Es increíblemente complicado intentar pensar una película de Marcos Carnevale. Por más que uno intente, es imposible sentirse identificado. En nada. Luego de Granizo (2022), Netflix redobló la apuesta con la película Goyo. Bajo el alá de Carnevale, presentó un nuevo largometraje bajo su dirección. Un trabajo frio, común, típico, reconocible y predecible. Casi al nivel de una serie de televisión, lo que propone Goyo no es nada para un espectador atento pero es mucho para aquel consumidor promedio.
¿Por qué todas las películas de Marcos Carnevale son iguales? Una pregunta que Goyo permite poner como eje para su discusión. A simple vista, no se trata de un prolífico director con un mensaje para contar o con algo interesante para decir. Lamentablemente, su nueva película afecta al cine argentino para mal.
|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘BEVERLY HILLS COP: AXEL F’, UN BUEN RETORNO DEL PERSONAJE EDDIE MURPHY (NETFLIX)
¿Cómo defender lo indefendible? El cine argentino no se encuentra en un momento adecuado para presentar este tipo de producciones. Goyo es un largometraje burdo que se burla constantemente de los espectadores. Con su exceso de cancherismo, su increíble despliegue técnico y su intención de mostrar empatía y amor en una película sin visión específica ni corazón.
Goyo es un joven que trabaja como guía en español para un prestigioso museo de la ciudad de Buenos Aires. Allí conoce a Eva, una mujer con la que conecta rápidamente, y no dejará que su Asperger se meta en el camino de conocerla y formar un vínculo con ella. Entre consejos de su hermano mayor, sus obsesiones rutinarias, el amplio conocimiento sobre la cultura e historia y su gran talento para la pintura, Goyo se mete en un enriedo amoroso sin siquiera entender cómo funcionan las relaciones interpersonales exactamente.
Todo sucede excesívamente rápido. Durante sus casi dos horas de duración, Goyo se siente en todo momento como un mero producto. Una sensación de estar viendo un falso cine. Un intento de llegar a todo el mundo con un protagonista problemático, el uso casi en vano del lunfardo actual de los últimos años y una ejecución en pantalla pensada para consumo y desechar.
Este último punto se conecta con, quizás, la filmografía entera de su director. Pero Goyo de Netflix no es Marcos Carnevale. Su nombre podría no figurar, porque indiscutidamente está la mano de Netflix. Sin desprestigiar la carrera de nadie, es difícil comprender cómo con las mejores herramientas del mundo, se logra un trabajo tan mediocre.

FICHA TÉCNICA
- Goyo (2024)
- Dirección y guion: Marcos Carnevale
- Fotografía: Horacio Maira
- Música: Iván Wyszogrod
- Elenco: Nicolás Furtado, Nancy Dupláa, Soledad Villamil, Pablo Rago y Cecilia Roth, entre otros
- Duración: 107 minutos
- Nuestra opinión: Mala
- Disponible en Netflix