El niño que vivió se llama el primer capítulo del libro que inició una saga que recorrería las librerías y, posteriormente, las salas de cine de todo el mundo: Harry Potter. En aquellos primeros párrafos, se presenta una sociedad mágica paralela a la cotidiana y se abre una historia que tiene como protagonista a un mago huérfano que vive con unos tíos maltratadores.
Sin embargo, hay otra historia poco conocida. Justamente de otro niño que sobrevivió y que representa el lado más oscuro del rodaje de la serie cinematográfica. En David Holmes: The boy who lived, ya disponible en HBO Max, conocemos la historia del doble de acción de Daniel Radcliffe que, mientras filmaba la parte uno de la séptima entrega, sufrió un accidente en la médula espinal que lo dejó parapléjico.
|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘BOTTOMS’, DE EMMA SELIGMAN, LA MEJOR COMEDIA DESDE ‘SUPERBAD’
En un principio, Radcliffe, quien se hizo muy cercano a Holmes, iba a dirigir el documental. Pero con el paso del tiempo, se dio cuenta de que no era lo suyo. “Siempre quise hacer algo con Dave porque quería compartirlo con el mundo como la persona que es”, contó en una entrevista con Variety. “Por alguna razón, pensé que sabría cómo dirigir un documental. Resulta que no lo hice. En absoluto”.
Tanto para Daniel como para David, ambos productores del film, era importante que la historia se contara desde la perspectiva de alguien que haya vivido de cerca todos los hechos que se iban a mostrar en pantalla. Así fue cómo llegaron a las manos experimentadas de Dan Hartley, quien había trabajado junto a ellos en las cámaras de la saga creada por J. K. Rowling.
En la hora y media que dura la película, se presenta la vida de Holmes de manera cronológica. Desde la infancia, sus padres aseguraron que era “un nene que no tenía miedo” y que, por esa razón, se dedicó a ser gimnasta a una muy temprana edad. Con el tiempo, Dave desarrollaría su pasión por las escenas de riesgo y su deseo (aún latente) de ser doble en el cine de acción.
A las escenas del backstage de Harry Potter y recuerdos de videotape, se le suman los testimonios de familia y amigos que lo acompañaron durante todo el proceso. Entre ellos, se disputa una combinación de culpa, apoyo y esperanza. Desde sus inicios en los rodajes, su amistad con Daniel Radcliffe y el trágico accidente que cambió su vida, en David Holmes: El niño que vivió vemos una historia sobre la supervivencia del día a día, pero también es el recuerdo de una herida expuesta que probablemente nunca sanará.
“Sé lo que significa utilizar películas y televisión para superar momentos difíciles. Todos estamos asociados con una franquicia que hace eso por muchas personas en todo el mundo, todos los días. Ese es su espacio seguro. El hecho de que pude asegurar mi inmortalidad en pantalla asociada con el personaje de Harry, me reconforta mucho”, cerró Holmes.

FICHA TÉCNICA
David Holmes: The boy who lived (2023).
Dirección: Dan Hartley.
Elenco: David Holmes, Daniel Radcliffe, Greg Powell, entre otros.
Fotografía: Tim Cragg, Chris Openshaw, Peter Emery.
Edición: Kevin Konak.
Duración: 1 hora 29 minutos.
Nuestra opinión: Muy buena.