5 minutos de fama”? Probablemente. En todo ese proceso vemos a una joven que desea repetir su sueño erótico con él (algo a lo que él accede pero no logra -en un momento de tensión que finaliza con un desenlace bastante embarazoso-), a personas que se disfrazan como él, a una ex pareja que lo usa para poder ser más famosa, entre otras situaciones.
Pero, así como llega la fama, llega la inminente cancelación. Porque sí, vivimos en la era del descarte. Paul ahora no merodea silenciosamente en los sueños, sino que se transforma en una desquiciada maquina de matar, capaz de cometer las peores aberraciones posibles a los soñadores. ¿Es su culpa? Para los demás sí. Esta incapacidad de poder controlar la situación no sólo altera el carácter y la cabeza del pobre hombre, sino que nos pone en una posición bastante desagradable como espectadores. ¿Cuántas veces nos hemos vistos envueltos en una situación donde se nos adjudicaba la culpa de alguna tragedia o hecho pero éramos conscientes de no serlo, y peor aún, los demás no hacían absolutamente nada al respecto para defendernos?
Nicolas Cage en Dream Scenario representa esa desesperada sensación de soledad del protagonista, que se ve atrapado en un laberinto pesadillesco en donde él mismo termina siendo una de las victimas en uno de sus sueños. Su duda y cuestionamiento es obvio: ¿Quién soy? ¿Quién quiero ser?
El mundo onírico se presenta como un espejo de la propia naturaleza humana, planteando preguntas sobre porqué actuamos como actuamos en nuestros sueños. Si serán parte de lo reprimido, de ese deseo no resuelto que sólo podemos hacerlo “realidad” dentro de él. Y, si nuestra verdadera esencia se encuentra representada ahí. Este universo de pesadillas es representado con una precisión tanto visual como narrativa que es digna de aplausos. Los vemos inquietantes, impredecibles, algo incoherentes pero que si se piensan más de una vez, puede que tengan sentido.
¿O será que sólo vivimos en un sueño y la realidad es otra?

FICHA TÉCNICA
- El hombre de los sueños (Dream Scenario, 2023).
- Dirección: Kristoffer Borgli.
- Guion: Kristoffer Borgli.
- Elenco: Nicolas Cage, Dylan Gelula, Julianne Nicholson, Lily Gao, Noah Centineo, Michael Cera, Jessica Clement, Lily Bird, Tim Meadows, Kate Berlant.
- Fotografía: Benjamin Loeb.
- Edición: Kristoffer Borgli.
- Música: Owen Pallett.
- Duración: 100 minutos.
- Nuestra opinión: Muy buena.