Descubrí las mejores películas de acción de los últimos 10 años. De ‘Mad Max’ a ‘Sinners’, una lista con lo más explosivo, creativo e imperdible del género.

En los últimos diez años, el cine de acción vivió una verdadera reinvención. Directores arriesgados, estrellas en su mejor momento y propuestas que mezclan géneros transformaron por completo lo que esperamos de una película adrenalínica. Desde éxitos que redefinieron el blockbuster moderno hasta joyas inesperadas que llevaron la acción a terrenos experimentales, esta lista reúne lo mejor de la última década: historias frenéticas, personajes inolvidables y escenas que ya forman parte de la historia del cine. Si buscás acción de verdad, acá empieza tu recorrido. Estas son mejores películas de acción de los últimos 10 años.
Para empezar esta lista se hace presente la superproducción de George Miller, protagonizada por Tom Hardy y Charlize Theron, además de un gran elenco entre los que destacan Nicholas Hoult, Zoë Kravitz y Riley Keough.
El director decidió revivir la saga de Mad Max, esta vez reemplazando a Mel Gibson por Tom Hardy y presentando a Furiosa, quien después tendría su propia película. En esta ocasión, Max es capturado por el ejército del tirano Immortan Joe, pero el conflicto realmente comienza cuando Furiosa secuestra a las esposas de Joe. A partir de allí recorremos los desiertos a toda velocidad en automóviles improvisados pero asombrosamente ingeniosos.
|Te podría interesar: ‘The Running Man’, Edgar Wright reinventa la distopía de Stephen King
Aunque la película utiliza efectos especiales hechos por computadora, la gran mayoría fueron realizados de manera práctica: dobles de riesgo, coreografías, explosiones reales y vehículos construidos especialmente para la producción. Por eso sus escenas se ven y se sienten tan auténticas.
Por último, no solo fue un éxito en taquilla, sino que la crítica la amó y su participación en la temporada de premios fue casi obligatoria, ganando 6 de los 10 premios Óscar a los que estaba nominada.

Si se arma una lista sobre películas de acción, es casi imposible no nombrar a Tom Cruise. En esta ocasión se nos hacía difícil decidirnos por una de las entregas de su saga Misión Imposible, así que decidimos traerlas todas, ya que, a medida que avanza la franquicia, también evoluciona el personaje de Ethan Hunt y las misiones que debe enfrentar.
Desde Rogue Nation comenzó la colaboración entre Christopher McQuarrie y Tom Cruise, llevando la saga al siguiente nivel en cada nueva entrega. Además, en Rogue Nation hace su entrada Ilsa Faust (Rebecca Ferguson), quien tendrá un papel fundamental en la historia y rompe con el estereotipo de “damisela en peligro”.
Pero volviendo a los riesgos asumidos por Tom Cruise, en cada película vemos cómo el actor se entrega al peligro sin importar las consecuencias: trepa aviones en movimiento, salta de los Alpes en motocicleta o bucea a profundidades inimaginables. Al igual que en el caso anterior, se priorizan los efectos prácticos por sobre el CGI, poniendo incluso en riesgo su vida para ofrecer un espectáculo verdaderamente cinematográfico. Y debemos decir que son pocos los que se atreven a ello. Por eso, Tom Cruise es el amo y señor de las películas de acción en la actualidad.

Vuelve a hacer su entrada en esta lista Charlize Theron, con una película dirigida por David Leitch sobre una espía de élite que, tras la caída del Muro de Berlín, debe llevar a cabo una misión complicada: recuperar una lista clasificada con los nombres de todos los agentes encubiertos británicos. Pero la misión no será nada fácil y, en su camino, se cruzará con obstáculos que intentarán detenerla. El elenco lo completan James McAvoy, Sofia Boutella, John Goodman y Toby Jones.
Con un presupuesto de apenas 30 millones, logró triplicar su recaudación en salas, lo cual la convirtió en un triunfo comercial. Además, contó con una estética que la hacía resaltar por sobre el resto. Aunque se trataba de una película de espionaje clásico, su estética neonoir, con la presencia del neón como protagonista, la volvió única. Este estilo sería adoptado luego en secuelas de John Wick, por ejemplo.
Pero quizás lo más importante es el trabajo detrás de las coreografías de combate, acompañadas por una cámara que actúa como testigo, casi sin cortes. El resultado es un espectáculo de acción contundente y visualmente impecable.

Edgar Wright se hace presente en la lista con esta comedia de acción protagonizada por Ansel Elgort, un joven que cuenta con una gran habilidad como conductor y que trabaja como chofer de escape para un grupo de criminales. El protagonista sufre de tinnitus, una condición que afecta a los oídos con constantes pitidos, por lo cual, para calmarlos, escucha música con auriculares todo el tiempo para concentrarse y dar así su máximo rendimiento. Baby desea una vida mejor y salir adelante, y casi como si el destino lo quisiera así, conoce a Debora, una joven que capta su atención. Es entonces cuando planea dejar atrás los crímenes, pero su líder no está de acuerdo y la situación se complica.
Baby Driver no solo es una gran película de acción, sino que su montaje es increíble. Edgar Wright fusiona la música con los movimientos de cámara, las acciones y hasta los disparos como pocas veces se ha visto en el cine actual. Una experiencia sinestésica imposible de dejar de ver.

La tercera entrega de la saga de John Wick lleva al extremo todo lo trabajado en sus anteriores películas y expandió el mundo de la saga, tanto es así que este año pudimos ver su spin off, Ballerina con Ana de Armas o la serie The Continental. Pero volviendo a Parabellum, John Wick es buscado intensamente por quienes antes eran sus compañeros, ya que recordemos que fue expulsado de la comunidad y su captura tiene como recompensa 14 millones de dólares, operó John cuenta con una ventaja de 1 hora antes de que el resto de mundo pueda cazarlo, es así como debe idear un plan para poder sobrevivir, ya que los integrantes de The High Table están por todos lado y no se puede confiar en nadie.
Al igual que en sus entregas anteriores los combates cuerpo a cuerpo son protagonistas, pero en esta ocasión se sumaron técnicas del judo, jiu-jitsu. Además la presencia de planos secuencias de las peleas son casi obligatorias y de un nivel altísimo.

Nobody es como si mezcláramos Taken y John Wick. Un padre de familia aparentemente normal, luego de un robo en su hogar, decide revivir un pasado que pensaba dejar enterrado. Pero las circunstancias lo llevan a rebelarse y ahora peleará contra cualquiera que se le enfrente, sin medir consecuencias. Protagonizada por Bob Odenkirk, Nobody se convirtió en una película de acción áspera que redefine al supuesto héroe del género y lo transforma en un antihéroe inusual: un hombre que, al ser visto como débil, decide demostrar que no lo es de una manera violenta e imparable.
Debemos decir que, a comparación de sus pares, el actor protagónico no cuenta con un cuerpo idealizado dentro del cine de acción; es más bien normal, y el manejo de sus habilidades lo hace extraordinario. Sus movimientos, a pesar de ser precisos, también son toscos, desprolijos y con consecuencias dolorosas.

Vuelve a hacer su entrada triunfal Tom Cruise, esta vez con la vuelta de Top Gun a cargo de Joseph Kosinski (F1). En esta nueva entrega, Maverick sigue siendo piloto de pruebas, pero se suma a una nueva misión: entrenar a las nuevas generaciones. Sin embargo, no todo es trabajo; también hay espacio para lo sentimental.
La película fue uno de los grandes tanques del cine que volvieron a llenar las salas tras el Covid-19, por lo cual se suele decir que Tom Cruise “salvó el cine de acción”. Ese título también se debe al mínimo uso de CGI: las acrobacias que vemos en pantalla son 100% reales. Además, gran parte de la película fue filmada con cámaras IMAX para ofrecer una experiencia cinematográfica inmersiva y de primer nivel.
Como dijimos, no solo es una gran película de acción, sino que también se toma su tiempo para ser emocional cuando lo necesita, mostrándonos a un Maverick con una historia a cuestas y un peso emocional que debe cargar.

El cine de Bollywood se hace presente en esta lista con el fenómeno RRR. Un suceso cultural que combina acción desbordada y exagerada con emoción épica y una puesta en escena completamente irreal.
Ambientada en la India de 1920 durante la ocupación británica, la historia imagina un encuentro ficticio entre dos revolucionarios reales: Komaram Bheem (N. T. Rama Rao Jr.) y Alluri Sitarama Raju (Ram Charan). La película propone una amistad poderosa que unirá a ambos para pelear contra el imperialismo que oprime su territorio y su cultura. Es una lucha donde todo es más grande que la vida misma: tigres, lobos y animales digitales en combate, saltos imposibles, explosiones quizás innecesarias pero que elevan la narración a niveles épicos.
Aunque aquí sí se hace uso intensivo del CGI, no se aplica desde lo práctico, sino desde lo artístico: para maximizar la acción y llevarla al extremo más espectacular posible.

Vuelve a hacer su entrada en esta lista David Leitch, pero esta vez con una propuesta donde el romance se mezcla con la acción y nos entrega una película que pocos supieron apreciar en su momento. Protagonizada por Ryan Gosling y Emily Blunt, narra la historia de amor entre un doble de riesgo y una directora en medio de un set cinematográfico. Es cine dentro del cine, pero desde un lugar del que casi nadie habla: el comercial. Porque cuando se aborda lo meta, suele hacerse desde el cine como arte; sin embargo, aquí se habla del cine como entretenimiento puro en su máxima expresión.
En esta propuesta, Leitch no solo reflexiona sobre el cine como espectáculo, sino también sobre la maquinaria que hay detrás y sobre los héroes invisibles de la industria: los dobles de riesgo, quienes —valga la redundancia— arriesgan su vida para ofrecer las escenas más impactantes.
Aunque no obtuvo una buena recepción en taquilla, es muy probable que con el tiempo sea revalorada por lo que realmente es: una de las grandes películas de acción de los últimos años.

Para cerrar esta lista nos encontramos con uno de los fenómenos del último año. Una película que mezcla thriller, fantasía y acción sin dudarlo. Dirigida por Ryan Coogler y protagonizada por Michael B. Jordan, Sinner nos sumerge en un mundo casi irreal y onírico, donde vampiros comienzan a dominar un pueblo mientras un joven con aspiraciones musicales —junto a sus primos— debe enfrentarlos para sobrevivir en una noche que parece no terminar nunca. Con escenas filmadas en IMAX, la experiencia se vuelve completamente envolvente. Un cuento gótico sureño que combina horror, acción y drama en una historia imperdible.
Uno de los aspectos más destacados —y que sostiene la película de principio a fin— es el equilibrio perfecto entre la acción y lo musical. Ambos elementos no solo conviven, sino que resultan esenciales para que la película funcione en todos sus niveles.

En un panorama donde los grandes tanques suelen llevarse toda la atención, estas películas demostraron que la acción sigue encontrando nuevas formas de reinventarse, sorprender y emocionar. Desde apuestas íntimas hasta delirios épicos y experimentales, cada una de estas propuestas amplía los límites del género y confirma que todavía quedan historias arriesgadas y vibrantes por descubrir. Si buscás adrenalina, creatividad y algo distinto a lo habitual, estas películas de la última década merecen —sin dudas— un lugar en tu lista pendiente.