Hablar de Sidney Lumet es hablar de uno de los directores más importantes del siglo XX, aunque en ocasiones su nombre no recibe el mismo reconocimiento que otros contemporáneos. A lo largo de su carrera filmó más de 40 largometrajes, transitando géneros tan diversos como el drama, el thriller político, el musical o el cine judicial, siempre con una mirada incisiva sobre la sociedad y una dirección de actores impecable. Trabajó junto a figuras como Henry Fonda, Paul Newman, Katharine Hepburn, Sean Connery y Al Pacino, dejando un legado de clásicos que aún hoy resultan vigentes. Este ranking reúne sus diez mejores películas, aquellas que no solo definieron su estilo, sino que marcaron hitos en la historia del cine. Un recorrido por la filmografía de Sidney Lumet.
10. The Wiz (1978)
Aunque es una de las películas menos recordadas de Sidney Lumet, The Wiz demuestra su audacia para probar nuevos géneros. Se trata de una adaptación musical moderna de El mago de Oz, ambientada en una Nueva York transformada en un mundo fantástico. La historia está protagonizada por Diana Ross, en el papel de Dorothy, acompañada por un joven Michael Jackson como el Espantapájaros, junto con el Hombre de Hojalata y el León. Lumet convierte lugares icónicos como el World Trade Center, el Puente de Brooklyn y Coney Island en escenarios de un viaje mágico, con coreografías espectaculares y un estilo profundamente marcado por la cultura afroamericana de los años setenta. Si bien en su estreno no fue un éxito de taquilla y recibió críticas dispares, con el tiempo se convirtió en un objeto de culto, especialmente por su valor cultural y su inusual combinación entre Broadway y cine.

9. Before the Devil Knows You’re Dead (2007)
La última película de Lumet fue también una de las más intensas de su carrera. Con un guion de Kelly Masterson, el filme está protagonizado por Philip Seymour Hoffman y Ethan Hawke, quienes interpretan a dos hermanos desesperados económicamente que deciden robar la joyería de sus propios padres. El plan, que parecía sencillo, termina desatando una tragedia devastadora. La narrativa no lineal, que alterna los puntos de vista de los personajes, dota a la historia de una complejidad dramática que muestra cómo cada decisión va construyendo un destino inevitable. A sus 83 años, Lumet entregó una obra oscura, amarga y profundamente humana, confirmando que su mirada crítica y su pulso narrativo seguían intactos hasta el final de su vida. La película fue ampliamente aclamada por la crítica y considerada una de las despedidas más dignas que un director de su calibre podía ofrecer.
8. Serpico (1973)
Basada en hechos reales, Serpico cuenta la historia del oficial Frank Serpico, interpretado por Al Pacino, quien destapó la corrupción generalizada en la policía de Nueva York en los años sesenta y setenta. Pacino ofrece una de las actuaciones más recordadas de su carrera, encarnando a un hombre que decide arriesgarlo todo por la verdad, aunque eso lo condene al aislamiento dentro de su propia fuerza. La dirección de Lumet captura la ciudad con un realismo sucio y opresivo, reflejando el clima de desconfianza y violencia de la época. El filme obtuvo gran reconocimiento, con nominaciones al Oscar para Pacino como Mejor Actor y para su guion. Más de medio siglo después, Serpico sigue siendo un referente del cine policial y un retrato valiente sobre la lucha contra la corrupción institucional.

7. Long Day’s Journey Into Night (1962)
Adaptación de la célebre obra de teatro de Eugene O’Neill, Long Day’s Journey Into Night es un drama familiar crudo y devastador que transcurre en el interior de una sola casa durante un día completo. La historia se centra en los Tyrone, una familia marcada por la frustración, el alcoholismo, la enfermedad y la adicción a la morfina. Katharine Hepburn, como Mary Tyrone, ofrece una de las actuaciones más impactantes de su carrera, lo que le valió el premio a Mejor Actriz en el Festival de Cannes. Lumet aprovecha al máximo la naturaleza teatral del texto con planos largos y encuadres que refuerzan la sensación de encierro y claustrofobia, logrando que la tensión dramática se sienta casi asfixiante. La película fue celebrada por su fidelidad a la obra original y por su extraordinario reparto, consolidando a Lumet como un director capaz de trasladar con maestría el teatro al cine.
6. Murder on the Orient Express (1974)
Con Murder on the Orient Express, Lumet llevó al cine una de las novelas más famosas de Agatha Christie, reuniendo un elenco estelar encabezado por Albert Finney en el papel del detective Hércules Poirot. A él se suman figuras como Sean Connery, Lauren Bacall, Vanessa Redgrave, Anthony Perkins e Ingrid Bergman, quien ganó el Oscar a Mejor Actriz de Reparto por su papel. La historia, ambientada en el lujoso tren Orient Express, combina misterio, intriga y un complejo entramado de personajes, en un rompecabezas narrativo que atrapó al público de la época. La película fue un éxito tanto comercial como crítico, logrando seis nominaciones al Oscar, incluyendo Mejor Película y Mejor Actor para Finney. Esta adaptación se mantiene como una de las versiones más recordadas y elegantes de Christie en el cine.
5. Network (1976)
En plena década del setenta, Lumet dirigió una de sus películas más visionarias: Network. El filme narra la historia de Howard Beale (Peter Finch), un presentador de noticias que, tras ser despedido por bajo rating, tiene un colapso nervioso en vivo que lo convierte en una figura mediática. La trama se convierte en una crítica feroz al sensacionalismo televisivo, la manipulación emocional de la audiencia y el cinismo de la industria mediática. Ganadora de cuatro premios Oscar, incluidos los de Mejor Actor (Peter Finch, de manera póstuma) y Mejor Actriz (Faye Dunaway), Network sigue siendo una obra de una vigencia sorprendente, anticipando debates actuales sobre la ética periodística y el rol de los medios en la sociedad.

4. Fail Safe (1964)
En pleno auge de la Guerra Fría, Lumet dirigió Fail Safe, un thriller político que explora el temor a un error nuclear. Protagonizada por Henry Fonda como el presidente de Estados Unidos, la historia comienza cuando un fallo técnico ordena accidentalmente un ataque atómico contra Moscú. El filme muestra los intentos desesperados del gobierno por evitar la catástrofe y los dilemas éticos que se abren ante la posibilidad de un desastre global. Aunque su estreno coincidió con la sátira de Stanley Kubrick Dr. Strangelove, lo que le restó atención, con el tiempo Fail Safe fue revalorizada como una obra seria y tensa, rodada con un estilo sobrio, casi documental, que potencia el dramatismo. Hoy se la considera un clásico del cine político de la época y dentro de la filmografía de Sidney Lumet.
|Te podría interesar: Las mejores películas de Wes Anderson: ranking definitivo de su filmografía
3. The Verdict (1982)
Con The Verdict, Lumet entregó uno de los grandes dramas legales de la historia del cine. Paul Newman interpreta a Frank Galvin, un abogado en decadencia que encuentra en un caso médico la oportunidad de redimirse tanto profesional como personalmente. Contra todo pronóstico, decide no aceptar un acuerdo económico y llevar el caso hasta las últimas consecuencias en un juicio cargado de tensión. El filme combina una estructura judicial clásica con una poderosa exploración del orgullo, la ética y la búsqueda de justicia. La interpretación de Newman fue ampliamente elogiada y le valió una nominación al Oscar, en una película que confirmó la habilidad de Lumet para combinar entretenimiento con profundidad moral. Una de las mejores película de Sidney Lumet.
2. Dog Day Afternoon (1975)
Inspirada en un hecho real, Dog Day Afternoon relata el intento de robo a un banco en Manhattan que se transforma en un enfrentamiento mediático con la policía. Al Pacino ofrece aquí una de las actuaciones más intensas de su carrera, acompañado por John Cazale. Lo que comienza como un asalto se convierte en un retrato de desesperación, solidaridad y exposición pública, con un trasfondo social que toca temas como la identidad, la sexualidad y la marginación. La película fue un éxito de crítica y público, con seis nominaciones al Oscar, incluyendo Mejor Película y Mejor Director. Lumet demuestra aquí su capacidad para capturar el pulso de la ciudad de Nueva York y transformar un suceso policial en un estudio humano lleno de matices.

1. 12 Angry Men (1957)
La ópera prima de Lumet es considerada una de las mejores películas de la historia del cine. 12 Angry Men transcurre casi en su totalidad dentro de una sala de jurados, donde doce hombres deben decidir el destino de un joven acusado de asesinato. Con un planteo aparentemente sencillo, la película se convierte en una poderosa reflexión sobre la justicia, los prejuicios y la importancia del pensamiento crítico. Henry Fonda, productor y protagonista, encarna al único jurado que duda del veredicto inicial y que, poco a poco, logra abrir un debate con el resto. Estrenada en 1957, la película fue un éxito de crítica, nominada al Oscar a Mejor Película, Director y Guion Adaptado. Más de 70 años después, sigue siendo una obra imprescindible, estudiada en escuelas de cine y derecho como un ejemplo de cómo el cine puede ser arte y herramienta social al mismo tiempo.

El cine de Sidney Lumet no solo es un repaso a la historia de Hollywood, sino también una ventana a las tensiones sociales, políticas y éticas de su tiempo. Desde el retrato íntimo de un jurado en 12 Angry Men hasta el estudio corrosivo de los medios en Network, sus películas han dejado una huella indeleble en la cultura cinematográfica. Revisar sus mejores obras es reconocer a un director que nunca dejó de interrogar a su época y que, con cada película, ofreció al público no solo entretenimiento, sino también un espacio de reflexión crítica.