Ya van a ser casi dos años desde el final de Succession, es por eso que traemos un par de propuestas que pueden ayudarte a superar el duelo de su partida. Desde series donde la ambición y las traiciones son protagonistas hasta aquellas donde las familias disfuncionales dicen presente. Pero no nos limitamos con el género y propuestas de comedia y suspenso también encuentran su lugar en esta nota. Esta es una lista de películas y series similares a Successión.
|Te podría interesar: El final de ‘Succession’: Crónica de una muerte anunciada
1. Industry (2020-actualidad)
La primera opción que se nos viene a la mente, si de series hablamos, es Industry. La cual también es producida por Max. En este caso no hay una familia adinerada detrás, sino una competencia entre jóvenes por conseguir el mayor puesto jerárquico en la empresa financiera más importante de Londres. La ambición, las traiciones y las alianzas serán moneda corriente capítulo a capítulo. Hasta el momento solo cuenta con tres temporadas y una cuarta confirmada. En su última entrega se sumó Kit Harington (Game of Thrones) al elenco fijo. Así que, si te faltaban señales para comenzarla, es el momento adecuado para darle play y sumergirte en un mundo lleno de tensiones y estrategias.

¿Dónde verla?: Max
2.Trilogía de El Padrino (1972- 1990)
Si de películas hablamos, no podíamos no nombrar a la trilogía del gran Francis Ford Coppola. Donde, al igual que Succession los temas abarcados son los mismos. Podemos decir que gran parte de la inspiración de la serie tuvo mucho que ver con la obra de Coppola. Si nos ponemos a analizar ambos productos, encontraríamos más puntos en común de los que imagináramos. Los Roy llegaron a tener el poder y ambición de los Corleone sin estar en las sombras. Sus negocios (en su mayoria) son visibles, pero no por ello, limpios. Así como en El Padrino la trilogía empieza con la boda de la hija del patriarca, la primera temporada de la serie también lo hace. Ambas, igualmente, encaradas de manera diferente. Los Roy y los Corleone son tan grandes que ambos no podrían haber existido en una misma línea temporal.

¿Dónde verla? Mercado Play
3. Billions (2016-2023)
Protagonizada por Paul Giamatti y Damian Lewis se trata de un drama donde la intriga, el poder y los juegos psicológicos son explorados en el mundo de las finanzas. Enfrentando así a dos personajes con ideologías y personalidades muy opuestas. Por un lado, tenemos a Chuck Rhoades (Paul Giamatti), un fiscal federal implacable con un fuerte sentido de la justicia y Bobby «Axe» Axelrod (Damian Lewis), un multimillonario gestor de fondos de inversión con una gran habilidad para manipular el mercado financiero. Ambos personajes están decididos a proteger lo suyo y mantener su estatus y prestigio, aún si eso los lleva a una guerra constante de estrategias legales, éticas y personales.

¿Dónde verla? Netflix
4. The Royal Tenenbaum (2001)
Aunque el género de la película no tenga nada que ver con Succession, el tópico de familia disfuncional está más que presente. Al igual que en la serie tenemos a tres hermanos como protagonistas. En este caso se trata de Chas (Ben Stiller), un genio financiero, Margot (Gwyneth Paltrow), una dramaturga y Richie (Luke Wilson), un tenista. Todos ellos atraviesan una vida adulta donde las decepciones y las crisis están más que presentes. Si a eso le sumamos el regreso de un padre, que gran parte de su vida estuvo ausente, nos encontramos con una comedia dramática donde se reviven viejos conflictos, se revelan secretos y se vuelven a abrir heridas emocionales que se creían curadas.

¿Dónde verla? Disney +
5. Veep (2012-2019)
Seguimos en la misma línea que la propuesta anterior, ya que la comedia es la gran protagonista. Esta vez, la pelea por el poder se da nada menos que en la Casa Blanca. Una serie de comedia protagonizada por Julia Louis-Dreyfuss en el papel de Selina Meyer, personaje que encarnó por más de cinco años y que le dio a la actriz seis Premios Emmy. Una sátira que no podés perderte donde las conspiraciones, la ambición y las risas no van a faltar. Selina Meyer es una estrella en ascenso dentro del partido que tras ser elegida vicepresidenta deberá mantener el equilibrio entre su trabajo y la vida privada.

¿Dónde verla? Max
6.The Big Short (2015)
En esta propuesta encontramos una conexión directa con Succession y es que Jeremy Strong forma parte de un elenco estelar en esta comedia dramática dirigida por Adam Mckay, quién también oficia como productor ejecutivo de la serie. Incluso, recordemos que el estilo que usan para usar la serie de HBO nace de esta película. La historia está basada en la gran crisis económica en Estados Unidos en 2008. En esta historia cuatro inversores intentan sacar provecho del momento. Pero sus movimientos no son tan favorecedores como parecían. No hace falta saber mucho sobre economía, ya que el director explica directamente al público aquellos conceptos complicados, utilizando el recurso de la cuarta pared con la participación de famoso, como Margot Robbie o Selena Gomez.

¿Dónde verla? Apple tv (Alquiler)
7. The Righteous Gemstones (2019- Actualidad)
Serie de comedia infravalorada de la plataforma de Max. Creada por Danny McBride, se trata de una sátira el mundo de las mega iglesias evangélicas. Los protagonistas son la Familia Gemstone, una poderosa dinastía de televagelistas que parecen ser el gran ejemplo de la comunidad, pero que iremos descubriendo poco a poco que no es tan así. Los conflictos internos y las dinámicas familiares disfuncionales mezcladas con las ambiciones y la codicia nos da como resultado una hipocresía frente a la buena imagen que venden al mundo. Con un humor filoso y audaz, esta serie nos presenta una crítica donde la religión y el capitalismo parecen ir de la mano.

¿Dónde verla? Max
8. The Game (1997)
Quisimos traer este clásico olvidado del cine de los 90’s dirigida por David Fincher, ya que la intro de la famosa serie toma mucho (quizás demasiado) de la escena inicial de esta película. Si ponemos cuadra a cuadro no podríamos diferenciar cual pertenece cada una. Lo que sí podemos decir es que esta propuesta vale la pena ver. Protagonizada por Michael Douglas quién encarna a Nicholas Van Orton, un banquero e inversionista que está por cumplir 48 años, la edad en que su padre se suicidó, hecho que marcó al protagonista. Es así como su hermano menor, interpretado por Sean Penn decide darle un regalo muy especial, participar de un juego muy particular, donde corre riesgo su vida. Una película llena de suspenso y misterio que te mantendrá en alerta toda su duración.

¿Dónde verla? Apple tv (Alquiler)
9.The Newsroom (2012- 2014)
Recordemos ese capítulo de Succesion en donde cobra importancia la posición de ATN para la elección del próximo presidente del país. Bueno ahora traslademos esa tensión presente en el capítulo a toda una serie. Eso es lo que ocurre en The Newsroom. Creada por Aaron Sorkin y protagonizada por Jeff Daniels. La propuesta gira en torno al equipo de redacción de informativos de una cadena de televisión, donde las tensiones entre los presentadores, los periodistas y los redactores de la empresa son cada vez más grandes. Las noticias importantes no solo son aquellas que presentan al aire, sino las que ocurren dentro de la empresa, donde la vida profesional y la vida personal se van mezclando.

¿Dónde verla? Max
10. Gosford Park (2001)
Para finalizar esta lista decidimos cerrar con un whodunit de época e inglesa. Una cena es interrumpida luego de que ocurre un asesinato en el mismo. Es así como ricos, dueños de la casa y los sirvientes son igual de sospechosos del incidente. Dirigido por el gran Robert Altman y un elenco de ensueño: Helen Mirren, Maggie Smith, Kristin Scott Thomas, Michael Gambon, Kelly Macdonald, Clive Owen, Emily Watson. Nominada a 7 premios Oscar, incluido Mejor Película y Mejor Director, solamente pudo llevarse la estatuilla por mejor guion original. Una historia donde el misterio, los enredos y las complejas relaciones entre los personajes reinan durante toda su duración.

¿Dónde verla? Prime Video