Crítica de ‘The Electric State’ (‘Estado eléctrico’), la película más costosa de Netflix

Publicado el March 16, 2025 por Leonardo Kram
Cine

La tercera película de los directores luego de las superproducciones de Marvel es su esfuerzo más digno, algo flojo de guion pero con un atractivo diseño de producción, escenas de acción y efectos especiales.

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Crítica de ‘The Electric State’ (‘Estado eléctrico’), la película más costosa de Netflix

The Electric State, la nueva película de Netflix es la cinta más costosa en la historia de la plataforma con un presupuesto de 320 millones de dólares. Algo de esa magnitud cayó en las manos de unos hermanos ya bien conocidos en la industria. Si hay una carrera extraña es la de los directores Anthony y Joe Russo. Con comienzos dirigiendo episodios de series de culto como Arrested Development y Community, dieron el salto al cine con Capitán América: el soldado de invierno hace 11 años. De ahí, no hubo vuelta atrás para ellos. Dirigieron otras tres películas de la factoría Marvel, dos de ellas de la saga Avengers, que fueron las más exitosas de la productora, e incluso del cine contemporáneo y con al menos una buena recepción crítica.

Del 2019, cuando se estrenó Endgame, todas fueron malas noticias tanto para el Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) como para la dupla de hermanos directores. Sobre la primera, ninguna película logró el mismo éxito y algunas como The Marvels (2023) fueron fracasos de taquilla y crítica. Los Russo hicieron dos proyectos, Cherry (2021) y The Gray Man (2022), para Apple+ y Netflix, que fueron pésimamente recibidas.

¿De que trata The Electric State?

Así llegaron a The Electric State (o Estado eléctrico), basada en la novela gráfica de Simon Stålenhag. Aquí vemos una Estados Unidos alternativa en la década de los 90, donde el avance de los robots fue mayor al de nuestra realidad y donde se produjo una guerra entre las máquinas y los seres humanos, que tuvo como triunfadores a los segundos. Una empresa gigante, Sentre, controla el país, que generó androides controlados por los humanos y además unos dispositivos en las que las familias pueden evadirse de sus problemas por días enteros. Los robots mientras viven en una zona de exclusión, al borde de la extinción.

En este contexto, seguimos la historia de dos hermanos, Michelle (Millie Bobby Brown) y Christopher (Woody Norman) este último muy inteligente, que fallece tras un trágico accidente, o al menos eso parece en una primera instancia. Y es que hay un gran secreto que se develará a lo largo de la película, sobre la importancia de este joven superdotado en el control social que ejerce la compañía dirigida por Ethan Skate (Stanley Tucci).

Te podría interesar: Crítica de ‘Better Man’, el original musical sobre Robbie Williams

La joven acompañada de un robot que tiene una conexión con su hermano, emprenderá una travesía con el contrabandista Keats (Chris Pratt) y su robot Herman (Anthony Mackie), para develar el gran misterio de su hermano, que puede cambiar la relación con las máquinas para siempre. A su vez, serán perseguidos por un sherriff implacable, Bradbury (Giancarlo Esposito).

Tener una buena idea no basta

El argumento es interesante, combinando elementos de historias como Terminator y Ready Player One. Es una lástima que sea sumamente predecible: con un mínimo de atención, uno entiende a cada personaje de entrada, el mundo en que se mueven y todo lo que ocurre. Los directores parecen apurados en presentar este mundo, sin darse cuenta que una descripción más detallada ayudaría a una mejor construcción de este, lo que se conoce como worldbuilding y que otros directores más talentosos, como James Cameron y Peter Jackson, logran con soltura.

Millie Bobby Brown y Chris Pratt en la película de Netflix, The Electric State

Si algo la hace llevadera a la película, son sus escenas de acción, los diseños de cada robot y el ritmo que tiene la película, acelerado pero coherente y comprensible con el relato. Cada máquina está deteriorada, tiene formas infantiles y su acciones físicas están muy bien captadas, con un sonido que acompaña. Que algunos de ellos sean hombres sonrientes y con forma de mani les juega en contra a las escenas más emotivas, pero al menos hay un cuidado desde los efectos especiales y el diseño de producción que prueba que los más de 300 millones de dólares que invirtió Netflix fueron bien aprovechados.

Las actuaciones son bastante aceptables, en especial las que dan Tucci y Esposito. Pratt hace lo que hace siempre: chistes y gritos que a más de uno deben tener cansados pero no desentonan con la propuesta de la película. Millie Bobby Brown es la que peor desempeño tiene: de esa preadolescente brillante de Stranger Things pasamos a una joven mujer que hace el papel de «rebelde» sin que sea muy creíble. Su carrera es incógnita: cómoda en Netflix, habiendo expresado abiertamente que no suele ver películas, la actriz parece ir a lo seguro y su retroceso como intérprete ya se puede ver.

A su vez, hay algunos malos hábitos que los directores parecieron mantener por fuera de sus esfuerzos superhéroicos. Hay varios diálogos chistosos, one liners, que no funcionan por el simple hecho que da la impresión que cada personaje tiene el mismo sentido del humor. De un grupo de cinco o seis personajes no todos pueden ser graciosos. Marvel parece haber impuesto esta forma de escribir a las producciones de gran escala de Estados Unidos.

Chris Pratt en la película de Netflix, The Electric State

Otro vicio de las películas que se estrenan por streaming es su ausencia de una buena escena inicial. No es la primera película de Netflix estrenada este año sin un comienzo memorable. El relato parece simplemente empezar, lo que genera una gran diferencia con películas estrenadas en salas, cuyos primeros minutos suelen ser claves para captar al espectador. Por último, los peinados y canciones parecen más salidos de los 80 que los 90, algo que no deja de hacer ruído durante el metraje.

La crítica y el público están destruyendo a The Electric State. La propuesta no es un desastre, pero si hace pensar sobre la carrera de dos directores que supieron tener en sus manos el mundo del cine como Thanos con el Guantelete del Infinito. ¿Fue un golpe de suerte? ¿Son directores hábiles con los efectos especiales, acción y grandes presupuestos y nada más que eso? ¿Sin historias y narrativas complejas y buenas actuaciones? Sus carreras post Endgame y su regreso al mundo de los superhéroes en breve, hacen pensar que sí.

Nuestra calificación

3.5 out of 5.0 stars

Ficha técnica

  • The Electric State (Estado eléctrico, 2025)
  • Dirección: Joe y Anthony Russo
  • Guión: Christopher Markus, Stephen McFeely
  • Elenco: Millie Bobby Brown, Chris Pratt, Ke Huy Quan, Jason Alexander, Woody Norman, Giancarlo Esposito, Stanley Tucci, Woody Harrelson, Anthony Mackie, Brian Cox
  • Edición: Jeffrey Ford
  • Música: Alan Silvestri
  • Fotografía: Stephen F. Windon
  • Duración: 128 minutos
  • Nuestra calificación: Buena

The Electric State o Estado eléctrico ya está disponible en Netflix

Recomendados

Sigue leyendo