Crítica de ‘Puan’, película argentina de María Alché y Benjamín Naishtat con Marcelo Subiotto

Publicado el October 4, 2023 por Victor Albornoz
Cine

Marcelo Subiotto y Leonardo Sbaraglia dan cátedra cinematográfica en esta comedia que viene de ganar en el Festival de San Sebastián y representará a Argentina en los Premios Goya.

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Crítica de ‘Puan’, película argentina de María Alché y Benjamín Naishtat con Marcelo Subiotto
4.0 out of 5.0 stars

Históricamente el segundo semestre trae las mejores películas del cine nacional. Y así como el año pasado septiembre fue el mes de Argentina 1985. Años atrás, agosto el mes de El Secreto De Sus Ojos y Relatos Salvajes. Este 2023 nos trae un octubre con Puan, la extraordinaria película de María Alché y Benjamín Naishtat.

Por coincidencia del destino, estrena en un octubre marcado por las elecciones y el debate de la educación estatal como gasto. Se vuelve, así, un film de visión obligatoria. Porque Puan, película argentina, profundiza en esa temática durante su trama y, esencialmente, en una recta final que presagia un futuro nihilista y da al espectador una cachetada emociona. Casi como ese desenlace de Nueve Reinas que, en el 2000, anticipaba el corralito y la crisis del 2001.

Pero antes de volverse mucho más social y dar su mejor golpe, Puan inicia como una comedia que recorre la rivalidad de dos profesores de filosofía en su búsqueda de quedarse como el puesto de jefe de cátedra de la universidad. Una comedia muy disfrutable. De un espíritu relajado que consigue muy buenos gags. Momentos de una graciosa inteligencia mientras plantea debates sobre moralidad, filosofía y el rol de esa disciplina en un mundo en tensión. El film de Alché y Naishat juega constantemente en la cornisa del absurdo. La hace suya y la explota para su beneficio. Para hay que ver lo bien que le sienta a la historia el planteo de un show filosófico para animar el cumpleaños de una anciana deprimida.

|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘LA URUGUAYA’, LA PELÍCULA QUE ABRE UNA NUEVA FORMA DE HACER CINE

Si la película argentina Puan siempre sale airosa en su tono es porque cuenta con un aliado fundamental en su elenco llamado Marcelo Subiotto, reciente ganador de la Concha de Plata en el Festival de San Sebastián – donde la peli también se quedó con el premio a mejor guion -. Nacido para este rol (no se me ocurre un physique du rol más de filósofo de la UBA que él), Subiotto nos lleva por todos los climas de la historia con total oficio y naturalidad. Haciéndolos suyos, pero, a la vez, transmitiéndolos con gracia y emoción al espectador. Entiende el guion, donde hacerlo explotar, donde confiar en la comedia como arma y donde cederle lugar a lo político y a lo dramático. Y así nos conduce a un final que –sin spoilearlo- destaca por su solidez, su sensibilidad desgarradora y su elegancia cinematográfica. De esos que dejan un silencio total en las salas del cine, y que hacen que el espectador se quede pensando en la película por muchos días. Reflexionándola y sintiéndola en el cuerpo.

Puan película argentina con Marcelo Subiotto

FICHA TÉCNICA

Puan (2023). Dirección: María Alché, Benjamín Naishtat. Guion: María Alché, Benjamín Naishtat. Elenco: Marcelo Subiotto, Leonardo Sbaraglia, Julieta Zylberberg, Alejandra Flechner, Mara Bestelli, Cristina Banegas, Andrea Frigerio, Gaspar Offenhenden, Héctor Bidonde, Damián Dreizik, Camila Peralta. Fotografía: Hélène Louvart. Edicón: Livia Serpa. Música: Santiago Dolan. Duración: 111 minutos. Nuestra opinión: Muy buena.