Netflix atraviesa un momento complicado, especialmente en la Argentina. La plataforma que inició el camino de las hoy dominadoras plataformas de streamings, lleva un poco más de un año de pérdidas en suscripciones. Específicamente, se informó que alrededor de un millón de personas le han dicho adiós al servicio en estos primeros seis meses del 2022. La respuesta fue bajarle el pulgar a producción «artísticas» costosas (The Irishman) e implementar una reducción en el servicio en algunos países como el nuestro. Ya no se podrá compartir la contraseña de la cuenta y se deberá ver todo en una sola casa. Esto con el propósito de «cuidar» su contenido. Por lo que uno pensaría que a esta altura el dinero será invertido en sensatas producciones y no darle 200 millones de dólares a unos directores para que por dos horas jueguen con un dron como si fuera el patio de su casa. No se sabe cómo va a hacer la gran N roja para recuperar su liderazgo, pero está claro que The Gray Man no va a ayudar con eso.
The Gray Man (2022). Dirección: Anthony y Joe Russo. Elenco: Ryan Gosling, Chris Evans, Ana de Armas, Billy Bob Thornton, Jessica Henwick, Dhanush, Alfre Woodard, Regé-Jean Page y Wagner Moura. Guion: Joe Russo, Christopher Markus y Stephen McFeely. Fotografía: Stephen F. Windon. Edición: Jeff Groth y Pietro Scalia. Música: Henry Jackman. Duración: 122 minutos. Nuestra opinión: Regular.
Basado en el libro de Mark Greaney, The Gray Man cuenta que la CIA tiene con un departamento llamado ‘Sierra’ donde trabajan exconvictos que se mueven en las sombras y hacen el trabajo sucio a cambio de salir de prisión. ‘Seis’, interpretado por Ryan Gosling es el último agente de está cuestionada organización. En una misión en Bangkok de dispare y no pregunte a quién, Seis termina asesinando a Cuatro, no sin antes recibir de él un collar que tiene información comprometedora del actual jefe de la CIA. Seis decide hacer algo al respecto y así el perseguidor se convierte en el perseguido.
|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘SPIDERHEAD’, DE JOSEPH KOSINSKI CON CHRIS HEMSWORTH Y MILES TELLER (NETFLIX)
Si hay algo positivo que decir de la película dirigida por Anthony y Joe Russo es que el concepto del film es entretenido. Incluso con una mera presentación demuestra el potencial de una futura franquicia a lo James Bond, Mision Imposible o Jason Bourne. Sin embargo, los Russo aplazan en todas las decisiones que toman. Por si ya no fuera extremadamente molesto el ya mencionado abuso de tomas de drones, es tanto la mano artificial que meten en las escenas de acción que directamente no se entiende que está pasando en pantalla. Especialmente las peleas que parecen subir de un efecto de velocidad 1,5x. Ni la escena donde deciden destruir a Praga se salva. Quizás verla en un cine hubiera ayudado.
Por otro lado, tampoco se entienden los personajes caricaturescos. Ryan Gosling y Ana de Armas se salvan, a pesar de que está última está desaprovechada. Pero lo de Chris Evans (Lloyd Hansen, el villano) es absurdo. Si su función era dar risa, falló con pena. Lo mismo decir de Regé-Jean Page (Carmichael) que entrega una de las peores actuaciones de lo que va en el año. En Netflix parece que no le prestan mucha atención a los guiones.
El mayor problema de The Gray Man es querer demostrarse como una película seria cuando sabe que en su ejecución es ridícula. Si la película fuera consiste de esto, como es el caso de 6 Underground, se entenderá que no hay límites e incluso podría caer en esas joyas de acción sin sentido que gustan mucho, con drones cayendo del cielo, pero los Hermanos Russo se consideran bastante profundos. En ese orden de ideas, ni a Michael Bay le habrá gustado esta película.