Crítica de ‘Freaky Tales’, amor y obsesión por los 80s (HBO Max)

Publicado el August 11, 2025 por Leonardo Kram
Cine

Divertida película en capítulos que homenajea al cine de los ochenta y a las películas de Quentin Tarantino y David Cronenberg.

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Crítica de ‘Freaky Tales’, amor y obsesión por los 80s (HBO Max)

La película de Ryan Fleck, Anna Boden podría llamarse también The Dirty Eighties porque en sus cuatro historias aparece acción exagerada, hip hop, gore y la obsesión por los vhs y cassettes. Solo le falta la desnudez y el conservadurismo que se veía por aquellos años. Esta es nuestra crítica de Freaky Tales.

Dividida en cuatro capítulos, el largometraje narra las aventuras de distintos grupos urbanos y criminales de la ciudad de Oakland, en 1987, habitada por neonazis, punks, raperos, motoqueros y mafiosos, muchos de ellos con afición por el alquiler de videos y la música de moda.

En el primer episodio, Strength in Numbers: The Gilman Strikes Back, veremos como una tribu de punks decide enfrentarse de una vez por todas con los skinheads que los agreden; en el segundo Thizz Face, dos jóvenes afroamericanas participan de una batalla de rap; en el tercero, The Night the King Ate Beans, un cobrador de la mafia enfrenta una dura tragedia y en el último, The Legend of Sleepy Floyd, un jugador de basquet local inicia una sangrienta venganza contra quienes atacaron a su familia mientras jugaba un partido.

Aquí y allá los personajes se cruzarán en cafeterías y locaciones reales de la ciudad. Una estrella legendaria de Hollywood que nació allí, hace un gran cameo que es mejor no develar y al menos la pelea entre tribus urbanas, las dos raperas y el basquetbolista están basados en personas reales. Los realizadores, Ryan Fleck y Ana Boden, crecieron en el lugar y realizaron un homenaje a su hogar, que siempre se la consideró una «underdog» en términos culturales, al igual que sus protagonistas.

La subversión de valores del film se da justamente en que los skinheads y fascistas son los malos, los alternativos y afroamericanos son los héroes. Si bien esto forma parte de la contracultura de esa ciudad, en los ochenta era extraño ver planteos de esta naturaleza en la pantalla grande, atravesada por los años de Ronald Reagan y una revolarización de la cultura blanca estadounidense.

Te podría interesar: Crítica de ‘Together’, body horror con Dave Franco y Alison Brie

Mientras que los primeros dos episodios son los más lígeros, con mucho cine de los ochenta, el tercero, protagonizado por Pedro Pascal es simplemente el mejor, por su sintesis para contar en 30 minutos la historia de un hombre que parece perderlo todo pero aún así elige el camino de la redención. La actuación del chileno prueba que si bien está muy solicitado, aún puede mostrar su talento, su porte de antihéroe de 50 años, aquí con un toque de melancolía.

El último es un homenaje al cine arte marciales y por asociación al cine de Quentin Tarantino. Aquí personajes de distintos capítulos se cruzan e influyen en el destino del otro. Y aquí toma preponderancia un policía corrupto llamado The Guy interpretado por Ben Mendehlson y que forma parte de un climax que hace un guiño al cine inicial de David Cronenberg. Los dos directores nombrados en este párrafo claramente han hecho mejores películas que Freaky Tales, pero seguro apreciarían el gore, el desparpajo de estos personajes y el nulo miedo al ridículo de quienes hicieron esta divertida joyita llena de amor por el cine de género y una ciudad poco conocida de Estados Unidos.

Freaky Tales pelicula

Nuestra calificación de Freaky Tales

3.5 out of 5.0 stars3.5

Ficha Técnica

  • Freaky Tales (2024)
  • Dirección: Ryan Fleck y Anna Boden
  • Guion: Ryan Fleck y Anna Boden
  • Elenco: Jay Ellis, Pedro Pascal, Ben Mendelsohn, Normani, Dominique Thorne, Jack Champion, Ji-young Yoo, entre otros
  • Fotografía: Jac Fitzgerald
  • Música: Raphael Saadiq
  • Duración: 107 minutos
  • Nuestra calificación: Buena