Correcta y graciosa película que marca el debut de Scarlett Johansonn en la dirección. En esta crítica te contamos que nos pareció.
Cada tanto las estrellas de Hollywood se animan a la dirección. Scarlett Johansonn se suma a la lista de interpretes que se ponen detrás de cámaras y como ocurrió con el debut de Ben Affleck con Gone Baby Gone prefirió no actuar y ni siquiera hacer un cameo, para así lograr una mayor autonomía de su proyecto. En este caso el resultado de Eleanor the Great, una correcta pero convencional película dramática con tintes de comedia.
Eleanor (June Squibb) es una mujer de 94 años, que pierde a su mejor amiga Bessie (Rita Zohar) con quien convivió en un pequeño departamento por 11 años en Florida. La dolorosa pérdida la llevará a mudarse con su hija Lisa (Jessica Hecht) y su nieto Max (Will Price) a New York. Sin mucho que hacer, asiste a un centro comunitario donde, espantada por unas clases de canto, se cuela a un grupo de autoayuda para sobrevivientes del Holocausto. Judia, al coincidir con la edad y sobre todo, recordar las experiencias que le contó Bessie, que si escapó de los horrores de la guerra, decide participar en las charlas.
Allí conocerá a Nina (Erin Kellyman), una estudiante de periodismo con el que entablara una bella amistad y que recientemente perdió a su madre. Sin embargo, el peso de la mentira se hará más grande, cuando el padre de la joven, Roger (Chiwetel Ejiofor), un reconocido periodista televisivo, busque publicar la historia de la sobreviviente.
Poco tiempo después, la anciana buscara tener su Batmitzvá para reafirmar su fe mientras la joven arma su artículo y comienzan a hacerse más cercanas. Con el interés de su padre, la ceremonia suma un equipo de filmación y sobrevivientes de los campos de concentración. Su nieto nota que ella va a la sinagoga sola y junto a su madre interrumpen el acto y exponen la mentira de Eleanor, lo que provoca la desilusión de la comunidad y su nueva amiga.
El padre de la joven de todas maneras, decide publicar la historia, para reflexionar sobre el duelo que ambas familias atraviesan. Y a pesar de la decepción, el afecto de Nina por Eleanor es más fuerte y se terminan reconciliando.
|Te podría interesar: ‘The Mastermind’: el robo perfecto según Kelly Reichardt
Lo más destacado de la película son las actuaciones, sobre todo, la de June Squibb. A sus 95 años, el sentido del humor y la vulnerabilidad que transmite son dignas de un Oscar. La anciana actriz, nominada al Oscar por Nebraska (2014), tuvo unos últimos años de muchísima actividad con la comedia Thelma (2024), su primer protagónico y participaciones en películas de Disney Pixar como Inside Out 2 (2024) y Soul (2020).
Todo el elenco la acompaña muy bien, sobre todo la británica Kellyman, de tan solo 27 años y cuya tristeza por una pérdida reciente está muy lograda. Es una de las actrices jóvenes más solicitadas de Holllywood: ha aparecido en múltiples proyectos en los últimos años como en Han Solo (2018), la serie Falcon and The Winter Soldier (2021) y en 28 Years Later (2025), que en los próximos meses estrenará su continuación, The Bone Temple (2026).

El principal problema está en el guión. Así como la maraña de mentiras se hace cada vez más grande para Eleanor, los conflictos, idas y vueltas entre los personajes y el climax donde se devela la verdad se sienten arbitrarios. Uno no puede dejar de pensar en las casualidades en las que ponen a los personajes, y eso reduce el impacto emocional del relato.
La película busca conectar la pérdida que sufren dos personajes: por un lado de Eleanor por su amiga, por el otro de Nina por su madre y también reflexionar sobre la culpa de los sobrevivientes de grandes tragedias. Pero, como la película pretende conectar estas ideas importantes se siente apresurado y sobre explicado con diálogos. A su vez la banda sonora remarca los sentimientos de los personajes de manera excesiva y termina edulcorando el visionado del largometraje.
En Eleanor the Great hay una buena actuación que refleja los desafíos de la tercera edad, la vulnerabilidad y soledad que padecen y que está muy bien expresada por Squibb. Un guión más sencillo, menos subrayado, habría contribuido a un proyecto, que si bien no es un desastre, se siente como una oportunidad algo desperdiciada por Scarlett Johansson en su debut en la dirección.
3/5 = Aceptable